Sanidad pública
AMYTS aplaza la huelga indefinida al quedarse “sin interlocución” por la dimisión de Ayuso

La organización médica decide aplazar de urgencia la huelga indefinida pese a que en la primera jornada había tenido “una altísima adhesión”.
Homenaje médicos fallecidos III
La adhesión en el primer día de huelga indefinida había sido del 90 por ciento, según AMYTS. Pablo 'Pampa' Sainz

La ruptura entre Ciudadanos y Partido Popular y el anuncio de la dimisión como presidenta de la Comunidad, de Isabel Díaz Ayuso, lo cambia todo en el tablero de Madrid. También la huelga indefinida que en la jornada de este miércoles 10 de marzo había iniciado con una “altísima adhesión” y tuvo que ser aplazada con carácter de urgencia ante “la ausencia de interlocutores” en al gobierno regional.

En el mismo momento en que los datos oficiales confirmaban un nivel de adhesión inusitado a la huelga convocada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el anuncio a la convocatoria a elecciones y disolución del Gobierno de Madrid y la Asamblea, dejaba a los profesionales sin autoridades a las cuales reclamar. “Un aplazamiento obligado por los acontecimientos políticos y que dejan a los médicos sin interlocutor alguno de cara a una posible negociación de la huelga de Atención Primaria”, destaca el sindicato en un comunicado.

“Nos ha pillado a todos a contrapié y es una pena porque habíamos arrancado con mucha fuerza, pero el éxito de la huelga está"

“Nos ha pillado a todos a contrapié y es una pena porque habíamos arrancado con mucha fuerza, pero el éxito de la huelga está, el seguimiento ha sido masivo y con mucha fuerza y es con lo que tenemos que quedarnos”, explicó Marco González, portavoz del que es el sindicato mayoritario entre los profesionales de la medicina en Madrid.

Las estimaciones de AMYTS situaban la medida de fuerza con un seguimiento del 90%, un éxito que la organización, era corroborado por las estimaciones de la propia Consejería de Sanidad. “Contando con el seguimiento de la gente que está en los servicios mínimos fijados en un 70%, el seguimiento de la huelga en Medicina Familiar es del 86,3% y en Pediatría, del 89,9%. Reiteramos, son datos de la Consejería”, confirmaban fuentes médicas.

En septiembre de 2020 el sindicato había llamado a una huelga general finalmente desconvocada ante el compromiso de la Comunidad de dar respuesta a los reclamos del colectivo.

En septiembre de 2020 el sindicato había llamado a una huelga general finalmente desconvocada ante el compromiso de la Comunidad de dar respuesta a los reclamos del colectivo. “No han cumplido con nada de lo que dijeron”, aseguran desde AMYTS. “La Consejería de Sanidad y la Consejería de Hacienda, liderada por Javier Fernández-Lasquetty, no han hecho nada para proteger a los profesionales y a los pacientes”, denunciaba en la mañana de este miércoles la presidenta de Atención Primaria del sindicato, María Justicia.

“No se contratan facultativos para descargar la altísima sobrecarga asistencial en las consultas, no se cumplen las promesas retributivas prometidas por la propia Isabel Díaz Ayuso, no se incentivan las plazas de difícil cobertura, no se fideliza a nuestros residentes que han terminado la residencia con contratos atractivos”, acusó Justicia, señalando al hasta hoy consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty como máximo responsable.

Con la convocatoria a elecciones o la moción de censura, en AMYTS asumen el aplazamiento “como un fracaso por parte de la Comunidad de Madrid al dejar a los médicos sin voz y sin opciones de mejorar la Atención Primaria”.

“Ahora el turno es de campañas electorales y de enfrentamiento político (en el caso de que así sea finalmente), pero nuestros centros de salud seguirán con la falta de médicos, con una burocracia asfixiante y con una sobrecarga asistencial inasumible”, concluyen desde el sindicato. El aplazamiento deja sin efecto la huelga indefinida que había comenzado en el día de la fecha a la espera de ver cómo se redefine el tablero político y de Gobierno en la Comunidad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.