Pobreza energética
Las familias de la Cañada no se rinden: “Queremos pagar la luz y legalización”

Tras cuatro meses sin luz, la negativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid a sentarse a hablar sobre la situación y el archivo de la causa judicial que pedía investigar sobre las causas del corte del suministro eléctrico, las mujeres de Cañada aseguran que la lucha continúa.
Luz para la Cañada 1
"Luz para la Cañada" es el reclamo unánime de las familias que llevan cuatro meses sin suministro eléctrico Pablo 'Pampa' Sainz

“Después de cuatro meses de no tener luz venimos otra vez y vamos a seguir hasta tener una solución. Estamos diciendo que queremos pagar la luz y legalización. Tenemos hijos y vamos a luchar por ellos”, aseguró Rahma Hitach El Kanar, vecina del sector 5 de la Cañada Real Galiana y presidenta de la Asociación Cultural Amal.

Este jueves 4 la concentración de las familias de la Cañada era frente a la Asamblea de Madrid, el mismo día que el responsable de vivienda de la Comunidad, David Pérez, ha sido  interpelado dentro del recinto. Las voces de la gente se quedaron fuera, lejos, sobre la acera de una cadena de supermercados, ya les había pasado en la protesta en la sede de Naturgy en diciembre último. Delegación de Gobierno parece poco proclive a facilitar las protestas frente a los centros de poder.


A estas alturas de la historia deben quedar pocas personas en este Madrid que no sepan, al menos, las consideraciones más elementales del drama humanitario al que están siendo sometidas las familias. Por eso correspondía escuchar sus voces, para saber si aún quedaban fuerzas tras sufrir sin electricidad el paso de los temporales Filomena y Hortense, pasar las fiestas navideñas a oscuras, y hacer las tareas escolares garabateando  a la luz de una vela.

Pero sobre todo, era la fecha para conocer su respuesta anímica a las dos noticias que en la tarde del miércoles generaron “mucha desazón y rabia” entre el colectivo. Una, más bien esperada, la carta de respuesta que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, envió al alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, rechazando la invitación a una reunión entre ambos y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

“Considero que lo más oportuno es que continúe tratando esta cuestión con la Consejería de Vivienda y Administración local, con quien me consta que ha mantenido entrevistas anteriores de las que estoy muy al tanto”, le explica Ayuso en su misiva, y subraya que están “ante un problema de orden público provocado por la proliferación de actividades ilícitas que están produciendo una sobrecarga en la red eléctrica, cuyas consecuencias son los cortes de luz”.

La segunda es la resolución del Juzgado de Instrucción 42 de Madrid, de archivar la demanda interpuesta por las familias de la Cañada Real para que se investigaran las causas de los mismos, pidiendo una serie de actuaciones para determinar si se estaba ante un posible caso de “coacciones sobre la vivienda, trato degradante, lesiones y daños”.

“Al auto judicial nos ha provocado una enorme desesperación por la indefensión que supone“, explicó el abogado Javier Rubio

“Nos ha provocado una enorme desesperación por la indefensión que supone. Se pide una investigación que establezca los motivos de ese corte, porque las explicaciones de Naturgy —la proveedora del suministro— no se sostienen demasiado, y el juez lo que hace es dar traslado a la empresa y asumir su versión, por lo que archiva provisionalmente”, afirma el abogado que presentó la demanda, Javier Rubio.

En tal sentido, cuestionó que “no se ha hecho una investigación independiente, no se ha realizado ningún peritaje ni se ha esperado a la opinión del Ministerio Fiscal, no se ha dado traslado a las víctimas para que puedan expresarse, no se habla de los daños y se ha omitido  toda referencia al Pacto Regional y a las obligaciones de la Comunidad de Madrid desde 2017, de reestablecer la luz”. Rubio adelantó que en los próximos días presentarán un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid “para que ordene continuar la investigación y se pueda dar luz a la falta de luz. Al final lo que nos interesa es que vuelva la luz y se hagan los contratos y la gente tenga derechos humanos. Esperábamos alguna colaboración de parte del poder judicial y no que asumiera la versión de la compañía”.


“Nunca he visto un caso tan flagrante. De momento la única explicación plausible es la que han aportado muchos observadores, que hablan de intereses urbanísticos en la zona y en agilizar la expulsión de los vecinos. Plantaciones de marihuana ha habido siempre, interrupciones y cortes de suministro ha habido siempre. En muchas ocasiones Naturgy ha colaborado con los vecinos para hacer arreglos. Entonces no se entiendo cuál es ahora el problema”, aseguró el abogado Javier Rubio.

La respuesta al estado de ánimo la dio el grito desgañitado del nutrido grupo de manifestantes pidiendo “Luz para la Cañada”, negando a quien quiera escucharlo, que la razón del corte masivo haya sido la existencia de cultivos ilegales —que siempre los hubo y los hay— sino “la instalación de limitadores de potencia” para evitar que la luz llegue a las viviendas.

“En una primera mirada el auto judicial fue un balde de agua fría, pero con lo que hemos sufrido esa noticia no nos movió para nada. Por eso ya ves, que seguimos con nuestra lucha”, reafirmó Rahma.

“En una primera mirada el auto judicial fue un balde de agua fría, pero luego ya no nos importó, porque con lo que hemos sufrido esa noticia no nos movió para nada. Por eso ya ves, que seguimos con nuestra lucha”, reafirmó Rahma.

Nayma, vecina del sector 5 sigue demandando “una solución ya”, asegura que no pueden seguir así porque,  pese a continuar con la demanda, “los ánimos están muy bajos. Hemos tocado todas las puertas y no hay ninguna respuesta, la luz es un derecho y no pueden estar haciendo esto. Queremos que nos pongan un contador y pagar como cualquier vecino ¿por qué no nos dejan?”, se pregunta.

Esta vez las personas concentradas fueron menos que en ocasiones anteriores. “Es que Rivas está confinada y se decidió por respeto a las medidas sanitarias que las personas cuyas viviendas están dentro de sus límites, no vinieran”, informaron. Sin embargo, estuvieron acompañadas por militantes del tejido social vallecano y también bajaron algunos representantes políticos de la Asamblea.

“El auto judicial está muy orientado a buscar responsables penales, cuando lo que urge es buscar soluciones para la Cañada Real pensando en esos 1.800 niños y niñas que siguen sin electricidad cuatro meses después. Es necesario reforzar el pacto regional y que todos los intervinientes en el pacto nos sentemos en la misma mesa y nos encerremos a trabajar y buscar soluciones, porque las hay pero no hay voluntad política para ponerlas en marcha”, expresó la diputada por Más Madrid, Cuca Sánchez. Esta política agregó: “Las soluciones son las que piden, es que haya contadores, que haya contratos y que puedan pagar su factura de la luz. Es su derecho, es lo que piden y lo que apoyamos”.

Como en cada una de las muchas concentraciones realizadas desde octubre, cumplidas las dos horas de permiso las manifestantes, en su mayoría mujeres enfundadas en camisetas donde se leía “Luz para la Cañada”, fueron abandonando el lugar. Las noticias han sido malas, los ánimos por momentos flaquean, pero prometen seguir en la lucha. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.