Salarios
Devaluación generalizada y masiva… no solo de rentas salariales

Las clases asalariadas en caída libre, sin límites sindicales y sin contrapoderes, han sido robadas en sus salarios, en sus pensiones, en sus recursos públicos (los cuales siguen financiando, ante la ausencia de aportación por las rentas del capital) y, a la vez, se les obliga a dedicar una parte de sus escasos recursos, a la demanda privada de servicios que antes tenían cubiertos.

Precariedad
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
25 sep 2017 12:05

Algunos datos económicos que explican la realidad del robo y desposesión y varias conclusiones.

Las fuentes que manejamos son la Agencia Tributaria (declaraciones de renta) y las encuestas del INE sobre la renta de los hogares.

Primer dato respecto a los salarios de la Agencia Tributaria referidos al 2011 (fecha del golpe de estado contra el “estado asistencial” al reformar el artículo 135 de la CE), sobre los tramos de renta declarados y personas en cada tramo y comparación con el 2015:
La pérdida de poder adquisitivo especialmente golpea a quienes se encuentran en los tramos más bajos de rentas (hasta 6.000 €), con un aumento significativo de quienes no perciben nada (el tramo más bajo) que son quienes habiendo perdido el empleo, también han dejado de percibir prestaciones sociales, bien por agotamiento, bien por no haber generado derecho a tales prestaciones.

En el tramo de 6.000 a 12.000 €, se produce un desplazamiento de personas, en concreto 1.309.169, las cuales en su totalidad caen hacia escalones más bajos en sus tramos de renta, es decir, han sido golpeadas, bien por la devaluación salarial, bien por despidos.

Una primera conclusión evidente: la devaluación o robo “legal” de rentas salariales se ha llevado a efecto de manera dramática en quienes se encontraban en los tramos más bajos y medianos, no así en los tramos altos de rentas donde su devaluación o bien ha sido ínfima o bien como en el caso de los ejecutivos/consejeros han tenido incrementos significativos. El Informe anual de Recaudación Tributaria, que abarca del 2012 a 2016(p), en cuanto a las retenciones del trabajo devengadas, muestran la caída de las mismas, tanto en el sector público como especialmente en el privado: La desigualdad o mejor, el desplazamiento de las pérdidas de los tramos salariales medios bajos, hacia los beneficios empresariales, también tienen su concreción en los salarios percibidos por los consejeros y ejecutivos, así nos encontramos que: Y un segundo dato, referido a las pensiones y prestaciones de desempleo:
La reforma del artículo 135 CE de agosto 2011, dio lugar a la ley Estabilidad Presupuestaria y Equilibrio Financiero, a la vez que los distintos decretos de recortes en sanidad, educación, dependencia, etc., pues bien las pensiones en el 2011 en el tramo de las contributivas (la inmensa mayoría) fueron congeladas y solamente se revalorizaron las pensiones mínimas y las no contributivas en un 1,90%; en el 2012 se limitó la revalorización a un 1,00% y ya en el 2013 que se introduce el Índice de Revalorización (1)  y se comienza a aplicar en el 2014, comprometiendo de esta manera el poder adquisitivo de las casi 10 millones de pensiones existentes (2).

El cuadro sobre la evolución del poder de compra de Pensiones/Salarios es clarividente:
Las Prestaciones de Desempleo, tanto en términos absolutos como porcentuales, son cifras escandalosas que muestran nítidamente el desplazamiento de recursos públicos necesarios para atender las necesidades sociales, hacia los pagos de los intereses de la deuda privada, asumida por el Estado como “pública”:Las estadísticas no muestran sino la realidad del desastre ocasionado por las políticas autoritarias en la mayoría social, donde sus rentas provienen fundamentalmente de los salarios, bien directos bien indirectos (3).

Desastre que ha empobrecido materialmente a la mayor parte de la población, debido a esa redistribución de la renta de forma inversa a las necesidades: en agosto de 2017, según Eurostat, el 20,5% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza, algo más de 20 millones de personas en situación de pobreza, de las cuales el 13,1% son trabajadoras y trabajadores con empleos, es decir 2.620.000 personas asalariadas, el 46,5% está en el desempleo y el resto no está en situación de trabajar o está jubilada.

Ser notarios de la realidad no sirve sino para explicar y explicarnos el porqué, las causas y los responsables de esta “barbarie”, pero no modifica en alguna medida efectiva, el modo de vida de la mayoría social. Se requiere no solo de la explicación, sino de la agregación de subjetividades, de millones de ellas, en el sentido de la construcción de contrapoderes sociales que hagan girar la rueda en el sentido contrario al progreso y la acumulación capitalista, no solo que le ponga parches que suavicen la herida mortal que este sistema ha causado en la VIDA.

(1) El cual establece que las pensiones no subirán más del 0,25% mientras exista el déficit en la Seguridad Social en aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y equilibrio financiero.

(2) Según el Plan de Estabilidad comunicado por el ejecutivo a Bruselas, se prevé un ahorro en gasto por pensiones de unos 33.000 millones de euros hasta el 2027.

(3) La pérdida de las rentas salariales en su participación en la Renta nacional a lo largo del ciclo de la “crisis-estafa” se cuantifica entre 3,5/4 puntos porcentuales, habiéndose aumentado en consecuencia la aportación del capital en sus excedentes brutos de explotación. (Datos de la Contabilidad Nacional).

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.