9 d'octubre
Un 9 d’Octubre contra el fascismo

La tradicional marcha vespertina de la izquierda valenciana ha concluido en el Pont de les Flors en un ambiente reivindicativo y festivo. Tras las agresiones del año pasado, la manifestación ha adoptado un marcado carácter antifascista como novedad. No hay que lamentar heridos ni agresiones importantes.

Momentos de tensión entre ultras y antifas
Momentos de tensión en la manifestación del 9 d'octubre Gabriel Rodríguez

El 9 d’Octubre ha terminado con una multitudinaria manifestación que ha transcurrido en un ambiente festivo y reivindicativo. Hasta el Pont de les Flors ha llegado una riada de gente tras el lema “Ganemos el país, ganemos las libertades”.

La tradicional manifestación de la izquierda valencianista ha respondido a las agresiones fascistas del pasado año, con un tono muy combativo frente al fascismo. “València será la tumba del fascismo” ha sido uno de los gritos de cierre tras escuchar la lectura de varios manifiestos, uno de ellos leído por Belén Agulló, hermana de Guillem Agulló, asesinado por los fascistas en 1993

Crímenes de odio
25 años sin Guillem Agulló
El crimen contra este joven valenciano marcó a toda una generación y ha sido reivindicado como símbolo contra la impunidad de los crímenes de odio.

Las organizadoras de la marcha han establecido un efectivo cordón de seguridad, identificado en algunos puntos con brazaletes rojos y en la cabecera apoyados por cuerdas, que junto al despliegue policial han evitado incidentes graves. A pesar de ello durante el recorrido han sido numerosos los momentos de tensión, que han sido resueltos sin mayor problema.

Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces
Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces Manel Domingo

Abriendo la manifestación, una banda de dolçaines y tabales seguía a un dispositivo de nueve furgonetas de la policía. El despliegue en este 9 d’Octubre, consecuencia de las graves agresiones del año anterior, ha sido abundante. La cabecera iba escoltada permanentemente y los policías han intervenido para separar a los ultras del cuerpo de la manifestación en algunos momentos de la marcha.

A las cinco de la tarde la ultraderecha local se había citado en la plaza de San Agustín. Aprovechando la convocatoria de una desconocida hasta ahora asociación LGTBI, los pesos pesados de España 2000 y demás familias políticas de la ultraderecha valenciana se autoconvocaron a través de sus redes sociales. En ese punto, una hora más tarde, estaba prevista la salida de la manifestación principal.

En términos numéricos, fue apabullante la mayoría antifascista. Apenas unos 200 convocó España 2000, que fueron rápidamente encapsulados por la policía para impedir que abandonaran la plaza. Los elementos más violentos de la concentración cargaron para tratar de romper el cordón policial y utilizaron gas pimienta, que acabó afectando a los agentes y la periodista Loreto Ochando, de Valencia Plaza. No hubo identificaciones ni detenidos.

Por su parte, la marcha de la asociación LGTBI arrancaba sin problemas. Unas 30 personas con muchas banderas y algunas pancartas se adentraron con normalidad en su recorrido. Ni un sólo insulto por parte de los manifestantes de la izquierda. Desde el barrio de Benimaclet, venía una columna en metro que fue bloqueada por la policía hasta que llegó la hora de ir hacia San Agustín. En ese momento se vivieron los instantes más tensos, ya que numerosos elementos ultras bordeaban la manifestación insultando e incluso forcejeando.

Por la mañana, la denominada procesión cívica continuó siendo un carrusel por el que los políticos locales, autonómicos y provinciales fueron abucheados e insultados. La comitiva iba escoltada por un doble cordón policial que evitó incidentes mayores. En el Palau de la Generalitat, el presidente del gobierno Pedro Sánchez asistió a los actos institucionales.

9 d'octubre
Quan ens volien furtar la paella
Entre els finals del 70 i els principis del 80, la ciutat de València va viure un episodi de confrontació pels simbols culturals i un clima de violència ultra als carrers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
#24269
10/10/2018 20:54

los 23 autocares llegados de Cataluña quien los pagó, la Gene?¿ Los traen como a los viejos del PP, a cambio de un bocadillo o qué?

0
3
#41407
16/10/2019 22:30

Eso de los bocadillos es para la Derecha que se manifiestan los 9 de octubre por la mañana. muertos de hambre

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.