Sanidad pública
AMYTS aplaza la huelga indefinida al quedarse “sin interlocución” por la dimisión de Ayuso

La organización médica decide aplazar de urgencia la huelga indefinida pese a que en la primera jornada había tenido “una altísima adhesión”.
Homenaje médicos fallecidos III
La adhesión en el primer día de huelga indefinida había sido del 90 por ciento, según AMYTS. Pablo 'Pampa' Sainz

La ruptura entre Ciudadanos y Partido Popular y el anuncio de la dimisión como presidenta de la Comunidad, de Isabel Díaz Ayuso, lo cambia todo en el tablero de Madrid. También la huelga indefinida que en la jornada de este miércoles 10 de marzo había iniciado con una “altísima adhesión” y tuvo que ser aplazada con carácter de urgencia ante “la ausencia de interlocutores” en al gobierno regional.

En el mismo momento en que los datos oficiales confirmaban un nivel de adhesión inusitado a la huelga convocada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el anuncio a la convocatoria a elecciones y disolución del Gobierno de Madrid y la Asamblea, dejaba a los profesionales sin autoridades a las cuales reclamar. “Un aplazamiento obligado por los acontecimientos políticos y que dejan a los médicos sin interlocutor alguno de cara a una posible negociación de la huelga de Atención Primaria”, destaca el sindicato en un comunicado.

“Nos ha pillado a todos a contrapié y es una pena porque habíamos arrancado con mucha fuerza, pero el éxito de la huelga está"

“Nos ha pillado a todos a contrapié y es una pena porque habíamos arrancado con mucha fuerza, pero el éxito de la huelga está, el seguimiento ha sido masivo y con mucha fuerza y es con lo que tenemos que quedarnos”, explicó Marco González, portavoz del que es el sindicato mayoritario entre los profesionales de la medicina en Madrid.

Las estimaciones de AMYTS situaban la medida de fuerza con un seguimiento del 90%, un éxito que la organización, era corroborado por las estimaciones de la propia Consejería de Sanidad. “Contando con el seguimiento de la gente que está en los servicios mínimos fijados en un 70%, el seguimiento de la huelga en Medicina Familiar es del 86,3% y en Pediatría, del 89,9%. Reiteramos, son datos de la Consejería”, confirmaban fuentes médicas.

En septiembre de 2020 el sindicato había llamado a una huelga general finalmente desconvocada ante el compromiso de la Comunidad de dar respuesta a los reclamos del colectivo.

En septiembre de 2020 el sindicato había llamado a una huelga general finalmente desconvocada ante el compromiso de la Comunidad de dar respuesta a los reclamos del colectivo. “No han cumplido con nada de lo que dijeron”, aseguran desde AMYTS. “La Consejería de Sanidad y la Consejería de Hacienda, liderada por Javier Fernández-Lasquetty, no han hecho nada para proteger a los profesionales y a los pacientes”, denunciaba en la mañana de este miércoles la presidenta de Atención Primaria del sindicato, María Justicia.

“No se contratan facultativos para descargar la altísima sobrecarga asistencial en las consultas, no se cumplen las promesas retributivas prometidas por la propia Isabel Díaz Ayuso, no se incentivan las plazas de difícil cobertura, no se fideliza a nuestros residentes que han terminado la residencia con contratos atractivos”, acusó Justicia, señalando al hasta hoy consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty como máximo responsable.

Con la convocatoria a elecciones o la moción de censura, en AMYTS asumen el aplazamiento “como un fracaso por parte de la Comunidad de Madrid al dejar a los médicos sin voz y sin opciones de mejorar la Atención Primaria”.

“Ahora el turno es de campañas electorales y de enfrentamiento político (en el caso de que así sea finalmente), pero nuestros centros de salud seguirán con la falta de médicos, con una burocracia asfixiante y con una sobrecarga asistencial inasumible”, concluyen desde el sindicato. El aplazamiento deja sin efecto la huelga indefinida que había comenzado en el día de la fecha a la espera de ver cómo se redefine el tablero político y de Gobierno en la Comunidad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.