Rojava
Turquía sigue asesinando civiles en el Norte y Este de Siria

Los bombardeos turcos son, según Ankara, una respuesta al atentado del pasado 13 de noviembre en una calle comercial de Estambul. Sin embargo, la autoría sigue en investigación y el PKK se desvinculó del ataque.
Erdogan amenaza Rojava - 1
Un funeral en Kobane durante la guerra contra Turquía en 2019. Fuente: Rojava Information Center

Turquía lanzó el sábado 19 de noviembre por la noche la Operación Espada-Garra, un nuevo ataque militar en el Norte y Este de Siria, región de mayoría de población kurda, entrando con aviones de guerra en el espacio aéreo controlado por Estados Unidos y Rusia. Hasta el momento de la redacción de este artículo, los bombardeos han asesinado a 11 civiles, entre ellos un periodista local. Los ataques también han matado a un combatiente de las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), dos guardias de la Administración Autónoma y a 15 soldados del ejército sirio.

En un día se bombardeó la ciudad de Kobane, donde se ha destruido un hospital preparado para la pandemia de Covid; diversos pueblos de la zona de Derik, donde también se destruyó una planta eléctrica; Dirbesiye; Zirgan; Tel Abiyad; y cuatro puntos en la región de Shehba, en el Norte de Alepo, que alberga campos de refugiados que tuvieron que salir de Afrin por la invasión de Turquía de 2018. En el marco de esta misma operación también se están atacando las zonas de Duhok, Suleymaniya, Shengal y Qandil, en el Kurdistán de Iraq, donde se desconoce por ahora el balance de víctimas.

Aunque la mañana del domingo el ministro de Defensa turco anunció que se había concluido con éxito la operación, la noche del mismo día se siguió bombardeando puntos clave como Kobane y Manbij con fuego de artillería

En el área de Derik, además, se llevaron a cabo bombardeos de “doble toque”, es decir, volver a atacar un punto recientemente atacado, una práctica condenada por la comunidad internacional en otros conflictos. Los hechos se dieron de la siguiente manera: en el lugar en cuestión se encontraban reunidas decenas de personas residentes de Derik que habían acudido para denunciar los ataques, cuando se produjo un segundo bombardeo que mató a nueve personas.

ataques turcos
Mapa de los ataques turcos del pasado fin de semana. Fuente: Rojava Information Center

Aunque la mañana del domingo el ministro de Defensa turco anunció que se había concluido con éxito la operación, la noche del mismo día se siguió bombardeando puntos clave como Kobane y Manbij con fuego de artillería. También en Shehba se llevaron a cabo más bombardeos con drones. Los medios locales hablan de que, si bien la invasión por tierra es poco probable, se espera que sigan los bombardeos en los próximos días.

El viernes, el día anterior al inicio de los ataques, saltaron las alarmas cuando el Consulado General de Estados Unidos en Erbil advirtió a sus ciudadanos no viajar al norte de Siria o al norte de Iraq en vista de posibles acciones militares de Turquía durante los próximos días. Anuncio que hace pensar en que el ataque no ha cogido por sorpresa a otros actores internacionales con presencia en la región, como es el caso de Estados Unidos.

Mazlum Abdi, el comandante de las Fuerzas de Defensa Sirias, ha expresado que Turquía está utilizando el atentado en Estambul para justificar un ataque que ya lleva un año preparando

La operación de Turquía es una supuesta respuesta por el atentado perpetrado en Estambul el de 13 de noviembre en una calle comercial, donde murieron seis personas. A pesar de que la autoría de estos hechos sigue investigándose, el gobierno turco atribuyó al PKK tal atentado y se sirve de ese pretexto para atacar zonas del Norte y Este de Siria controladas militarmente por las YPG/YPJ, así como zonas del Kurdistán de Iraq. Así lo han valorado personalidades de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. Nuri Mahmoud, portavoz de YPG y Salih Muslim, co-presidente del PYD, negaron cualquier tipo de vínculo con los perpetradores del atentado y lo condenaron. Además, Mazlum Abdi, el comandante de las FDS, ha expresado que Turquía está utilizando el atentado en Estambul para justificar un ataque que ya lleva un año preparando.

En verano de este mismo año Turquía ya perpetró brutales ataques por todo el Norte y Este de Siria que asesinaron a civiles y también a líderes políticos y sociales con ataques selectivos con dron. Erdoğan tanteó en varios encuentros de alto nivel a los líderes de potencias con presencia en la región (Estados Unidos, Rusia e Irán) sobre una posible invasión para llevar a cabo su plan de la “zona de seguridad” sin obtener el beneplácito. Dicho plan supondría la invasión de una franja de 30 kilómetros de ancho de la región del Norte y Este de Siria en la parte colindante con Turquía. En 2018 y en 2019 ya se invadió las regiones de Afrin y de Sere Kaniye y Tel Abiyad, respectivamente. En dichos territorios se encuentran ahora las bases de los grupos yihadistas del Ejército Nacional de Siria (SNA) que controlan y someten a la población civil bajo el auspicio de Turquía. Desde ahí también se lanza artillería con objetivos cercanos como Manbij y Shehba.

En el Norte y Este de Siria, a pesar de las dificultades de la guerra, la presencia del Estado Islámico o la sequía se han hecho grandes avances democráticos en los diez años después de la Revolución de Rojava. Entre ellos se incluyen el establecimiento del Confederalismo Democrático en siete regiones de Siria, la redacción de un Contrato Social y la creación del un sistema de educación inclusivo. Los constantes ataques y amenazas de Turquía y sus secuaces del SNA agravan una situación ya de por sí difícil y ese es precisamente su objetivo.

Arquivado en: Siria Turquía Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/11/2022 17:52

La Turquía antidemocrática de Erdogan prosigue con su objetivo de eliminar el proyecto político de liberacion kurdo. Acaso alguien se cree que el atentado lo hizo el PKK?? El unic terrorista es el y su gobierno, que apoyan el yihadismo en Siria.

1
0
Humanista
21/11/2022 20:26

Y Turquía eterno aspirante a formar parte de la UA. Que siga la eternidad...

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.