Residuos
Damm pinta sus latas de verde

A raíz del lanzamiento del nuevo anuncio de Damm, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de esta empresa en la generación de residuos y carga contra su negativa a la implantación en Catalunya de un sistema de retorno de envases, cuestionando una campaña comercial que considera un mecanismo de lavado de imagen ecológico por parte de la corporación.

Anuncio de Estrella Damm
Fotograma del anuncio "Acto I. Alma" de Estrella Damm.
La Directa
2 jul 2019 11:24

“Acto I. Alma”. Una joven baila hipnóticamente entre las azules y cristalinas aguas mediterráneas. Rocas y posidonias la acompañan. De repente, un rictus de miedo la invade. Plásticos y contaminación la rodean. La joven parece ahogarse y cae al fondo del mar. Un clamor: “Si queremos mantener nuestra forma de vivir, ¿no deberíamos proteger lo que la hace posible? Mediterráneamente”. Nuestra esencia, la mediterraneidad, nos pide que dejemos de contaminarla. Lo firma Damm, ¿quién si no? Twitter está llena de lágrimas emocionadas agradeciendo a Damm que tome conciencia de la magnitud del problema de la contaminación y ayude a difundirlo entre la población. Supongo que el anuncio pasará a los anales de la publicidad catalana y ayudará a ligar la lucha contra la contaminación marina a los valores corporativos de la empresa. Todo bien. ¿Todo bien? Hacemos un salto en el tiempo.

Año 1970, en el punto culminante de la contracultura norteamericana, y partiendo de la inspiración del movimiento contra la guerra, el 22 de abril se celebra el primer Día de la Tierra. Millones de personas en EE UU participan en manifestaciones y actividades de reivindicación del derecho a un entorno saludable. Grupos que luchaban contra la polución industrial, la construcción de autopistas, centrales energéticas... compartieron una fecha que les permitía visibilizar las diferentes luchas de una causa común.

En 1971, un anuncio revolucionó Estados Unidos: la esencia de América original apelaba a los norteamericanos modernos a que dejaran de contaminarla

El mismo día, un año después, un anuncio revolucionó Estados Unidos. Iron Eyes Cody, un indio americano, navega río abajo con una canoa. Gradualmente desaparecen los árboles que rodean el río y aparecen desechos flotantes. El indio desembarca en el cauce, ahora convertido en una zona industrial llena de vasos y envases de plástico abandonados. El indio camina. Llega a una autopista y, desde un coche, alguien le tira una bolsa de basura a los pies que se abre y esparce desechos. Un primer plano nos muestra la cara del indio que se gira para mirarnos y adivinamos que una lágrima le cae por la mejilla. El clamor: “La contaminación la empiezan las personas. Las personas pueden detenerla”. La esencia de la América original apelando a los norteamericanos modernos que dejen de contaminarla. ¿Os suena?

El anuncio lo hizo Keep America Beautiful (KAB), una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1953 para luchar contra el abandono de residuos en los espacios naturales, y se considera un clásico de la publicidad. También se considera una obra maestra del lavado de imagen verde o ecológico, es decir, greenwashing, ya que detrás de KAB hay empresas como Philip Morris —gigante de la industria del tabaco—, The Dow Chemical Company and DuPont —gigante químico con intereses en el sector del plástico— o PepsiCo y Coca-Cola, principales envasadoras de refrescos. Tabaco, plástico y latas de bebidas. Tres de los principales componentes de los residuos que contaminan el entorno, empezando por las calles y las plazas, y terminando por las playas y el mar.

De hecho, KAB nació en 1953 como respuesta a la ley que prohibía la venta de cerveza en envase no reutilizable en el Estado de Vermont, medida destinada a evitar el abandono de latas. En cuatro años, la ley fue derogada por presiones de la industria. Como alternativa, en 1972, Vermont aprobaba una de las primeras leyes mundiales que obligaban al establecimiento de un depósito sobre los envases de un solo uso para garantizar su retorno al punto de venta y su posterior reciclaje.

Un gigante industrial, responsable de la puesta en el mercado de millones de envases de un solo uso de latas de cerveza que —mediterráneamente— también terminan abandonadas en el mar, centrifuga sus responsabilidades y las colectiviza 

Cincuenta años más tarde, la historia se repite. La sociedad civil, científicos y ecologistas ponen sobre la mesa una evidencia: la creciente contaminación marina por el plástico. Un gigante industrial, responsable de la puesta en el mercado de millones de envases de un solo uso, de latas de cerveza que —mediterráneamente— acaban abandonadas a decenas de miles en las calles, parques, plazas y también en el mar, centrifuga las sus responsabilidades y las colectiviza: “La contaminación la empiezan las personas. Las personas pueden detenerla”.

Al mismo tiempo, capitaliza los nuevos valores colectivos y los hace parte de su marca. El manual de lavado de imagen verde sigue funcionando tan bien como el primer día. Nada nuevo. Damm forma parte de Ecoembes, el lobby del envase de un solo uso que se ha opuesto desde hace diez años a la implantación de un sistema de depósito para evitar que latas, botellas de plástico y briks ensucien nuestro entorno.

Propuesta de acto II. Desalmados. Cada día se ponen en el mercado millones de envases de un solo uso. Una buena parte termina tirada en cualquier lugar. Varias voces piden la implantación en Catalunya de un sistema de retorno de envases como el que hace más de 40 años existe en muchos lugares del mundo. Damm, junto con empresas representativas de Ecoembes como Coca-Cola, grandes supermercados, Freixenet y otros, pide una reunión al consejero Santi Vila. El consejero, en su despacho, ve como van entrando los principales representantes del sector alimentario. Uno a uno le preguntan si se ha vuelto loco. ¿Cómo se atreve promover la implantación de un sistema de depósito en Catalunya? ¿Cuánto costará? Ellos no son responsables, es el ciudadano quien tira los envases. La nuez del consejero sube y baja con cada nueva intervención. La escena se cierra con la mano del consejero guardando en un cajón la propuesta de ley.

El mercado quiere que consumir sea un derecho, por lo menos en el norte global. Consumir todo. En todo momento y en cualquier lugar. Y si consumir es un derecho, la responsabilidad del impacto ambiental de este consumo es individual. “La contaminación la empiezan las personas. Las personas pueden detenerla”. Por cierto, a pesar de negarlo toda su vida, Iron Eyes Cody no era indio. Era hijo de inmigrantes sicilianos. Mediterráneamente.

la directa
Texto publicado originalmente en catalán en La Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#36578
4/7/2019 10:13

Un fantástico artículo, el capitalismo del greenwashing (coche eléctrico, nucleares... Mediante) en su apogeo. Ya tenemos nueva fase el ecofacismo de los ricos. Pero el enemigo siempre es el otro, el inmigrante, el pobre, el que consume y contamina

0
0
#36553
3/7/2019 5:02

Sin tanta rimbombancia y adjetivos el artículo habría estado el doble de bien y, tal vez habría sido la mitad de corto. Quizá ese fue el problema, que se hizo un artículo para decir que Estrella Damm pertenece a Ecoembes -y dibujar una situación imaginada por quien escribe. Menos marketing y más PERIODISMO, por favor.

1
3
#36579
4/7/2019 10:18

Te parece un texto largo y rimbombante, o eres un troll que comienza a haberlos por los comentarios de el salto, o no tienes muchas luces

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.