9 d'octubre
Un 9 d’Octubre contra el fascismo

La tradicional marcha vespertina de la izquierda valenciana ha concluido en el Pont de les Flors en un ambiente reivindicativo y festivo. Tras las agresiones del año pasado, la manifestación ha adoptado un marcado carácter antifascista como novedad. No hay que lamentar heridos ni agresiones importantes.

Momentos de tensión entre ultras y antifas
Momentos de tensión en la manifestación del 9 d'octubre Gabriel Rodríguez

El 9 d’Octubre ha terminado con una multitudinaria manifestación que ha transcurrido en un ambiente festivo y reivindicativo. Hasta el Pont de les Flors ha llegado una riada de gente tras el lema “Ganemos el país, ganemos las libertades”.

La tradicional manifestación de la izquierda valencianista ha respondido a las agresiones fascistas del pasado año, con un tono muy combativo frente al fascismo. “València será la tumba del fascismo” ha sido uno de los gritos de cierre tras escuchar la lectura de varios manifiestos, uno de ellos leído por Belén Agulló, hermana de Guillem Agulló, asesinado por los fascistas en 1993

Crímenes de odio
25 años sin Guillem Agulló
El crimen contra este joven valenciano marcó a toda una generación y ha sido reivindicado como símbolo contra la impunidad de los crímenes de odio.

Las organizadoras de la marcha han establecido un efectivo cordón de seguridad, identificado en algunos puntos con brazaletes rojos y en la cabecera apoyados por cuerdas, que junto al despliegue policial han evitado incidentes graves. A pesar de ello durante el recorrido han sido numerosos los momentos de tensión, que han sido resueltos sin mayor problema.

Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces
Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces Manel Domingo

Abriendo la manifestación, una banda de dolçaines y tabales seguía a un dispositivo de nueve furgonetas de la policía. El despliegue en este 9 d’Octubre, consecuencia de las graves agresiones del año anterior, ha sido abundante. La cabecera iba escoltada permanentemente y los policías han intervenido para separar a los ultras del cuerpo de la manifestación en algunos momentos de la marcha.

A las cinco de la tarde la ultraderecha local se había citado en la plaza de San Agustín. Aprovechando la convocatoria de una desconocida hasta ahora asociación LGTBI, los pesos pesados de España 2000 y demás familias políticas de la ultraderecha valenciana se autoconvocaron a través de sus redes sociales. En ese punto, una hora más tarde, estaba prevista la salida de la manifestación principal.

En términos numéricos, fue apabullante la mayoría antifascista. Apenas unos 200 convocó España 2000, que fueron rápidamente encapsulados por la policía para impedir que abandonaran la plaza. Los elementos más violentos de la concentración cargaron para tratar de romper el cordón policial y utilizaron gas pimienta, que acabó afectando a los agentes y la periodista Loreto Ochando, de Valencia Plaza. No hubo identificaciones ni detenidos.

Por su parte, la marcha de la asociación LGTBI arrancaba sin problemas. Unas 30 personas con muchas banderas y algunas pancartas se adentraron con normalidad en su recorrido. Ni un sólo insulto por parte de los manifestantes de la izquierda. Desde el barrio de Benimaclet, venía una columna en metro que fue bloqueada por la policía hasta que llegó la hora de ir hacia San Agustín. En ese momento se vivieron los instantes más tensos, ya que numerosos elementos ultras bordeaban la manifestación insultando e incluso forcejeando.

Por la mañana, la denominada procesión cívica continuó siendo un carrusel por el que los políticos locales, autonómicos y provinciales fueron abucheados e insultados. La comitiva iba escoltada por un doble cordón policial que evitó incidentes mayores. En el Palau de la Generalitat, el presidente del gobierno Pedro Sánchez asistió a los actos institucionales.

9 d'octubre
Quan ens volien furtar la paella
Entre els finals del 70 i els principis del 80, la ciutat de València va viure un episodi de confrontació pels simbols culturals i un clima de violència ultra als carrers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
#24269
10/10/2018 20:54

los 23 autocares llegados de Cataluña quien los pagó, la Gene?¿ Los traen como a los viejos del PP, a cambio de un bocadillo o qué?

0
3
#41407
16/10/2019 22:30

Eso de los bocadillos es para la Derecha que se manifiestan los 9 de octubre por la mañana. muertos de hambre

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.