Salud Pública
Un instituto controlado por consultoras afines al PNV condiciona el pacto de salud y el futuro de Osakidetza

La Ley de Salud Pública de noviembre de 2023, que prevé la búsqueda del consenso con la sociedad civil, fue elaborada con asistencia de PKF. Este foro de participación será impulsado por el Instituto Vasco de Salud Pública, cuyos estatutos fueron redactados por PwC en julio de 2024, y por cuya hoja de ruta pujó LKS en agosto.
pradales-salud
Los Consejeros y Consejeras de la XIII Legislatura del Gobierno Vasco toman posesión de sus cargos (Fuente: Irekia.eus)

Las elecciones vascas del pasado mes de mayo dejaron en el aire hasta nueve grandes reformas sanitarias, prometidas por el entonces lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Salud Gotzone Sagardui. Todas ellas en el marco de la nueva Ley de Salud Pública de Euskadi, aprobada en noviembre de 2023 gracias a los únicos votos favorables de los partidos del Gobierno, PNV y PSE, y con el objetivo, entre otros, de dotar al Gobierno Vasco de un foro en Osakidetza para la participación de la sociedad civil.

Para la puesta en marcha del foro, la nueva ley propone la creación del Instituto Vasco de Salud Pública, presentado por el PNV como “un elemento nuclear de la Ley”. El citado Instituto debía crearse para asumir “la asistencia e impulso” del “órgano superior de participación de la sociedad civil”, entidad “de carácter consultivo y asesor” para “proyectos de ley, reglamentos y planes en materia de salud pública”.

En el foro de participación estarían representados, al menos, las entidades mencionadas por la nueva Ley: el propio Instituto Vasco de Salud Pública; el departamento de Salud; Osakidetza; la Comisión Interinstitucional de Salud Pública; los órganos del Gobierno Vasco encargados de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, así como los competentes en materia de trabajo; las asociaciones profesionales concernidas; las universidades; asociaciones formadas por personas enfermas y sus familias, y también de personas consumidoras; el Consejo de la Juventud; las organizaciones de personas pensionistas o jubiladas; y los medios de comunicación.

La puesta en marcha del Instituto Vasco de Salud Pública, impulsor de la participación de la sociedad civil prevista en la ley de noviembre de 2023, es el marco legal que condiciona una nueva iniciativa meramente política impulsada por Imanol Pradales desde lehendakaritza y Alberto Martínez como nuevo consejero de Salud.

Concretamente, el próximo 5 de septiembre se iniciará la Mesa para el Pacto de Salud, un foro donde partidos, sindicatos y profesionales pactarán el futuro de Osakidetza. “Un plan de carácter institucional con apoyo externo”, como afirmó Pradales. 

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

La conquista del capitalismo de consultoría

Como ha podido documentar esta revista, las consultoras están tomando el control del órgano de participación de la sociedad civil previsto por la nueva Ley de Salud Pública, que incluso se basa en un estudio elaborado por la consultora PKF Attest ITC, con un coste de 71.390 euros.

El estudio menciona que una de las “obligaciones de la Administración Pública respecto a la ciudadanía” debe estar centrada en “garantizar el derecho a la participación ciudadana, que podrá ejercitarse directamente por la ciudadanía o por medio de las organizaciones que la representen”.

La nueva ley tenía prevista la creación del Instituto Vasco de Salud Pública, cuyos estatutos fueron elaborados por la consultora PwC, previo pago de 66.308 euros

PKF Attest es la matriz de la firma Uliker, creada por el exvicelehendakari jeltzale Jon Azua y condenada en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por pertenecer a un cártel que realizó prácticas colusorias contra las administraciones públicas vascas. Esta revista publicó además que el Puerto de Bilbao adjudicó 100.000 euros a esta consultora del cártel después de que fichara al hermano del Presidente de la institución portuaria.

Además, la nueva ley tenía prevista la creación del Instituto Vasco de Salud Pública, cuyos estatutos fueron elaborados a finales de julio por la consultora PwC, previo pago de 66.308 euros. En esta consultora, con cualificadas puertas giratorias para exaltos cargos de la Hacienda de Bizkaia y que también formó parte del cártel sancionado, ejerce de directivo el exburukide Asier Atutxa. 

Por razones que todavía no se han hecho públicas, el pasado 21 de agosto, el director del servicio jurídico del Departamento de Salud del Gobierno Vasco desistió del procedimiento de contratación del servicio de “consultoría para la elaboración de una propuesta de Plan Funcional y catálogo de servicios del Instituto de Salud Pública de Euskadi, así como la hoja de ruta para su puesta en marcha”.

LKS, del Grupo Mondragon, en cuya división del área de Salud ha ejercido el liderazgo un exedil del PNV y exalto cargo de Osakidetza, Mikel Álvarez, se está convirtiendo en una empresa central para entender el futuro de Osakidetza

Este contrato en torno al Instituto que debe asistir e impulsar el foro de participación ciudadana en planes de Osakidetza previsto en la nueva Ley de Salud Pública contaba con un presupuesto de 84.651 euros, y hasta ese momento solo había presentado oferta la firma LKS, consultora que busca liderar la “mejora” de Osakidetza prometida por Imanol Pradales.

LKS, del Grupo Mondragon, en cuya división del área de Salud ha ejercido el liderazgo un exedil del PNV y exalto cargo de Osakidetza, Mikel Álvarez, se está convirtiendo en una empresa central para entender el futuro de Osakidetza. Esta consultora ha conseguido ser elegida para dar apoyo técnico al Plan de Salud Euskadi 2030, es decir, uno de los tres planes y programas que regirán las acciones en materia de salud pública.

En la elaboración de este plan prospectivo, publicado en julio de 2023, colaboraron hasta tres miembros del actual organigrama del Departamento de Salud: Miren Lorea Bilbao (viceconsejera de Administración y Financiación); Frumencio Molinero (director de Aseguramiento y Contratación); y Jon Iñaki Betolaza (director de Farmacia).

LKS, también con puertas giratorias vinculadas a cargos públicos, fue mencionada en un reciente informe del Consejo Vasco de la Competencia tras ser investigada por la Autoridad Vasca de la Competencia por pertenecer a un supuesto cártel. El informe alerta de las nuevas técnicas empleadas por las consultoras para monopolizar contratos.

Pese a no poder acreditar infracciones, la autoridad regulatoria pone sobre la mesa que las consultoras han sofisticado sus técnicas. En lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.