Derecho a la vivienda
“No aticen al turismo”: la Junta de Andalucía espera 21,5 millones de visitas a pesar del hartazgo social

El Gobierno andaluz sigue defendiendo el modelo turístico y su objetivo de llegar a 35 millones de visitantes en 2024 a pesar de las movilizaciones sociales. La próxima semana el Parlamento autonómico debatirá por primera vez sobre limitar el sector.
29JTurismoJunta
Una familia de turistas observa la manifestación por la vivienda en Málaga el pasado 29J Anouk Rielo

Las masivas movilizaciones en las ciudades de Málaga y Cádiz por el derecho a la vivienda y contra la turistificación de las ciudades el pasado 29 de junio han tenido diversas repercusiones a nivel local, autonómico, nacional e incluso internacional.Por un lado, la Junta de Andalucía ha sacado todo su arsenal dialéctico para hacer una defensa a ultranza del modelo económico basado en el turismo. En diversas ocasiones durante esta semana, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha comentado al respecto que “no tiene ningún sentido que se atice a la que es la principal actividad económica de nuestra tierra”, en referencia al movimiento popular contra la saturación de las ciudades.

Además, Bernal ha insistido en que es una “grave irresponsabilidad atacar al sector, y ha informado de que la posición de la Junta de Andalucía se encuentra muy lejos de la transformación del modelo económico turístico si no que —todo lo contrario— quiere profundizar y extenderlo por todo el mapa andaluz: “Esponjamos el territorio para que cada vez sean más lugares los que se beneficien de esta actividad”.

Es una idea en la que también ha insistido el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, argumentando que “la potencia del turismo tenemos que protegerla”. Además, Bernal ha negado la mayor alegando que “Andalucía no es un destino saturado”.

La Junta de Andalucía se encuentra muy lejos de querer transformar el modelo económico turístico sino que quiere extenderlo por todo el mapa andaluz: “Esponjamos el territorio para que cada vez sean más lugares los que se beneficien de esta actividad”, ha sostenido el consejero de Turismo

La afirmación del consejero es bastante inestable si observamos los datos y los propios objetivos del Gobierno andaluz. Según el censo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, elaborado a finales de 2023, en la comunidad hay registradas 112.128 viviendas de uso turístico, mientras en 2022 eran 91.537. La Consejería de Turismo sigue con su plan establecido de tener “otro verano de récord” en cuanto a visitas turísticas y prevé 21,5 millones de estancias en la temporada veraniega. Eso supone más de 34.000 vuelos directos al territorio, un 8% más que en 2023. El objetivo final es superar al año anterior, cuya cifra de visitantes fue inédita, y estar por encima de los 35 millones de visitantes en este 2024.

Sin embargo, y con el objetivo de calmar las aguas sociales, el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, anunciaba el pasado martes 2 de julio la anulación de 2.500 pisos turísticos en Andalucía, añadiendo en el anuncio que la Junta “está cumpliendo su misión”. Una eliminación que apenas supone el 2% de las decenas de miles de VTC que hay en la comunidad y cuyo cierre se debe a la petición de los propios ayuntamientos. Muchas de estas peticiones llevan más de 5 años de retraso. En un contexto en el que la vivienda turística sube a un ritmo irrefrenable, según los datos de registro de VTC en Andalucía, a diario se registran de media 90 nuevas viviendas vacionales en todo el territorio.

El próximo 10 de julio, el Parlamento andaluz debatirá, por primera vez, sobre la fiscalización, la tasa turística y ponerle coto al sector a través de la iniciativa de Proposición de Adelante Andalucía

En Cádiz, donde según los datos oficiales de la Junta de Andalucía existen 21 pisos turísticos por cada mil habitantes, el Ayuntamiento anunció el pasado martes la suspensión de nuevas licencias turísticas en el centro histórico de la ciudad. Se trata de una medida que surge tras la presión social expresada a través de la manifestación convocada por Cádiz Resiste, que congregó a más de 2.500 gaditanas.

Desde la oposición se achaca a la Junta “su dejación de funciones”, como argumenta la portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Esperanza Gómez. El próximo miércoles 10 de julio, el Parlamento andaluz debatirá, por primera vez, sobre la fiscalización, la tasa turística y ponerle coto al sector a través de la iniciativa de Proposición de Ley del partido Adelante Andalucía.

Una propuesta estatal ineficaz y el fantasma de la “turismofobia”

A nivel estatal, el Gobierno anunciaba el pasado miércoles diversas propuestas para los alquileres temporales y turísticos en el Estado español. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha propuesto la puesta en marcha de una reforma en la Ley de Propiedad Horizontal para que sean las propias vecinas quienes tengan derecho a vetar la implantación de una VTC en su edificio al ser “una actividad económica”. También la regulación de los alquileres temporales a través de la reforma del artículo 3 de la LAU. Se trata de unas medidas que diversos sindicatos de inquilinas del Estado han tildado de “ineficaCES” y de que “no van a suponer un cambio en la vida de la gente”.

Alquiler
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos tildan de “ineficaz” la propuesta del Gobierno para los alquileres de temporada
Tras más de un año de espera, la propuesta del Gobierno para limitar la explosión de alquileres de temporada no servirá para resolver el problema, según los sindicatos de arrendatarios.

Por otra parte, las movilizaciones andaluzas por el derecho a la vivienda y contra la turistificación han tenido una repercusión inesperada en la prensa internacional. Diversos medios de Alemania, Reino Unido o Francia, como Der Spiegel, The Guardian o Le Parisien —según el INE los países que más turistas emitieron a Andalucía durante 2023—, se han hecho eco de las movilizaciones alertando sobre “la turismofobia en alza en el territorio”. Por mostrar un ejemplo, durante la emisión del programa de la televisión pública alemana, Tagesspiegel, en un corte en el que se cubría la manifestación en Málaga del 29J aparece una turista germana alegando que: “Es bastante molesto. Te sientes observado”.

Quienes también han reaccionado utilizando el término de turismofobia han sido los empresarios hosteleros de Málaga. MAHOS, Asociación de Hosteleros de Málaga, ha emprendido una campaña “en defensa del turismo y contra la turismofobia” en respuesta a la manifestación del 29J. Desde MAHOS han argumentado que “echarle la culpa a la vivienda turística es lo sencillo” y ha señalado a crítica el sector alegando que “detrás de la demagogia, vendrán los llantos”.

“Esto acaba de empezar”

Los movimientos por la vivienda en Andalucía se encuentran muy lejos de empequeñecerse ante las críticas del empresariado y la Junta de Andalucía. El sindicato de Inquilinas de Málaga ha convocado una nueva Asamblea post 29J argumentando que la lucha por la ciudad “acaba de empezar” y para seguir pensando “colectivamente como seguimos construyendo un proceso de luchas que nos permita recuperar una Málaga vivible y en vecindad”.

Como recuerdan en su manifiesto, las reivindicaciones de las movilizaciones por la vivienda van más allá del recorte de las VTC, ya que no creen que “la situación de la ciudad actual, de colapso turístico y rentismo carroñero” sea “un fenómeno meteorológico, no surge por generación espontánea” sino que “es el resultado de un modelo de ciudad planificado para explotar y, a la vez, expulsar a su vecindad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.