LGTBIAQ+
La guerra por la paz

Recordar la muerte de Marsha P. Johnson no empaña la mirada de las que hoy nos sabemos en un mundo en el que se logran derechos para el colectivo LGTBIQ+, en el que hay herramientas para crear comunidades, en el que las putas de todos los países se asocian, se sindican y colaboran, cuando no son pioneras en la implantación de justicia social.

Bandera bisexual orgullo Sevilla
Un manifestante ondea una bandera bisexual en el Orgullo de Sevilla de 2018 Francisco Javier Huete
Antropóloga social, integrante del Colectivo de Prostitutas de Sevilla y sindicada en OTRAS
29 jun 2019 06:00

Junio de 2019. La práctica ilícita de la extrema derecha ha irrumpido en Andalucía esta primavera, el cambio climático es un hecho, y se cumplen 50 años desde que Marsha P. Johnson arrojara una piedra contra el poder, materializado en forma de agente policial, y provocara una de las chispas gordas que encenderían la llama de los disturbios de StoneWall.

Tres hechos dramáticos han ocurrido en este mes de junio, que tienen alguna lectura menos catastrófica a mi parecer: por un lado, la extrema derecha será radicalmente eliminada de nuestras vidas, porque, en palabras del filósofo con nombre de droga, Karl Popper, “no se puede tolerar al intolerante”. Por otro lado, la consciencia del cambio climático es un hecho y no estamos a tiempo de salvar a algunas especies pero sí de hacerlo mejor, más lento, más suave y más eco. Y, por último, ese sujeto político que fuera Marsha P. Johnson ya no está entre nosotras para tirar una piedra, pero gracias a ella –y a otras– ninguna nos conformamos con las “versiones oficiales” cuando muere una puta (una activista, una trans, una racializada o, en definitiva, una superviviente situada públicamente fuera de la norma).

Aún en la posverdá más absoluta, de distorsión de información y exaltación de los estados de ánimo, a nosotras no nos engañan y hemos creado redes de contacto entre las marginadas

Recordar su muerte no empaña la mirada de las que hoy nos sabemos en un mundo en el que se logran derechos para el colectivo LGTBIQ+, en el que hay herramientas para crear comunidades, en el que las putas de todos los países se asocian, se sindican y colaboran, cuando no son pioneras en la implantación de justicia social.

Las verdades completas no las dan los medios de comunicación, que pertenecen a una cultura decadente y suicida. Así, esta causa es una invitación para conocer otra lectura, también realista, del contexto andaluz de este mes de junio. Incluso infoxicados, los medios de comunicación son diversos, tenemos acceso a ellos y capacidad de triangular datos; aún en la posverdá más absoluta, de distorsión de información y exaltación de los estados de ánimo, a nosotras no nos engañan y hemos creado redes de contacto entre las marginadas. Lo que significa que ya componemos “una excepción”, las otras, más grande, más fuerte y con capacidad para crear nuevas reglas en el tablero.

Sabemos que lo que aquí hagamos hoy tiene una repercusión en la vida de miles de personas y ya no “nos achantan” los matones, los violadores ni las urnas

Un aplauso sordo me eriza la piel. Ovaciones de esas, las otras, de las que hemos sido discriminadas a coro. La mayoría de ellas no son de color blanco ni de género normativo (masculino). Hemos diluido el ego y tenemos pensamiento de colmena.

Sabemos que lo que aquí hagamos hoy tiene una repercusión en la vida de miles de personas y ya no “nos achantan” los matones, los violadores ni las urnas. Del mismo modo que la posmodernidad ha permanecido heteronormada, insegura y plagada de opiáceos laboralistas que mantenían el discurso del esfuerzo como dignificador de la persona, nos ha traído un “laiser faire como te salga del coño” y la idea, nunca tan cierta, de que TODO puede ser de otra manera.

Ya sabemos que somos infinitas, nuestros cuerpos, nuestro placer y nuestras vidas. Que una polla no determina una masculinidad y que las hay de plástico vegano y de carne humana. Estamos juntas, celebrando el dolor, reconstruyéndonos las unas a las otras, heridas de leyes que nos excluyen, nos privan de libertad y nos matan. Pero conscientes, nunca demasiado, y realistas, serenas, guerreras, compañeras.

Este mes, sabiéndonos en “la guerra por la paz”, estamos en la fiesta recargando el combustible pa’ quemar al opresor

Sabemos cuáles son las amenazas, y estamos armándonos (debéis saberlo). Pero os cuento que nuestra arma es la cultura que hemos creado. Sabemos que las urnas solo son una versión de la realidad y estamos reclamando todo lo que es nuestro por derecho.

Los totalitarismos nos causan hastío; antiguos, mediocres, desfasados. No cambiaron desde hace 80 años. Sabemos que el temor real se tiene al ignorante. A los dictadores necios con más poder del que pueden gestionar en su juego. Pero también sabemos jugar, con nuestras reglas, en nuestro campo. Hace 50 años que empezó esta batalla y, al contrario que la de los necios, ha cambiado, ha evolucionado y ha creado la cultura diversa, fluida y de colores.

Nos mezclamos, no copamos el poder porque no nos interesa, usamos nuestros privilegios (las que los tenemos) para meter candela desde dentro. Hemos sobrevivido a las normas, no tenemos miedo del sistema porque nos ha perseguido y ha impuesto fronteras donde solo hay tierra. Sabemos que nuestros soldados mueren por racializadxs, por maricas, por putxs y por trans. Que el malo es el Estado y que quiere robar los niños a las otras que son madres. Pero este mes, sabiéndonos en “la guerra por la paz”, estamos en la fiesta recargando el combustible pa’ quemar al opresor.

Todxs son bienvenidxs a la fiesta de les supervivientes; la hemos llenado de cuidados, de memoria, de luz y color; de amor.

Puede que ellos tengan leyes pero nosotras tenemos la calle.

La calle, la noche y la fiesta.

Siempre nuestras.

¡Feliz Orgullo!

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.