LGTBIQ
La guerra por la paz

Recordar la muerte de Marsha P. Johnson no empaña la mirada de las que hoy nos sabemos en un mundo en el que se logran derechos para el colectivo LGTBIQ+, en el que hay herramientas para crear comunidades, en el que las putas de todos los países se asocian, se sindican y colaboran, cuando no son pioneras en la implantación de justicia social.

Bandera bisexual orgullo Sevilla
Un manifestante ondea una bandera bisexual en el Orgullo de Sevilla de 2018 Francisco Javier Huete
Antropóloga social, integrante del Colectivo de Prostitutas de Sevilla y sindicada en OTRAS
29 jun 2019 06:00

Junio de 2019. La práctica ilícita de la extrema derecha ha irrumpido en Andalucía esta primavera, el cambio climático es un hecho, y se cumplen 50 años desde que Marsha P. Johnson arrojara una piedra contra el poder, materializado en forma de agente policial, y provocara una de las chispas gordas que encenderían la llama de los disturbios de StoneWall.

Tres hechos dramáticos han ocurrido en este mes de junio, que tienen alguna lectura menos catastrófica a mi parecer: por un lado, la extrema derecha será radicalmente eliminada de nuestras vidas, porque, en palabras del filósofo con nombre de droga, Karl Popper, “no se puede tolerar al intolerante”. Por otro lado, la consciencia del cambio climático es un hecho y no estamos a tiempo de salvar a algunas especies pero sí de hacerlo mejor, más lento, más suave y más eco. Y, por último, ese sujeto político que fuera Marsha P. Johnson ya no está entre nosotras para tirar una piedra, pero gracias a ella –y a otras– ninguna nos conformamos con las “versiones oficiales” cuando muere una puta (una activista, una trans, una racializada o, en definitiva, una superviviente situada públicamente fuera de la norma).

Aún en la posverdá más absoluta, de distorsión de información y exaltación de los estados de ánimo, a nosotras no nos engañan y hemos creado redes de contacto entre las marginadas

Recordar su muerte no empaña la mirada de las que hoy nos sabemos en un mundo en el que se logran derechos para el colectivo LGTBIQ+, en el que hay herramientas para crear comunidades, en el que las putas de todos los países se asocian, se sindican y colaboran, cuando no son pioneras en la implantación de justicia social.

Las verdades completas no las dan los medios de comunicación, que pertenecen a una cultura decadente y suicida. Así, esta causa es una invitación para conocer otra lectura, también realista, del contexto andaluz de este mes de junio. Incluso infoxicados, los medios de comunicación son diversos, tenemos acceso a ellos y capacidad de triangular datos; aún en la posverdá más absoluta, de distorsión de información y exaltación de los estados de ánimo, a nosotras no nos engañan y hemos creado redes de contacto entre las marginadas. Lo que significa que ya componemos “una excepción”, las otras, más grande, más fuerte y con capacidad para crear nuevas reglas en el tablero.

Sabemos que lo que aquí hagamos hoy tiene una repercusión en la vida de miles de personas y ya no “nos achantan” los matones, los violadores ni las urnas

Un aplauso sordo me eriza la piel. Ovaciones de esas, las otras, de las que hemos sido discriminadas a coro. La mayoría de ellas no son de color blanco ni de género normativo (masculino). Hemos diluido el ego y tenemos pensamiento de colmena.

Sabemos que lo que aquí hagamos hoy tiene una repercusión en la vida de miles de personas y ya no “nos achantan” los matones, los violadores ni las urnas. Del mismo modo que la posmodernidad ha permanecido heteronormada, insegura y plagada de opiáceos laboralistas que mantenían el discurso del esfuerzo como dignificador de la persona, nos ha traído un “laiser faire como te salga del coño” y la idea, nunca tan cierta, de que TODO puede ser de otra manera.

Ya sabemos que somos infinitas, nuestros cuerpos, nuestro placer y nuestras vidas. Que una polla no determina una masculinidad y que las hay de plástico vegano y de carne humana. Estamos juntas, celebrando el dolor, reconstruyéndonos las unas a las otras, heridas de leyes que nos excluyen, nos privan de libertad y nos matan. Pero conscientes, nunca demasiado, y realistas, serenas, guerreras, compañeras.

Este mes, sabiéndonos en “la guerra por la paz”, estamos en la fiesta recargando el combustible pa’ quemar al opresor

Sabemos cuáles son las amenazas, y estamos armándonos (debéis saberlo). Pero os cuento que nuestra arma es la cultura que hemos creado. Sabemos que las urnas solo son una versión de la realidad y estamos reclamando todo lo que es nuestro por derecho.

Los totalitarismos nos causan hastío; antiguos, mediocres, desfasados. No cambiaron desde hace 80 años. Sabemos que el temor real se tiene al ignorante. A los dictadores necios con más poder del que pueden gestionar en su juego. Pero también sabemos jugar, con nuestras reglas, en nuestro campo. Hace 50 años que empezó esta batalla y, al contrario que la de los necios, ha cambiado, ha evolucionado y ha creado la cultura diversa, fluida y de colores.

Nos mezclamos, no copamos el poder porque no nos interesa, usamos nuestros privilegios (las que los tenemos) para meter candela desde dentro. Hemos sobrevivido a las normas, no tenemos miedo del sistema porque nos ha perseguido y ha impuesto fronteras donde solo hay tierra. Sabemos que nuestros soldados mueren por racializadxs, por maricas, por putxs y por trans. Que el malo es el Estado y que quiere robar los niños a las otras que son madres. Pero este mes, sabiéndonos en “la guerra por la paz”, estamos en la fiesta recargando el combustible pa’ quemar al opresor.

Todxs son bienvenidxs a la fiesta de les supervivientes; la hemos llenado de cuidados, de memoria, de luz y color; de amor.

Puede que ellos tengan leyes pero nosotras tenemos la calle.

La calle, la noche y la fiesta.

Siempre nuestras.

¡Feliz Orgullo!

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Mikela, la interseccionalidad imprescindible
Mikel Martin Conde (Errenteria, 1954-2023) ha ejercido la interseccionalidad como oportunidad para conectar vivencias, dolores, sueños, personas y colectivos diversos.
LGTBIQ
Desmontar la Transición en clave LGTBI
Replantearse la llamada “Transición española a la democracia” es esencial para hacer una memoria histórica LGTBI justa y desprenderse de mitos que a día de hoy siguen perpetuando marcos que perjudican a buena parte de nuestra comunidad.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas

Destacadas

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.