LGTBIAQ+
La guerra por la paz

Recordar la muerte de Marsha P. Johnson no empaña la mirada de las que hoy nos sabemos en un mundo en el que se logran derechos para el colectivo LGTBIQ+, en el que hay herramientas para crear comunidades, en el que las putas de todos los países se asocian, se sindican y colaboran, cuando no son pioneras en la implantación de justicia social.

Bandera bisexual orgullo Sevilla
Un manifestante ondea una bandera bisexual en el Orgullo de Sevilla de 2018 Francisco Javier Huete
Antropóloga social, integrante del Colectivo de Prostitutas de Sevilla y sindicada en OTRAS
29 jun 2019 06:00

Junio de 2019. La práctica ilícita de la extrema derecha ha irrumpido en Andalucía esta primavera, el cambio climático es un hecho, y se cumplen 50 años desde que Marsha P. Johnson arrojara una piedra contra el poder, materializado en forma de agente policial, y provocara una de las chispas gordas que encenderían la llama de los disturbios de StoneWall.

Tres hechos dramáticos han ocurrido en este mes de junio, que tienen alguna lectura menos catastrófica a mi parecer: por un lado, la extrema derecha será radicalmente eliminada de nuestras vidas, porque, en palabras del filósofo con nombre de droga, Karl Popper, “no se puede tolerar al intolerante”. Por otro lado, la consciencia del cambio climático es un hecho y no estamos a tiempo de salvar a algunas especies pero sí de hacerlo mejor, más lento, más suave y más eco. Y, por último, ese sujeto político que fuera Marsha P. Johnson ya no está entre nosotras para tirar una piedra, pero gracias a ella –y a otras– ninguna nos conformamos con las “versiones oficiales” cuando muere una puta (una activista, una trans, una racializada o, en definitiva, una superviviente situada públicamente fuera de la norma).

Aún en la posverdá más absoluta, de distorsión de información y exaltación de los estados de ánimo, a nosotras no nos engañan y hemos creado redes de contacto entre las marginadas

Recordar su muerte no empaña la mirada de las que hoy nos sabemos en un mundo en el que se logran derechos para el colectivo LGTBIQ+, en el que hay herramientas para crear comunidades, en el que las putas de todos los países se asocian, se sindican y colaboran, cuando no son pioneras en la implantación de justicia social.

Las verdades completas no las dan los medios de comunicación, que pertenecen a una cultura decadente y suicida. Así, esta causa es una invitación para conocer otra lectura, también realista, del contexto andaluz de este mes de junio. Incluso infoxicados, los medios de comunicación son diversos, tenemos acceso a ellos y capacidad de triangular datos; aún en la posverdá más absoluta, de distorsión de información y exaltación de los estados de ánimo, a nosotras no nos engañan y hemos creado redes de contacto entre las marginadas. Lo que significa que ya componemos “una excepción”, las otras, más grande, más fuerte y con capacidad para crear nuevas reglas en el tablero.

Sabemos que lo que aquí hagamos hoy tiene una repercusión en la vida de miles de personas y ya no “nos achantan” los matones, los violadores ni las urnas

Un aplauso sordo me eriza la piel. Ovaciones de esas, las otras, de las que hemos sido discriminadas a coro. La mayoría de ellas no son de color blanco ni de género normativo (masculino). Hemos diluido el ego y tenemos pensamiento de colmena.

Sabemos que lo que aquí hagamos hoy tiene una repercusión en la vida de miles de personas y ya no “nos achantan” los matones, los violadores ni las urnas. Del mismo modo que la posmodernidad ha permanecido heteronormada, insegura y plagada de opiáceos laboralistas que mantenían el discurso del esfuerzo como dignificador de la persona, nos ha traído un “laiser faire como te salga del coño” y la idea, nunca tan cierta, de que TODO puede ser de otra manera.

Ya sabemos que somos infinitas, nuestros cuerpos, nuestro placer y nuestras vidas. Que una polla no determina una masculinidad y que las hay de plástico vegano y de carne humana. Estamos juntas, celebrando el dolor, reconstruyéndonos las unas a las otras, heridas de leyes que nos excluyen, nos privan de libertad y nos matan. Pero conscientes, nunca demasiado, y realistas, serenas, guerreras, compañeras.

Este mes, sabiéndonos en “la guerra por la paz”, estamos en la fiesta recargando el combustible pa’ quemar al opresor

Sabemos cuáles son las amenazas, y estamos armándonos (debéis saberlo). Pero os cuento que nuestra arma es la cultura que hemos creado. Sabemos que las urnas solo son una versión de la realidad y estamos reclamando todo lo que es nuestro por derecho.

Los totalitarismos nos causan hastío; antiguos, mediocres, desfasados. No cambiaron desde hace 80 años. Sabemos que el temor real se tiene al ignorante. A los dictadores necios con más poder del que pueden gestionar en su juego. Pero también sabemos jugar, con nuestras reglas, en nuestro campo. Hace 50 años que empezó esta batalla y, al contrario que la de los necios, ha cambiado, ha evolucionado y ha creado la cultura diversa, fluida y de colores.

Nos mezclamos, no copamos el poder porque no nos interesa, usamos nuestros privilegios (las que los tenemos) para meter candela desde dentro. Hemos sobrevivido a las normas, no tenemos miedo del sistema porque nos ha perseguido y ha impuesto fronteras donde solo hay tierra. Sabemos que nuestros soldados mueren por racializadxs, por maricas, por putxs y por trans. Que el malo es el Estado y que quiere robar los niños a las otras que son madres. Pero este mes, sabiéndonos en “la guerra por la paz”, estamos en la fiesta recargando el combustible pa’ quemar al opresor.

Todxs son bienvenidxs a la fiesta de les supervivientes; la hemos llenado de cuidados, de memoria, de luz y color; de amor.

Puede que ellos tengan leyes pero nosotras tenemos la calle.

La calle, la noche y la fiesta.

Siempre nuestras.

¡Feliz Orgullo!

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.