Política
El CIS relanza al PSOE a costa de Sumar mientras mantiene estables a las derechas

Podemos sigue en ascenso consiguiendo el 4% de los votos y el partido del agitador de extrema derecha Alvise llegaría ya al 2,7% de los sufragios. El Partido Popular acusa una ligera caída a diferencia de Vox.
12 jul 2024 14:00

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha llevado a cabo el barómetro de julio, abordando temas habituales como la intención de voto y la valoración de los ministros. Según los resultados, el PSOE sería el partido más votado con un 32,9% de los votos, seguido por el PP con un 30,2%, Vox con un 12,2%, Sumar con un 6,6% y Podemos con un 4%. Un 69,9% de los electores que participaron en las elecciones generales del 23 de julio de 2023 mantendría su voto en unas próximas elecciones, mientras que un 15,7% optaría por un partido o coalición diferente. El partido del agitador ultraderechista Alvise Pérez sigue creciendo y sube de un 1,5% del anterior CIS a un 2,7% en este, sin que, aparentemente, haya afectado a su competidor ideológico, Vox, que incluso ha ganado una décima.

Vox
Vox Vox rompe con el PP y abandona los gobiernos autonómicos
Los de Abascal cumplen con la amenaza y anuncian que “los acuerdos están rotos” con el partido de Núñez Feijóo.

En cuanto a la preferencia para un potencial nuevo presidente del Gobierno, un 26,5% de los encuestados prefiere a Pedro Sánchez, un 13,5% a Alberto Núñez Feijóo, un 6,8% a Santiago Abascal y un 4,7% a Yolanda Díaz. Entre quienes expresaron su opinión, el 42,6% prefiere a Pedro Sánchez como presidente, superando a Feijóo, que tiene un 21,7% del apoyo. Santiago Abascal es preferido por el 10,9%, Yolanda Díaz por el 7,5% e Isabel Díaz Ayuso por el 5,9%.

En términos de valoración, Pedro Sánchez obtiene un 4,32, Núñez Feijóo un 4,04, Yolanda Díaz un 4,09 y Santiago Abascal un 2,88. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es el mejor valorado con un 5,22, seguido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, con un 5,13.

Preguntas sobre geopolítica, justicia social y medio ambiente

El 64,1% de los encuestados dice prestar “mucha o bastante” atención a las noticias internacionales, mientras que el 33,3% presta “poca o ninguna” atención. Un 36,7% considera que “las guerras y los conflictos bélicos” son el principal problema actual, seguido por “la pobreza y la desigualdad entre países” con un 34% y la crisis climática con un 11,2%. El 64,8% está “muy o bastante preocupado” por la guerra entre Rusia y Ucrania, un 18,1% está “algo preocupado” y un 16% “poco o nada preocupado”.

Respecto al genocidio del pueblo palestino, preguntado en la encuesta como “guerra en Oriente Próximo”, el 65,5% está “muy o bastante preocupado”, el 18,6% “algo preocupado” y el 14,4% “poco o nada preocupado”. Además, el 76,8% opina que España debe colaborar internacionalmente para ayudar a los países menos desarrollados, mientras que un 18,9% no lo cree así. Un 66,2% considera que el Estado debe asegurar primero “el bienestar de los españoles” antes que el de otros países, mientras que un 31% cree que se debe ayudar a través de proyectos. El 70,9% de las personas encuestadas está “muy o bastante” preocupado por la crisis climática, frente al 27,5% que está “poco o nada” preocupado.

Más del 60% cree que está en una buena situación económica

El 65,4% de las personas encuestadas percibe su situación económica personal como muy buena o buena, mientras que el 22,8% la ve como mala o muy mala. En cuanto a la economía general del país, el 35,9% la considera “muy buena o buena” y un 55,1% la ve “muy mala o mala”. En relación con los principales problemas que afectan a los españoles, el 27,7% señala “la crisis económica y los problemas económicos” como el más importante, seguido por “la sanidad” con un 16,6% y los problemas de calidad del empleo con un 15,8%.

Arquivado en: Sumar Podemos PSOE Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Nui
13/7/2024 1:41

Entrar en el juego de las encuestas, de la creacion simple y llana de tendencias preelectorales, es ponerse la soga al cuello politicamente hablando... a robar a un camino, que decia mi abuelo!!

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/7/2024 17:19

Si el 33% de la gente no ve interés en la policía internacional y el 65% piensan que su situación económica es óptima, apaga y vámonos. Conformismo puro y duro que pone un techo s cualquier lucha social o laboral para mejorar la situación de miseria obrera.

5
0
HERRIBERO
12/7/2024 17:52

Me gustaría saber que preguntas tan ajustadas al derecho de la "equidad". El P$0E de Tezanos, ya comienza a desinflar el "artefacto" de Sumar restando.
Tezanos les podría preguntar a esos medios. . . .¡¿Quién les gusta a ellos?!
Es lo que hace el CIS, coger un poco del Mundo, del ABC, la Vanguardia Española, el País y la sin Razón. Se podía ahorrar tantas llamadas y elucubraciones varias. . . ¡Bipartidismo habemus!

4
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.