Sanidad
Madrid hace oficial la entrada de la privada en la campaña de vacunación

En el BOCM publicado este sábado 20, la Comunidad autoriza “habilitar y adoptar la puesta a disposición de espacios en locales e instalaciones, públicas o privadas” para la campaña de vacunación, así como contar con “los centros y establecimientos sanitarios privados y su personal”.
Vacunacion - 3
Foto: Hospital Clínic

“Hasta que el Gobierno de España declare la finalización de la situación de crisis sanitaria causada por el covid-19 las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid podrán habilitar y adoptar la puesta a disposición de espacios en locales e instalaciones, públicas o privadas, que reúnan las condiciones necesarias para desarrollar adecuadamente la campaña de vacunación frente al COVID-19. Asimismo, las autoridades sanitarias podrán adoptar la puesta a su disposición de los centros y establecimientos sanitarios privados, y su personal, para el desarrollo y ejecución de la campaña de vacunación frente al covid-19”.

Así de breve y fácil. Ha bastado poco más de una página en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) para oficializar la entrada de capitales privados en la Campaña de Vacunación madrileña. Con esa precisión la Consejería de Sanidad ha allanado el camino para que, a partir de este momento, la vacunación se pueda realizar en espacios y con personal que no sean parte del Sistema Público de Salud.

Se trata de la inclusión del apartado sexagésimo cuatro bis a la Orden 668/2020, de 19 de junio, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio de la cláusula.

La publicación del documento oficializa en cierta forma algunas medidas que desde la Comunidad ya se habían hecho públicas en estos meses

La publicación en el BOCM nº 43 de este sábado 20 de febrero, en cierta forma oficializa algunas medidas que desde la Comunidad ya se habían hecho públicas en estos meses. La primera, cuando en una orden de contratación del 29 de diciembre de 2020 la Consejería de Sanidad ordenó la tramitación y adjudicación “con carácter de emergencia” del contrato de Servicios denominado: Servicio de apoyo a la vacunación frente a Covid-19 en la Campaña 2021 en la Comunidad de Madrid.

La beneficiaria del contrato fue la Cruz Roja, que recibirá 804.098,53 euros por un trabajo de seis meses como “refuerzo fijo inmediato a los centros fijos previstos, y mejoren la accesibilidad a la vacunación de las personas más vulnerables” y la obligación de tener “12 equipos de vacunación diaria compuesto cada uno “por un/a enfermero/a y un/a auxiliar de enfermería titulados, debidamente equipados y experiencia acreditada mínima de un año en campañas de vacunación.

La semana pasada, Enrique Escudero anunció su intención de hacer una campaña de vacunación masiva en espacios como el estadio Wanda Metropolitano, el Wizink Center o el Palacio Vistalegre

El segundo aviso fue la semana pasada, cuando el consejero de Sanidad, Enrique Escudero, anunció la intención de hacer una campaña de vacunación masiva en espacios como el estadio Wanda Metropolitano, el Wizink Center o el Palacio Vistalegre. No solo encontró la oposición de todo el sector público, sino que incluso el propio coordinador del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, rechazó esa posibilidad atendiendo a que las condiciones no estaban dadas para ello.

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud. A mi entender nadie en ningún momento, con la información y con las dosis que se reciben tiene que plantearse otra posibilidad. Si de pronto empiezan a llegar millones y millones de dosis, podrían plantearse estrategias diferentes, pero nuestro sistema sanitario es suficientemente grande y potente en cuanto a la capacidad de vacunación como para que posiblemente esa opción no sea aplicable en nuestro territorio. Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearlo”, afirmó Simón.

En la publicación de este sábado la Comunidad justifica la medida en que una mayor disponibilidad de vacunas obligaría a contar con nuevas estructuras y personal

En la publicación de este sábado la Comunidad justifica la medida en que una mayor disponibilidad de vacunas obligaría a contar con nuevas estructuras y personal. “A medida que las etapas avanzan en el proceso de vacunación, se irán ampliando los grupos de población diana y es previsible que la aprobación de nuevas vacunas, junto con la mejora de los canales de suministro de las actuales, implique una mayor disponibilidad de vacunas que pueden requerir la necesidad de habilitar y disponer de espacios de dimensiones adecuadas, así como de profesionales, que posibiliten aumentar el ritmo de vacunación y llegar al mayor número de población en el menor tiempo posible en caso de que sea preciso”, argumenta la Comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#83295
22/2/2021 17:35

Y para más inri, pretende tirar de personal de Enfermería y Medicina jubilados: https://twitter.com/SaludMadrid/status/1363791164818788357
Cuanto peor, mejor (para algunos, pocos, los de siempre).

3
0
#83275
22/2/2021 13:34

100% fracaso como todo lo que toca Ayuso

1
0
#83243
21/2/2021 23:26

A un máximo del 100% -1

0
0
#83189
21/2/2021 14:43

Por fin, vamos! Asi llegaremos al 100% para el verano

1
5
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.