Medio rural
A empresa eólica que explota o monte Acibal segue traballando malia a paralización decretada polo TSXG

A plataforma Amil sen Eólicos e a organización ecoloxista Adega demandan ao Tribunal Superior que dispoña forzas de seguridade pública na zona para verificar que tipo de tarefas están a realizarse e se cumpren co auto de paralización.
Trimestral 71 Repor Eolica Galiza - 7
Petróglifos danados durante as obras no monte Acibal. Elena Martín

O colectivo Amil Sen Eólicos denunciou esta semana que, desde que o Tribunal Superior de Xustiza de Galiza (TSXG) decretou nun auto a paralización cautelar das obras para a construción dun polígono eólico no monte Acibal o pasado oito de maio, as empresas que o explotan “non pararon de traballar”. Así o denuncia a súa portavoz, Patricia Gamallo, que xunto a outras veciñas e veciños están a facer un seguimento constante das operacións que as empresas Norvento, como promotora, e Francisco Gómez, encargada de mover a terra, seguen executando nos montes de Amil.

Energías renovables
Enerxías renovables A Xunta manobra para cambiar a lei tras sete proxectos eólicos paralizados pola xustiza
O Goberno galego declara, unilateralmente, de interese público “superior” polígonos eólicos autonómicos e sostén que esa catalogación “terase en conta” ante novos golpes xudiciais.

Xunto a eles e elas, a organización ecoloxista Adega demanda que o TSXG vixíe as accións do promotor eólico tras a orde de paralización cautelar das obras de construción emitida polo propio tribunal e ante a sospeita do seu incumprimento. Os veciños puideron confirmar que desde o pasado mércores 8 de maio, día en que se comunicou o auto de paralización cautelar inmediata, as empresas continuaron a actividade na zona ofrecendo aos veciños “versións contraditorias” sobre a súa presenza ante a demanda de explicacións. “Algúns traballadores din que só están a recoller, outros que fan tarefas de seguridade e outros confirman que si que están a traballar”, denuncia Gamallo a esta redacción. En efecto, a propia organización difundiu vídeos durante esta semana nos que se constata polo menos a mobilización de maquinaria pesada, un risco de relevancia para a conservación do xacemento arqueolóxico atopado e que sostivo a paralización por parte da Xustiza. Os veciños explican que tamén puideron constatar “a contaminación do antigo nacemento do regato de Matacabalos con lixo xerado durante as obras”.

Ante estas sospeitas, Adega presentou unha denuncia o pasado xoves ante o Seprona e a Policía Autonómica, que alegaron falta de competencias para facer executable o auto de paralización cautelar inmediata emitido polo alto tribunal mentres o xulgado non lles enviase directa e oficialmente unha orde expresa. A organización tamén remitiu outra denuncia á Dirección Xeral de Emerxencias e Interior da Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, e dirixiuse á Dirección Xeral da Garda Civil do Ministerio de Interior para urxir a intervención inmediata, ante o risco de destrución de bens arqueolóxicos de extraordinaria importancia para o interese xeral de Galiza que se atopan no monte Acibal.

Así mesmo, o colectivo Amil sen Eólicos e Adega enviaron unha comunicación urxente ao Tribunal Superior de Xustiza de Galiza para que remitan o auto tanto ao Seprona como ao Concello de Caldas. A plataforma veciñal non descarta a presentación doutra denuncia contra todas as empresas se continúan executando obras do parque no monte Acibal a pesar da orde de paralización do tribunal galego.

Pola súa banda, a empresa Norvento explicou ao TSXG nun comunicado que asegura que durante a semana pasada se “levaron a cabo determinadas accións para evitar que se produzan danos a persoas, animais ou á contorna natural, para que a paralización das obras se realice nas condicións necesarias de seguridade e protección ambiental”. Unhas accións que, indica a promotora, non finalizarán até o día 20 de maio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.