Personas refugiadas
El Día del refugiado se hace sentir en las calles

Colectivos migrantes y racializados salieron a la calle en todo el Estado para conmerorar el 20J, Día internacional de las personas refugiadas.

valencia refugiados
En Valencia se sigue demandando por la regularización de las personas llegadas en el Aquarius hace 2 años. Mathias Rodríguez
Organizaciones de todo el Estado, colectivos migrantes y racializados, salieron este fin de semana a manifestarse en conmemoración del 20J Día Internacional de las personas refugiadas.

bilbao refugiados
Personas migrantes y refugiadas y colectivos sociales salieron a conmemorar el 20J en Bilbao. Foto: Víctor Santiago Pozas

Los lemas que primaron fueron los de “Regularización ya” y “Contra el Racismo”, reforzando dos demandas que van creciendo en reconocimiento social y son punto de unificación de los diferentes movimientos.

Barcelona 20j refugiados
Concentración en Barcelona por la regularización de todas las personas migrantes y refugiadas. Foto: Coordinadora Obrim Fronteres

También se han escuchado proclamas en defensa de las jornaleras de la fresa y de los trabajadores del campo, con un reclamo concreto y unánime de dignificar la vida de estas personas y terminar “con la explotación laboral” tantas veces denunciada desde los colectivos que trabajan en la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas y las propias víctimas de los abusos.

madrid 20j refugiados
Con performances en diferentes plazas y conciertos online se conmemoró el 20J en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

El cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros (CIE) y su no reapertura, ahora que llevan vacíos en su totalidad desde el pasado 6 de mayo a consecuencia de la pandemia, fueron otras de las demandas escuchadas en las diferentes protestas a lo largo del territorio.

valencia 20j refugiados 2
Protesta en las calles de Valencia por el 20J Mathias Rodríguez

En el caso de Valencia la situación de las personas llegadas hace dos años en el barco Aquarius acaparó una buena parte de las demandas, atendiendo al abandono administrativo que la mayoría de ellas ha sufrido después del circense recibimiento que el Gobierno les dedicó el 17 de junio de 2018. A día de hoy, la mayoría siguen sin papeles o sin tener una respuesta a sus solicitudes de asilo.

También preocupa en los colectivos la noticia dada por El Salto en el día de ayer sobre la resolución exprés de 31.000 solicitudes de protección internacional. De confirmarse la tendencia de denegaciones de años anteriores, estaríamos ante la posibilidad de que cerca de 30.000 de ellas, hasta ahora solicitantes, se quedaran en situación irregular y, por consiguiente, en condiciones de exclusión social.



Arquivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.