Opinión
Derechos de Autor versus Inteligencia Artificial

No será porque la confrontación robótica-humanidad viene siendo anunciada desde hace décadas. Quién no recuerda las 3 leyes de la robótica que publicitó Isaac Asimov explicitadas en 1942 en su relato “Círculo Vicioso”. Por cierto, el título se antoja profético.
Inteligencia artificial 10
Inteligencia artificial Wikimedia Commons
24 sep 2023 14:32

Y la primera de ellas: Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño viene sistemáticamente ninguneada por quienes crean esos robots. Y el asunto se ciñe a la palabra “daño”. Porque la llamada Inteligencia Artificial (IA) no es otra cosa que asuntos de robots, programados por humanos (de momento) y que destruyen millones de puestos de trabajo, al hacerlos innecesarios para producir bienes y servicios. Esto causa DAÑO, a quienes profesionalmente se ven en la calle.

Y es que este tema recurrente en bastantes campos de la actividad humana, la Inteligencia Artificial (IA) suena y mucho, porque ha llegado para quedarse. Y ya se perciben dos fases: La primera mientras nuestra civilización, condenada al exterminio, mantenga energía suficiente para que funcionen las maquinas “inteligentes”. Después, la segunda, seguro que ellas, ya autónomas generaran la suya propia.

Quienes, de momento dicen que controlan a estas IA, no paran de “crear” en campos dispares de la Cultura y de la Ciencia para la Industria. Estas IA generan conocimientos, producen bienes, servicios e incluso obras de arte. En general, pero especialmente en esta última faceta, los algoritmos (procesos de toma de decisiones), a los que obedecen estas máquinas (IA), se alimentan de creaciones que las personas han ido realizando a lo largo de la historia de la humanidad. Porque cabe preguntarse si en realidad se crea algo. A lo largo de la historia se ha tenido cierta precaución al invocar el concepto “creación” ya que esta debe contemplarse en dimensiones más modestas que la capacidad creadora atribuida a la deidad. ¡Que aparezca algo de la “nada”! Ni siquiera el universo comenzó de esta forma, al menos hasta dónde alcanza lo conocido, ya que aún no se ha llegado a intuir el estado primigenio donde la nada era. Una paradoja lingüística, porque evidentemente el verbo SER sólo es aplicable a lo que existe y si nada había, es que nada de nada existía. En este sentido no es posible sustantivar la “nada”.

Sin embargo eso de la creación es muy, pero que muy atractivo para los seres humanos y el lenguaje no parará de dar vueltas sobre el asunto, aunque quienes programan a estos “robots, IA” saben que estas “maravillosas” máquinas IA de hecho nada “crean”. Estas IA ya se han extendido y lo seguirán haciendo y si existen y “trabajan”, “producen”… ¿Por qué las máquinas IA no pagan impuestos? Y si deben hacerlo que aporten en función no sólo de la acumulación de plusvalía que generan en sus “amos”, también por los derechos de autor de aquellos fragmentos de conocimiento o referencias de obras artísticas anteriormente producidas por humanos.

Estas “maravillosas” máquinas IA de hecho nada “crean”. Estas IA ya se han extendido y lo seguirán haciendo y si existen y “trabajan”, “producen”… ¿Por qué las máquinas IA no pagan impuestos?

Este es el tema de fondo: cómo evitar que las IA produzcan daños a las personas (1ª Ley de la Robótica). Para ello debe ajustarse tanto la fiscalidad como de la salvaguarda de los derechos sobre la autoría de las creaciones humanas. Porque la ola IA ha permitido a un grupo de “listos” utilizar para su provecho lo que otros sudaron con su trabajo creador. En esta economía de mercado todo vale su precio y el precio incluye además lo que cuesta producirlo. En ese sentido un manifiesto promocionado por la Sociedad General de Autores de España (SGAE) denominado IA: Respeto a la creatividad humana advierte de la necesidad de que ante “la proliferación de la Inteligencia Artificial (IA), se debe respetar a los artistas, creadores e intérpretes, proteger la creatividad humana, mantener sólidos los principios de los derechos de autor y desarrollar y aplicar prácticas justas de concesión de licencias. Al mismo tiempo, deben adoptarse soluciones globales para garantizar que las empresas de IA remuneren a los artistas, intérpretes y creadores humanos cuyas obras son explotadas. Porque de hecho son las obras creadas por humanos las que se están utilizando para entrenar la IA sin su autorización, remuneración o incluso reconocimiento, a menudo bajo la apariencia de «investigación».

El mencionado manifiesto está apoyado por más de 6 millones de creadores, intérpretes y editores de todo el mundo, que pretenden hacer llegar a las instancias políticas del mundo mundial la solicitud de que se comprometan a desarrollar legislaciones coherentes con una serie de principios¨:

1. Se debe defender y proteger los derechos de los creadores e intérpretes cuando son explotados por sistemas de IA.

2. Las licencias deben estar activadas y ser compatibles.

3. Deben evitarse las excepciones que permitan a los sistemas de IA explotar obras y representaciones protegidas por derechos de autor sin autorización o sin remuneración a los mismos.

4. Los créditos de los creadores e intérpretes humanos deben ser reconocidos cuando se haya explotado sus obras por sistemas de IA.

5. Deben aplicarse obligaciones de transparencia para garantizar prácticas de IA más justas y que garanticen de manera suficiente la trazabilidad y la concesión de licencias, la identificación de las obras y representaciones creadas por los sistemas de IA, como tales.

6. Las obras generadas por IA totalmente autónomas no pueden beneficiarse del mismo nivel de protección que las obras creadas por humanos.

7. La IA es sólo un instrumento al servicio de la creatividad humana, y los planteamientos jurídicos internacionales deberían reforzarlo.

Es fácil advertir que se quedan muy cortas estas aspiraciones. Desde la revolución industrial las máquinas no han congeniado con las gentes trabajadoras. La aplicación del ingenio humano a dar respuestas a las necesidades humanas debería haber ayudado (no lo han hecho) a mejorar las condiciones de vida de los miles de millones de personas que habitan el planeta. A pesar de que hay quienes publicitan los enormes logros que la ciencia ha obtenido para la humanidad, sin duda tanta inteligencia no siempre se ha aplicado para el bien común. ¡Qué fácil hubiera sido que tanto progreso se hubiera aplicado a ello! ¿Por qué no ha sido así? ¿Por qué la llegada de la IA es percibida como una amenaza? La respuesta es bien sencilla. Quienes manejan las tecnologías no buscan el bien de la humanidad. Sólo les mueve el afán de lucro, el atesorar riquezas sin fin, conseguir más poder, para alcanzar mayor poder…, y así hasta el infinito, hasta controlar todo lo que existe aquí y en el universo.

Quienes manejan las tecnologías no buscan el bien de la humanidad. Sólo les mueve el afán de lucro, el atesorar riquezas sin fin, conseguir más poder, para alcanzar mayor poder…

Locura sin duda. Pero esa locura está llevando la vida humana en el Planeta al abismo. Desde los “luditas”, pioneros en la destrucción de las máquinas, porque traían desempleo, pobreza, hambre y muerte; hasta el manifiesto IA. Respeto a la creatividad humana, se ha recorrido un largo y oscuro camino por una especie humana que debería beneficiarse de esa creatividad e inteligencia. Ambas deberían estar controladas siempre por el pueblo. Porque fuera de la “economía de mercado”, controlada por la avaricia de unos pocos, sólo el Pueblo puede garantizar que se aplique en mejorar la vida de las personas siempre. La maldad reside en el sistema de poder mundial, económico-político, que mercantiza absolutamente todo, hasta la vida humana. Por ello todo aspecto importante para esa vida humana, los derechos humanos de verdad, deben sustraerse a esa economía de mercado. Las gentes de la cultura, de la música de las artes visuales… ya han percibido la amenaza de unas IA mercantilizadas en este sistema neocapitalista. Y saben, porque la historia enseña, que si no se pone pie en pared a esta avariciosa forma de uso de esas IA, quienes se dedican a la creación artística, y no sólo ellas, ya que cualquier profesión se verá seriamente afectada, tienen profesionalmente los días contados.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.