Personas refugiadas
El Día del refugiado se hace sentir en las calles

Colectivos migrantes y racializados salieron a la calle en todo el Estado para conmerorar el 20J, Día internacional de las personas refugiadas.

valencia refugiados
En Valencia se sigue demandando por la regularización de las personas llegadas en el Aquarius hace 2 años. Mathias Rodríguez
Organizaciones de todo el Estado, colectivos migrantes y racializados, salieron este fin de semana a manifestarse en conmemoración del 20J Día Internacional de las personas refugiadas.

bilbao refugiados
Personas migrantes y refugiadas y colectivos sociales salieron a conmemorar el 20J en Bilbao. Foto: Víctor Santiago Pozas

Los lemas que primaron fueron los de “Regularización ya” y “Contra el Racismo”, reforzando dos demandas que van creciendo en reconocimiento social y son punto de unificación de los diferentes movimientos.

Barcelona 20j refugiados
Concentración en Barcelona por la regularización de todas las personas migrantes y refugiadas. Foto: Coordinadora Obrim Fronteres

También se han escuchado proclamas en defensa de las jornaleras de la fresa y de los trabajadores del campo, con un reclamo concreto y unánime de dignificar la vida de estas personas y terminar “con la explotación laboral” tantas veces denunciada desde los colectivos que trabajan en la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas y las propias víctimas de los abusos.

madrid 20j refugiados
Con performances en diferentes plazas y conciertos online se conmemoró el 20J en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

El cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros (CIE) y su no reapertura, ahora que llevan vacíos en su totalidad desde el pasado 6 de mayo a consecuencia de la pandemia, fueron otras de las demandas escuchadas en las diferentes protestas a lo largo del territorio.

valencia 20j refugiados 2
Protesta en las calles de Valencia por el 20J Mathias Rodríguez

En el caso de Valencia la situación de las personas llegadas hace dos años en el barco Aquarius acaparó una buena parte de las demandas, atendiendo al abandono administrativo que la mayoría de ellas ha sufrido después del circense recibimiento que el Gobierno les dedicó el 17 de junio de 2018. A día de hoy, la mayoría siguen sin papeles o sin tener una respuesta a sus solicitudes de asilo.

También preocupa en los colectivos la noticia dada por El Salto en el día de ayer sobre la resolución exprés de 31.000 solicitudes de protección internacional. De confirmarse la tendencia de denegaciones de años anteriores, estaríamos ante la posibilidad de que cerca de 30.000 de ellas, hasta ahora solicitantes, se quedaran en situación irregular y, por consiguiente, en condiciones de exclusión social.



Arquivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.