Derecho a la vivienda
Las habitantes de El Walili siguen sin alternativas habitacionales reales ante su próximo desahucio

La plataforma ‘Derecho a techo’ reclama a la alcaldesa de Níjar un compromiso “por escrito y realista” de las personas que habitan en este asentamiento chabolista.
Asentamientos Níjar 01
Una mujer marroquí recoge agua en la fuente comunal de un asentamiento en Nijar Adri Salido

El pasado noviembre las habitantes de El Walili, poblado situado en las inmediaciones del Cortijo de los Nietos, en San Isidro, en la localidad de Níjar, Almería, comenzaron las protestas ante la puesta en marcha del proceso administrativo para el derribo del asentamiento que fue anunciado sin contar con una propuesta de alternativa habitacional. En Walili viven más de 500 personas, en infraviviendas, que trabajan en los invernaderos de la región. Tras casi dos meses de protestas y movilizaciones, las trabajadoras siguen con la incertidumbre de donde vivirán una vez se efectúe el desalojo el próximo lunes 30 de enero.

La plataforma ‘Derecho a techo’ formada por diferentes organizaciones sociales, sindicales y políticas de Almería, tuvieron un encuentro el pasado 12 de enero con la alcaldesa de Níjar, la socialista Esperanza Pérez Felices, en el que se comprometió a ofrecer alojamiento digno a todas las personas afectadas por el desalojo inminente. Sin embargo, desde la Plataforma exigen al ayuntamiento que refleje por escrito y de manera pública estos compromisos antes de que se realice ningún tipo de actuación, pues hasta el momento no se ha divulgado ningún plan municipal de realojo para el asentamiento El Walili, con líneas de actuación específicas e información exacta de los medios a disposición y plazos de ejecución. “La realidad es que ahora mismo no sabemos muy bien dónde los van a alojar porque no hay espacio suficiente para todos”, comenta Fernando Plaza desde la Plataforma.

“Quieren que se quite El Walili para que pueda seguir habiendo asentamientos chabolistas, pero que no se vean”, comenta Fernando Plaza

La plataforma afirma que el Consistorio baraja como alternativa habitacional para los residentes de El Walili un alojamiento temporal para 120 personas en el paraje ‘Los Grillos’. Se trata de 60 viviendas en construcción, que la alcaldesa ha asegurado que “se terminarán muy pronto”, si bien actualmente no disponen de agua, luz, ni condiciones de habitabilidad adecuada. Además, Esperanza Pérez ha señalado que dará alojamiento transitorio a otras 80 personas más en un albergue que, según ella misma ha indicado, “no cumple con condiciones adecuadas”, y que será así “mientras se reubica a esas personas en alojamientos definitivos más sostenibles”.

Según los datos de la Plataforma Derecho a Techo, el número de personas que habitan El Walili es de unas 500, mientras que el Ayuntamiento reduce este número a menos de la mitad, sin dar una cifra exacta. Ante la disparidad de informaciones, la alcaldesa ha trasladado a los miembros de la plataforma que todas las personas que viven en El Walili se pueden inscribir hasta el 30 de enero en un registro que está desarrollando la Oficina de Servicios Sociales Comunitarios en San Isidro de Níjar, ya que el Consistorio carece de un censo de personas que habitan en asentamientos. “Nosotros estamos recopilando los datos de todas las personas que allí viven para que no quede nadie fuera, para que no pase que desalojen y digan que ellos han atendido a quienes tenían el listado y quede más de la mitad fuera”, sostiene Plaza.

Para la plataforma, el desconocimiento de las personas exactas que viven en los asentamientos chabolistas en el municipio de Níjar, como en otros municipios almerienses y andaluces, se debe a la negativa de los ayuntamientos a empadronar a las personas que allí viven. “El Ayuntamiento se ha estado negando a empadronar a personas que viven en chabolas, a pesar de que la ley dice que cualquiera tiene derecho a estar empadronada en el municipio, independientemente de las condiciones de la vivienda en la que estén”, comenta Fernando Plaza.

El Walili se encuentra paralelo a la autovía que llega hasta el Parque Natura del Cabo de Gata, por lo que es uno de los más amplios y visibles de la comunidad. Por ello, según justifica Plaza, es el que más interés tienen de erradicar la patronal agrícola COEXPHAL, “El hecho de que haya asentamientos chabolistas le va muy mal para las, ventas, además en esta zona se está promocionando mucho las empresas BIO y que tengan a sus trabajadores en muchos casos sin papeles y viviendo en asentamientos chabolistas no vende mucho. Quieren que se quite El Walili para que pueda seguir habiendo asentamientos chabolistas, pero que no se vean”.

Temporeros
Más de 50 chabolas y 1,5 héctáreas arden en un asentamiento de temporeros en Níjar

La totalidad del asentamiento de La Paula, ubicado en El Viso, pedanía del municipio almeriense de Níjar, ardia el pasado 1 de diciembre, al mediodia. El incendio calcinaba una hectárea y media de terreno, equivalente a tres campos de fútbol estándar, donde se ubicaban más de 50 chabolas, pero no causó heridos según la Junta. Solo en Níjar viven en infraviviendas más de 3.000 jornaleros migrantes.

El próximo domingo 22 de enero la Plataforma Derecho a techo junto a las habitantes de el Walili han convocado una concentración en la plaza de la Iglesia de San Isidro (Níjar), el próximo a las 12 de la mañana, con la finalidad de exigir al Ayuntamiento el cumplimiento de los compromisos adquiridos y por los derechos de las personas que viven en los asentamientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.