Rojava
Turquía sigue asesinando civiles en el Norte y Este de Siria

Los bombardeos turcos son, según Ankara, una respuesta al atentado del pasado 13 de noviembre en una calle comercial de Estambul. Sin embargo, la autoría sigue en investigación y el PKK se desvinculó del ataque.
Erdogan amenaza Rojava - 1
Un funeral en Kobane durante la guerra contra Turquía en 2019. Fuente: Rojava Information Center

Turquía lanzó el sábado 19 de noviembre por la noche la Operación Espada-Garra, un nuevo ataque militar en el Norte y Este de Siria, región de mayoría de población kurda, entrando con aviones de guerra en el espacio aéreo controlado por Estados Unidos y Rusia. Hasta el momento de la redacción de este artículo, los bombardeos han asesinado a 11 civiles, entre ellos un periodista local. Los ataques también han matado a un combatiente de las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), dos guardias de la Administración Autónoma y a 15 soldados del ejército sirio.

En un día se bombardeó la ciudad de Kobane, donde se ha destruido un hospital preparado para la pandemia de Covid; diversos pueblos de la zona de Derik, donde también se destruyó una planta eléctrica; Dirbesiye; Zirgan; Tel Abiyad; y cuatro puntos en la región de Shehba, en el Norte de Alepo, que alberga campos de refugiados que tuvieron que salir de Afrin por la invasión de Turquía de 2018. En el marco de esta misma operación también se están atacando las zonas de Duhok, Suleymaniya, Shengal y Qandil, en el Kurdistán de Iraq, donde se desconoce por ahora el balance de víctimas.

Aunque la mañana del domingo el ministro de Defensa turco anunció que se había concluido con éxito la operación, la noche del mismo día se siguió bombardeando puntos clave como Kobane y Manbij con fuego de artillería

En el área de Derik, además, se llevaron a cabo bombardeos de “doble toque”, es decir, volver a atacar un punto recientemente atacado, una práctica condenada por la comunidad internacional en otros conflictos. Los hechos se dieron de la siguiente manera: en el lugar en cuestión se encontraban reunidas decenas de personas residentes de Derik que habían acudido para denunciar los ataques, cuando se produjo un segundo bombardeo que mató a nueve personas.

ataques turcos
Mapa de los ataques turcos del pasado fin de semana. Fuente: Rojava Information Center

Aunque la mañana del domingo el ministro de Defensa turco anunció que se había concluido con éxito la operación, la noche del mismo día se siguió bombardeando puntos clave como Kobane y Manbij con fuego de artillería. También en Shehba se llevaron a cabo más bombardeos con drones. Los medios locales hablan de que, si bien la invasión por tierra es poco probable, se espera que sigan los bombardeos en los próximos días.

El viernes, el día anterior al inicio de los ataques, saltaron las alarmas cuando el Consulado General de Estados Unidos en Erbil advirtió a sus ciudadanos no viajar al norte de Siria o al norte de Iraq en vista de posibles acciones militares de Turquía durante los próximos días. Anuncio que hace pensar en que el ataque no ha cogido por sorpresa a otros actores internacionales con presencia en la región, como es el caso de Estados Unidos.

Mazlum Abdi, el comandante de las Fuerzas de Defensa Sirias, ha expresado que Turquía está utilizando el atentado en Estambul para justificar un ataque que ya lleva un año preparando

La operación de Turquía es una supuesta respuesta por el atentado perpetrado en Estambul el de 13 de noviembre en una calle comercial, donde murieron seis personas. A pesar de que la autoría de estos hechos sigue investigándose, el gobierno turco atribuyó al PKK tal atentado y se sirve de ese pretexto para atacar zonas del Norte y Este de Siria controladas militarmente por las YPG/YPJ, así como zonas del Kurdistán de Iraq. Así lo han valorado personalidades de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. Nuri Mahmoud, portavoz de YPG y Salih Muslim, co-presidente del PYD, negaron cualquier tipo de vínculo con los perpetradores del atentado y lo condenaron. Además, Mazlum Abdi, el comandante de las FDS, ha expresado que Turquía está utilizando el atentado en Estambul para justificar un ataque que ya lleva un año preparando.

En verano de este mismo año Turquía ya perpetró brutales ataques por todo el Norte y Este de Siria que asesinaron a civiles y también a líderes políticos y sociales con ataques selectivos con dron. Erdoğan tanteó en varios encuentros de alto nivel a los líderes de potencias con presencia en la región (Estados Unidos, Rusia e Irán) sobre una posible invasión para llevar a cabo su plan de la “zona de seguridad” sin obtener el beneplácito. Dicho plan supondría la invasión de una franja de 30 kilómetros de ancho de la región del Norte y Este de Siria en la parte colindante con Turquía. En 2018 y en 2019 ya se invadió las regiones de Afrin y de Sere Kaniye y Tel Abiyad, respectivamente. En dichos territorios se encuentran ahora las bases de los grupos yihadistas del Ejército Nacional de Siria (SNA) que controlan y someten a la población civil bajo el auspicio de Turquía. Desde ahí también se lanza artillería con objetivos cercanos como Manbij y Shehba.

En el Norte y Este de Siria, a pesar de las dificultades de la guerra, la presencia del Estado Islámico o la sequía se han hecho grandes avances democráticos en los diez años después de la Revolución de Rojava. Entre ellos se incluyen el establecimiento del Confederalismo Democrático en siete regiones de Siria, la redacción de un Contrato Social y la creación del un sistema de educación inclusivo. Los constantes ataques y amenazas de Turquía y sus secuaces del SNA agravan una situación ya de por sí difícil y ese es precisamente su objetivo.

Arquivado en: Siria Turquía Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/11/2022 17:52

La Turquía antidemocrática de Erdogan prosigue con su objetivo de eliminar el proyecto político de liberacion kurdo. Acaso alguien se cree que el atentado lo hizo el PKK?? El unic terrorista es el y su gobierno, que apoyan el yihadismo en Siria.

1
0
Humanista
21/11/2022 20:26

Y Turquía eterno aspirante a formar parte de la UA. Que siga la eternidad...

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.