Personas refugiadas
Vecinos de Collado Villalba piden explicaciones por la gestión ante la posible llegada de personas refugiadas

Un centenar de personas se ha concentrado para exigir a Cruz Roja que la llegada de refugiados al municipio se realice sin tratarles "como ganado".

Manifestación refugiados en Madrid UE-Turquía
Manifestación en Madrid, en marzo de 2016, contra el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para la gestión de los refugiados. Irene Lingua

Poco más de un centenar de vecinos del céntrico barrio El Gorronal, de Collado Villalba, se han concentrado para pedir explicaciones por el rumor de la posible llegada de personas refugiadas, que serían alojadas por Cruz Roja en un hotel ubicado en el centro de la ciudad. Ante el malestar, la alcaldesa, Mariola Vargas, cuestionó el modo de proceder de la entidad, que hasta esa misma mañana no había informado a las autoridades de los planes previstos, y por considerar que “esta no es la forma adecuada de gestionar a un grupo de personas que viene con necesidades especiales muy concretas”.

Desde hace al menos tres días hay un rumor creciente de que entre 50 y 100 solicitantes de asilo serían traídos a la localidad serrana de Collado Villalba. Más concretamente al hostal restaurante Santa Bárbara, que lleva cerrado dos años y habría sido alquilado por Cruz Roja para utilizarlo como centro de atención en la denominada primera fase de acogida, mediante un convenio con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Lo incierto de la cifra y la ausencia de información, incluso para las autoridades municipales, fue creando un caldo de cultivo que terminó hoy con una concentración de poco más de un centenar de vecinos frente al hostal, reclamando explicaciones a las autoridades municipales y juntando firmas que respalden su posición.

Los vecinos, que se habían enterado “por casualidad”, mostraron una dosis importante de desconocimiento. En algunas declaraciones a medios llegaron a hablar de que el local se había alquilado “para unos CIEs”.

“Queremos saber cómo vienen, si vienen con niños, si les van a dar un puesto de trabajo, si cuando pase ese tiempo les van a ubicar en otro sitio… Esta gente no es ganado, son personas que necesitan acogida, pero en unas condiciones. No nos negamos a que vengan, pero que les den una cobertura. La recogida de firmas no es para que no vengan, faltaría más; queremos que nos expliquen qué piensan hacer con esa gente. Nosotros no nos negamos a que vengan, al contrario”, aseguró al periódico regional Aquí la Sierra, uno de los portavoces vecinales, Luis González.

Casi a la misma hora, personal de Cruz Roja mantuvo una reunión con la alcaldesa, el equipo de gobierno y de la oposición, para brindar las primeras informaciones concretas sobre el tema. Tras lo cual Vargas informó que trasladó a la entidad sus diferencias con lo que estaban planteando.
“De la información que saltó a las redes sociales hace dos o tres días recién hoy hemos tenido conocimiento veraz. Nadie del equipo de gobierno ni de la oposición conocía la veracidad del tema, que se nos ha trasladado hoy a las 10 de la mañana por parte de Cruz Roja”, se excusó la alcaldesa, y agregó que, según las explicaciones brindadas por la ONG, “han alquilado el Hostal Santa Bárbara para hacer un centro de pre-acogida para gente que solicita asilo político, por motivos varios”.

Al respecto explicó que el plan de la entidad se encuadra dentro de los convenios que tiene con el Ministerio de Interior y el de Empleo y Seguridad Social para la acogida de personas refugiadas.
“Lo que deberían haber hecho es ponerse en contacto con los municipios o ciudades en los que consideran que van a alojar a esas personas para ver en qué condiciones o qué es lo que piden alrededor. Dentro de Collado Villalba, que tiene 75.000 habitantes, no es lo mismo aglutinar a cincuenta personas, la denominación que yo he utilizado durante todas las reuniones, ‘almacenar’ cincuenta personas en un hostal en un barrio, que tenerlos dispersos por unidades familiares o por los núcleos que crean oportunos la gente que trabaja con estas personas, a lo largo de todo el municipio”, criticó.

Asimismo, informó que la localidad cuenta con once colegios y once institutos, pero si se decide “ubicar a todas las personas en un mismo punto de Collado Villalba, los colegios de referencia son solo dos, y no tenemos ubicación posible a mitad de curso en los colegios ni en los institutos. O sea que hay que hacerlo con un poco más de tiempo”, alertó.

Según trascendió, el proceder de Cruz Roja y el ocultismo con que se ha llevado esta iniciativa ha creado malestar no solo en el equipo de gobierno sino también en toda la oposición, sobre todo porque podrían haber evitado los rumores y la innecesaria alarma social en los vecinos que se han manifestado.

Desde las instituciones municipales no se ve recomendable la fórmula de alojamiento de todas las personas en un mismo sitio, sino más bien creen que, por posibilidades y distribución de recursos, sería mejor encontrar pisos para alojar unidades familiares.

“No nos parece adecuada la manera en que lo quieren hacer, porque, desde mi punto de vista, y hemos estado de acuerdo todos los grupos de la oposición, eso es crear un gueto”, afirmó Vargas, aunque se apresuró a aclarar que el equipo de gobierno no estaba “en contra de ningún tipo de integración y menos de personas que lo necesitan”.

A priori, a partir del 15 de febrero estaría prevista la llegada de 51 personas que en la actualidad estarían alojadas en diferentes hoteles de la Comunidad. “No saben qué nacionalidades van a venir, generalmente los centros son multiculturales, viene gente de diferentes procedencias, y tampoco pueden asegurar la cadencia en la que vienen las personas, si vienen de uno en uno cada tres meses o si vienen las 50 plazas que han puesto a disposición del Ministerio todas a la vez, con lo cual he manifestado también mi oposición más rotunda. ¿Por qué?, porque si de las 51 personas, 10 son niños y nos avisan con cinco días de antelación, ¿cómo los escolarizamos? Y en este país las leyes obligan a escolarizar a todos los niños entre 6 y 16 años”, recordó.

El Hostal Santa Bárbara está ubicado en la calle Goya 1, a apenas 600 metros de la estación del ferrocarril. Es un barrio que tiene un porcentaje importante de población migrante –en especial de origen marroquí– y con vecinos y vecinas, muchos de ellos, llegados en los años ’70 procedentes de otras regiones del Estado español.

Cuenta con 45 habitaciones y, si bien pese a estar cerrado tiene licencia para funcionar como hostal, carece de los permisos necesarios para hacer obras. “Los propietarios nos pidieron cambiar la licencia para primero convertirlos en apartamentos, luego en una residencia para personas mayores y en una escuela de hostelería y turismo, pero no se puede. Incluso Cruz Roja nos ha pedido cambiar unas bañeras por platos de ducha, pero no se pueden hacer obras”, aclaró. El hostal carece de cocina, circunstancia valorada como muy negativa por las autoridades atendiendo a que se pretendería el alojamiento continuado de familias, que sí o sí dependerían de un catering.

Mientras el malestar cobraba estado público, por las redes sociales y mediante whatsap comenzaba a circular un mensaje que pedía hacer de Villalba “una ciudad ejemplo. #RefugiadasBienvenidas” desmontando el rumor de que en la ciudad no hubiera espacio para acoger. “En Collado Villalba hay al menos, 3.000 viviendas vacías [según el censo de 2007] y el Santa Bárbara lleva años cerrado”, afirman.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
juanjo
10/1/2018 15:13

hay muchos pueblos despoblados en Castilla León, en Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia, tienen viviendas, colegios etc ¿porque no se les ubica allí en vez de en barrios abarrotados?, se podían venir por cientos de miles sin problemas.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.