Medio rural
A empresa eólica que explota o monte Acibal segue traballando malia a paralización decretada polo TSXG

A plataforma Amil sen Eólicos e a organización ecoloxista Adega demandan ao Tribunal Superior que dispoña forzas de seguridade pública na zona para verificar que tipo de tarefas están a realizarse e se cumpren co auto de paralización.
Trimestral 71 Repor Eolica Galiza - 7
Petróglifos danados durante as obras no monte Acibal. Elena Martín

O colectivo Amil Sen Eólicos denunciou esta semana que, desde que o Tribunal Superior de Xustiza de Galiza (TSXG) decretou nun auto a paralización cautelar das obras para a construción dun polígono eólico no monte Acibal o pasado oito de maio, as empresas que o explotan “non pararon de traballar”. Así o denuncia a súa portavoz, Patricia Gamallo, que xunto a outras veciñas e veciños están a facer un seguimento constante das operacións que as empresas Norvento, como promotora, e Francisco Gómez, encargada de mover a terra, seguen executando nos montes de Amil.

Energías renovables
Enerxías renovables A Xunta manobra para cambiar a lei tras sete proxectos eólicos paralizados pola xustiza
O Goberno galego declara, unilateralmente, de interese público “superior” polígonos eólicos autonómicos e sostén que esa catalogación “terase en conta” ante novos golpes xudiciais.

Xunto a eles e elas, a organización ecoloxista Adega demanda que o TSXG vixíe as accións do promotor eólico tras a orde de paralización cautelar das obras de construción emitida polo propio tribunal e ante a sospeita do seu incumprimento. Os veciños puideron confirmar que desde o pasado mércores 8 de maio, día en que se comunicou o auto de paralización cautelar inmediata, as empresas continuaron a actividade na zona ofrecendo aos veciños “versións contraditorias” sobre a súa presenza ante a demanda de explicacións. “Algúns traballadores din que só están a recoller, outros que fan tarefas de seguridade e outros confirman que si que están a traballar”, denuncia Gamallo a esta redacción. En efecto, a propia organización difundiu vídeos durante esta semana nos que se constata polo menos a mobilización de maquinaria pesada, un risco de relevancia para a conservación do xacemento arqueolóxico atopado e que sostivo a paralización por parte da Xustiza. Os veciños explican que tamén puideron constatar “a contaminación do antigo nacemento do regato de Matacabalos con lixo xerado durante as obras”.

Ante estas sospeitas, Adega presentou unha denuncia o pasado xoves ante o Seprona e a Policía Autonómica, que alegaron falta de competencias para facer executable o auto de paralización cautelar inmediata emitido polo alto tribunal mentres o xulgado non lles enviase directa e oficialmente unha orde expresa. A organización tamén remitiu outra denuncia á Dirección Xeral de Emerxencias e Interior da Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, e dirixiuse á Dirección Xeral da Garda Civil do Ministerio de Interior para urxir a intervención inmediata, ante o risco de destrución de bens arqueolóxicos de extraordinaria importancia para o interese xeral de Galiza que se atopan no monte Acibal.

Así mesmo, o colectivo Amil sen Eólicos e Adega enviaron unha comunicación urxente ao Tribunal Superior de Xustiza de Galiza para que remitan o auto tanto ao Seprona como ao Concello de Caldas. A plataforma veciñal non descarta a presentación doutra denuncia contra todas as empresas se continúan executando obras do parque no monte Acibal a pesar da orde de paralización do tribunal galego.

Pola súa banda, a empresa Norvento explicou ao TSXG nun comunicado que asegura que durante a semana pasada se “levaron a cabo determinadas accións para evitar que se produzan danos a persoas, animais ou á contorna natural, para que a paralización das obras se realice nas condicións necesarias de seguridade e protección ambiental”. Unhas accións que, indica a promotora, non finalizarán até o día 20 de maio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Turismo
Vivenda As vivendas turísticas dispáranse en Galiza: multiplican por 20 a súa presencia nas cidades só dende 2017
A Coruña e Vigo, ambas gobernadas polo PSOE, son as cidades con maior incremento neste tipo de negocios turísticos na última década. A normativa máis restritiva, a de Santiago de Compostela, logrou manter controlada a súa presenza.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Al rededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.