Referéndum del 1 de octubre
Banderas con el águila y el fascismo que hay que temer

Cuando llegue un nuevo fascismo capaz de crecer sin límite a la vista, lo reconoceremos porque su tema no será la unidad de España sino la exclusión de los migrantes.

Propaganda del partido de ultraderecha alemán AfD
Propaganda del partido de ultraderecha alemán AfD. Oxfordian Kissuth
Isidro López

Es miembro de la Fundación de los Comunes. 

Diputado autonómico de Podemos y miembro del Instituto DM
30 sep 2017 07:58

Una subtrama relacionada con el 1-0 que merece la pena señalar tiene que ver con el repunte "franquista" de los últimos días en el Estado Español. Es un error grave confundir este repunte con el ascenso de la nueva extrema derecha reactiva en el resto de Europa. Y no es un simple error de identificación, es un error político que nos pone mirando lejos de los verdaderos nichos que hoy tendría esa nueva extrema derecha aquí.

Cuando llegue un nuevo fascismo capaz de crecer sin límite a la vista, lo reconoceremos porque su tema no será la unidad de España sino la exclusión de los migrantes. Será una fuerza obrerista, españoles primero, antiglobalización y antisistémica en ruptura con el franquismo. Será un tercerismo, algo mas afín a la primera Falange, al peronismo o al nacionalblochevismo ruso que al PP.

Puede perfectamente ser una alianza de dirigentes trajeados impecables y fuerzas de choque territorializadas en los barrios. Un papel que podría haber asumido Ciudadanos al principio de sus días, sino fuera porque su fijación con, precisamente, la unidad de España les ha llevado a una lógica de Estado que les aleja de este rol.

La reanimación de los rescoldos franquistas, por estomagante que sea, no tiene recorrido político. Y para ellos vale ese lugar común, manido y desorientador, de que en España no hay ultraderecha porque está en el PP. Es muy improbable que las complicaciones a futuro vengan por ahí.

Cuando se habla de la emergencia de la nueva derecha, tendemos a pensar en terminos de una "derechización de la derecha", y si fuera ese su forma, no estaría Vox comiéndose los mocos. Los casos de media Europa y de Estados Unidos apuntan a que la nueva extrema derecha crece sobre el fracaso de la izquierda y no sobre una radicalización de la derecha.

Como confirmación, y van unas cuantas de esta tesis, basta ver los datos sobre trasvase de votos hacia AfD en las ultimas elecciones alemanas. Los votos del SPD, Verdes y Die Linke que han volado hacia AfD superan a los que vienen de la CDU. Si se leen juntos los trasvases de votos, incluyendo casi el mismo número de votos desde el SPD a Die Linke que de Die Linke a AfD, se puede decir con bastante certeza que tenemos un movimiento de votos hacia la fuerza percibida como antisistémica mucho más que una derechización del espectro político.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#424
30/9/2017 10:34

Hace siglos que el radicalismo extremista se acomodó y vivió en Europa; el nacimiento del comunismo a partir de ideologías entremezcladas de preferencia claramente izquierdista, el derrocamiento del zarismo en Rusia condujo a los promotores de la revolución bolchevique al poder un poder ganado con la sangre derramada de un pueblo mancillado y explicado. Pero la izquierda comunista no mejoró ni restauró las libertades económicas ni derechos civiles de aquel maltrecho pueblo, otra clase de tiranía surgió de entre los escombros.
Lo mismo ocurrió en Alemania con el nacional-socialismo o partido Naci, de nuevo la extrema izquierda gana terreno.
El fascismo nació en Italia y el franquismo en España, sin embargo el franquismo no puede considerarse una formación política, el poder militar asume la jefatura del estado tras un periodo de guerra y permanece en el poder como única representación del pueblo lo que se conoce como dictadura militar.
La Europa de principios del siglo X X conoció muy a su pesar y vivió en sus carnes la entronización del comunismo con aquella falaz propaganda de unidad para la clase obrera con los desastrosos resultados que aún a día de hoy se padecen.
El marxismo- Socialismo del que nadie habla y sus antagónicas metamorfosis.
Importa quien ostenta el poder si es respaldado por ideologías que atentan o vulneran los principios fundamentales; evidentemente no existiría la extrema derecha sin su antecesora o la madre que engendro los extremismos y nacionalismos, la izquierda.
Evidentemente la política nació pora dar voz y representación al pueblo ante la egemonia monárquica y sus guerras sucesionistas.
Europa fue marcadamente de ideología izquierdista una vez que la monarquía fue perdiendo su poder absolutista.

0
4
Bufalo
30/9/2017 21:11

Anónima, con lecciones de historia de este calibre no necesitamos leer más. En veinte líneas hace usted un análisis magistral, científico y con pocas faltas de ortografía. Deberían proponer su candidatura para algún premio de comunicación. ¡Qué poderío! ¡Me quito el cráneo!

1
3
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.