Rojava
Turquía sigue asesinando civiles en el Norte y Este de Siria

Los bombardeos turcos son, según Ankara, una respuesta al atentado del pasado 13 de noviembre en una calle comercial de Estambul. Sin embargo, la autoría sigue en investigación y el PKK se desvinculó del ataque.
Erdogan amenaza Rojava - 1
Un funeral en Kobane durante la guerra contra Turquía en 2019. Fuente: Rojava Information Center

Turquía lanzó el sábado 19 de noviembre por la noche la Operación Espada-Garra, un nuevo ataque militar en el Norte y Este de Siria, región de mayoría de población kurda, entrando con aviones de guerra en el espacio aéreo controlado por Estados Unidos y Rusia. Hasta el momento de la redacción de este artículo, los bombardeos han asesinado a 11 civiles, entre ellos un periodista local. Los ataques también han matado a un combatiente de las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), dos guardias de la Administración Autónoma y a 15 soldados del ejército sirio.

En un día se bombardeó la ciudad de Kobane, donde se ha destruido un hospital preparado para la pandemia de Covid; diversos pueblos de la zona de Derik, donde también se destruyó una planta eléctrica; Dirbesiye; Zirgan; Tel Abiyad; y cuatro puntos en la región de Shehba, en el Norte de Alepo, que alberga campos de refugiados que tuvieron que salir de Afrin por la invasión de Turquía de 2018. En el marco de esta misma operación también se están atacando las zonas de Duhok, Suleymaniya, Shengal y Qandil, en el Kurdistán de Iraq, donde se desconoce por ahora el balance de víctimas.

Aunque la mañana del domingo el ministro de Defensa turco anunció que se había concluido con éxito la operación, la noche del mismo día se siguió bombardeando puntos clave como Kobane y Manbij con fuego de artillería

En el área de Derik, además, se llevaron a cabo bombardeos de “doble toque”, es decir, volver a atacar un punto recientemente atacado, una práctica condenada por la comunidad internacional en otros conflictos. Los hechos se dieron de la siguiente manera: en el lugar en cuestión se encontraban reunidas decenas de personas residentes de Derik que habían acudido para denunciar los ataques, cuando se produjo un segundo bombardeo que mató a nueve personas.

ataques turcos
Mapa de los ataques turcos del pasado fin de semana. Fuente: Rojava Information Center

Aunque la mañana del domingo el ministro de Defensa turco anunció que se había concluido con éxito la operación, la noche del mismo día se siguió bombardeando puntos clave como Kobane y Manbij con fuego de artillería. También en Shehba se llevaron a cabo más bombardeos con drones. Los medios locales hablan de que, si bien la invasión por tierra es poco probable, se espera que sigan los bombardeos en los próximos días.

El viernes, el día anterior al inicio de los ataques, saltaron las alarmas cuando el Consulado General de Estados Unidos en Erbil advirtió a sus ciudadanos no viajar al norte de Siria o al norte de Iraq en vista de posibles acciones militares de Turquía durante los próximos días. Anuncio que hace pensar en que el ataque no ha cogido por sorpresa a otros actores internacionales con presencia en la región, como es el caso de Estados Unidos.

Mazlum Abdi, el comandante de las Fuerzas de Defensa Sirias, ha expresado que Turquía está utilizando el atentado en Estambul para justificar un ataque que ya lleva un año preparando

La operación de Turquía es una supuesta respuesta por el atentado perpetrado en Estambul el de 13 de noviembre en una calle comercial, donde murieron seis personas. A pesar de que la autoría de estos hechos sigue investigándose, el gobierno turco atribuyó al PKK tal atentado y se sirve de ese pretexto para atacar zonas del Norte y Este de Siria controladas militarmente por las YPG/YPJ, así como zonas del Kurdistán de Iraq. Así lo han valorado personalidades de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. Nuri Mahmoud, portavoz de YPG y Salih Muslim, co-presidente del PYD, negaron cualquier tipo de vínculo con los perpetradores del atentado y lo condenaron. Además, Mazlum Abdi, el comandante de las FDS, ha expresado que Turquía está utilizando el atentado en Estambul para justificar un ataque que ya lleva un año preparando.

En verano de este mismo año Turquía ya perpetró brutales ataques por todo el Norte y Este de Siria que asesinaron a civiles y también a líderes políticos y sociales con ataques selectivos con dron. Erdoğan tanteó en varios encuentros de alto nivel a los líderes de potencias con presencia en la región (Estados Unidos, Rusia e Irán) sobre una posible invasión para llevar a cabo su plan de la “zona de seguridad” sin obtener el beneplácito. Dicho plan supondría la invasión de una franja de 30 kilómetros de ancho de la región del Norte y Este de Siria en la parte colindante con Turquía. En 2018 y en 2019 ya se invadió las regiones de Afrin y de Sere Kaniye y Tel Abiyad, respectivamente. En dichos territorios se encuentran ahora las bases de los grupos yihadistas del Ejército Nacional de Siria (SNA) que controlan y someten a la población civil bajo el auspicio de Turquía. Desde ahí también se lanza artillería con objetivos cercanos como Manbij y Shehba.

En el Norte y Este de Siria, a pesar de las dificultades de la guerra, la presencia del Estado Islámico o la sequía se han hecho grandes avances democráticos en los diez años después de la Revolución de Rojava. Entre ellos se incluyen el establecimiento del Confederalismo Democrático en siete regiones de Siria, la redacción de un Contrato Social y la creación del un sistema de educación inclusivo. Los constantes ataques y amenazas de Turquía y sus secuaces del SNA agravan una situación ya de por sí difícil y ese es precisamente su objetivo.

Arquivado en: Siria Turquía Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/11/2022 17:52

La Turquía antidemocrática de Erdogan prosigue con su objetivo de eliminar el proyecto político de liberacion kurdo. Acaso alguien se cree que el atentado lo hizo el PKK?? El unic terrorista es el y su gobierno, que apoyan el yihadismo en Siria.

1
0
Humanista
21/11/2022 20:26

Y Turquía eterno aspirante a formar parte de la UA. Que siga la eternidad...

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.