Tribuna
1 de enero de 2023, una nueva realidad sin latas ni botellas abandonadas

Conformarse con no molestar a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados y a los sistemas integrados de gestión, que tras 20 años siguen sin solventar el problema del abandono de residuos, no será suficiente. Con el nuevo paquete legislativo sobre residuos y envases no valen medias tintas.

botella
Cada día se pierden en España 30 millones de latas, botellas y briks que acaban en vertedero, quemados en una incineradora o abandonados en el medio ambiente. Etienne

director de Retorna

17 jun 2020 05:48

La semana pasada nos encontramos en varios medios uno de esos titulares que te erizan el vello solo de leerlo. ‘Llueve plástico en los parques nacionales de EE UU’, rezaba la noticia. Un estudio publicado en Science demuestra cómo los microplásticos que inundan mares y océanos se están desplazando a través de las nubes hasta el punto que las mediciones hechas en varios parques nacionales estadounidenses demuestran que cada año ‘llueven’ más de 1.000 toneladas de esos microplásticos. O lo que es lo mismo, entre 12 y 30 millones de botellas de plástico fragmentadas cayendo del cielo durante un año.

Comemos plástico, bebemos plástico y ahora también respiramos plástico. El modelo de producción y consumo basado en el ‘usar y tirar’ no solamente ha colonizado todos los rincones del planeta, sino que ha acabado por invadir nuestro propio cuerpo.

Por suerte, estamos ante un momento decisivo a nivel legislativo para decidir qué dirección va a tomar la gestión de los residuos en los próximos años y décadas en España. El paquete de economía circular y la directiva de plásticos de un solo uso debe ser transpuesto por parte del Estado español en breve. Y el Ejecutivo de Sánchez, con la vicepresidenta Teresa Ribera a la cabeza, ha iniciado está labor aprobando en Consejo de Ministros el Anteproyecto para una nueva Ley de Residuos.

Las grandes multinacionales del comercio generan el problema y no están por la labor de solucionarlo

Se trata de un primer paso esperanzador hacia un cambio de modelo que ponga tanto la salud de las personas como un desarrollo económico mucho más sostenible en el centro de todas las acciones, pero el momento pide decisiones realmente ambiciosas y transformadoras. Esta vez, conformarse con no molestar a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados y a los sistemas integrados de gestión, que tras 20 años siguen sin solventar el problema del abandono de residuos, no será suficiente. No valen medias tintas.

Las grandes multinacionales del comercio generan el problema y no están por la labor de solucionarlo. Hagamos memoria, ellas nos impusieron los productos de usar y tirar. Así que España debe decidir si apuesta por la prevención, la reutilización y el reciclaje de calidad o sigue dejando que los que lo pueden solucionar fácilmente, y que además son responsables del abandono de millones y millones de envases en nuestro entorno, se sigan yendo de rositas.

Por suerte, muchos países vecinos tienen claro cuál es el camino hacia una transición ecológica real. Por ejemplo, en los últimos tres años, 14 países y regiones del mundo han legislado a favor de devolver las latas y las botellas a la tienda para acabar con su abandono masivo en el entorno y conseguir reutilizar y reciclar más del 90% de estos envases. Con estos cambios legislativos, el Gobierno también tiene la oportunidad de que el Sistema de Depósito sea una realidad a partir del 1 de enero de 2023 y convertirse así en un referente en el área del Mediterráneo en materia de protección del territorio. Compramos bebidas, no envases. Y queremos tener el derecho de devolvérselas al comercio para que las puedan reutilizar o convertir en nuevas latas, botellas y bricks.

No nos cansamos de recordar que, en España, cada día se pierden 30 millones de latas, botellas y briks que acaban o enterrados en un vertedero, quemados en una incineradora o abandonados por nuestras calles, bosques y playas y, en consecuencia, poniendo en riesgo nuestra salud. Ante esa amenaza, países muy cercanos tienen claro que la solución pasa por vender aguas, cervezas, zumos y refrescos con un pequeño depósito que nos devolverán cuando devolvamos el envase vacío en cualquier tienda. El mejor ejemplo es Portugal, que desde hace más de un año trabaja para estrenar un Sistema de Depósito a partir de 2022 y que ya ha puesto en marcha, a pesar de la pandemia, pruebas piloto en más de una veintena de supermercados de todo el país para fomentar la devolución de botellas de plástico al comercio.

España debe decidir si apuesta por la prevención, la reutilización y el reciclaje de calidad o sigue dejando que los que lo pueden solucionar fácilmente, y que además son responsables del abandono de millones y millones de envases en nuestro entorno, se sigan yendo de rositas.

En esta misma línea han decidido actuar hace apenas unas semanas los Países Bajos, donde a partir del 1 de julio de 2021, se ampliará su Sistema de Depósito para incluir todas las botellas de plástico, incluso las de menos de 1 litro, que hasta ahora estaban exentas. El objetivo de esta decisión ha sido acabar con el abandono anual de más de 100 millones de estos envases. “Mientras que más del 80% de la gente estaba a favor de la ampliación, hemos esperado demasiado tiempo para ver tomar esta decisión al gobierno. Estamos muy contentos de que se incluyan pequeñas botellas de plástico a partir del 1 de julio de 2021 y de que todo indique que acabará ocurriendo lo mismo con las latas de aquí poco“, detalla Rob Buurman, director de la asociación Recycling Netwerk.

Y algo parecido ha ocurrido en Escocia, que hace también algunas semanas ha anunciado fecha definitiva para que los y las consumidores puedan devolver botellas de plástico y vidrio, latas y briks a las tiendas. ”Aunque desde 2017 se tomó la decisión de implantar un Sistema de Depósito, finalmente no será hasta julio de 2022 cuando pueda ver la luz. Eso sí, será un sistema amplio y muy eficiente, ya que se ha basado en las mejores experiencias tanto bálticas como escandinavas”, reconoce James Mackenzie, responsable de la campaña Have you got the bottle.

Parece evidente que pronto devolveremos de nuevo los envases vacíos a la tienda, al igual que acabarán imponiéndose el resto de medidas que pongan el freno definitivo a los envases de un solo uso. El abandono masivo y continuo de recursos ya no se trata solamente de un problema con graves consecuencias económicas o ambientales. Está en juego nuestra salud y la de un planeta que no podemos usar y tirar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#63515
18/6/2020 9:42

Me gustaría por favor conocer la fuente que acredita el dato del abandono diario de 30 millones de envases de bebida en España. Gracias!

0
0
#63580
19/6/2020 8:36

Creo que el confinamiento de aleja de la realidad. Si no sales de Calle de Cardenal Marcelo Spínola 14, solo tienes una imagen virtual de la situación. Playas, rios, cunetas, parques estan infestados de envases. Teneis la oportunidad de resolver el problema y solo os dedicais a parasitarlo

0
0
#63513
18/6/2020 9:34

En los países en los que hay estas máquinas el reciclaje de botellas de plástico es más alto, así que ojalá las pongan pronto aquí también. Me parece bien que se multe al ciudadano sin la devolución de la fianza que adelantó cuando compró la bebida si no lleva de vuelta al supermercado la botella o lata en perfectas condiciones. Igual que pasa si te vas de un piso de alquiler y el dueño considera que no lo has cuidado bien: se queda con tu fianza. Pues aquí lo mismo.

Está claro que todos somos muy ecologistas en nuestras cuentas de instagram pero luego en nuestro día a día somos unos guarros que solo aprendemos a palos. A ver si a base de tocarnos el bolsillo mediante este tipo de castigos económicos aprendemos a cuidar del medio ambiente un poco mejor.

0
0
#63488
17/6/2020 22:54

El 2023 queda lejos, para una necesidad inmediata. Da tiempo para que gobierne la derecha y elimine el plan

2
1
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.