Precariedad laboral
El empleo, el paro y la recuperación… qué gran mentira para esconder la realidad de la crisis social

El mes de agosto en términos de empleo, desempleo (paro) y afiliación a la Seguridad Social, ha sido “vendido por el gobierno más progresista de la historia”, como el resultado de la buena marcha en que se ha puesto la economía, aduciendo que es el mes que más ha bajado el paro.
Glovo Metro trabajador
Un trabajador de Glovo en el metro de Madrid. Álvaro Minguito
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
26 sep 2021 14:05

Todo ello dicen, en base a la “locomotora de nuestra economía patria” que crece por encima de los otros países miembros de la U€, lo cual si lo medidos en términos de crecimiento de los ERE (despidos colectivos de varias decenas de miles) en los sectores punta financieros (CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell…), o lo medimos en términos de subida de los alimentos, la energía (electricidad, gas), los servicios, la vivienda (incluido alquileres), o lo medimos en términos de beneficios netos de todas las Empresas cotizadas, las cuales tuvieron ganancias del 220%, respecto a los ocho meses anteriores, sí que es cierto que nos encontramos con una locomotora económica en el mercado capitalista, que cada vez tiene más facilidades para explotar a toda la mano de obra (trabajadores y trabajadoras) y extrae o simplemente roba cada vez más a la mayoría social, a través de ese mecanismo perverso que denominan inflación.

La realidad del mercado de trabajo es que el empleo ha crecido fundamentalmente debido a los servicios y dentro de ellos, la hostelería y el turismo, se llevan la palma, eso sí, con salarios absolutamente precarios, miles y miles de horas trabajadas (obligadas a trabajar) sin ser retribuidas y los contratos creados, no sólo son precarios, es decir temporales, sino evanescentes, desaparecen en un solo día 300.000, como sucedió en el último día de agosto de este año 2021. Y para más “objetividad”, se pierden afiliados y afiliadas a la Seguridad Social.

La realidad de agosto, es aún más cruel: casi un tercio de los hogares no pudieron irse de vacaciones ni tan siquiera una semana; tampoco pueden encender el aire acondicionado o la calefacción, pues no les llegaría para comer; su dieta carece de alimentos necesarios, como la carne o el pescado, pues carecen de rentas.

Casi un tercio de los hogares no pudieron irse de vacaciones ni tan siquiera una semana; tampoco pueden encender el aire acondicionado o la calefacción

Y mientras tanto, las empresas del IBEX 35, donde las energéticas y financieras destacan por su “falta de empatía social” (como dijo la ministra del ramo), explotan y extraen la sangre del planeta y de los millones de personas de esta sociedad, condenándonos a una realidad insoportable, pues no solo se apropian de nuestras rentas, sino también de nuestros derechos, donde el derecho a la dignidad es el primero que se llevan por delante.

Desde CGT llamamos a las personas trabajadoras, las paradas y las que tienen trabajo; las personas pensionistas; las que tenemos que sufrir el pago de unas viviendas (bien en alquiler, bien en hipotecas), como si fueran bienes de lujo y no bienes necesarios; las personas no reconocidas como personas (las migrantes); la mayoría social que a diario vemos como nos roban con bienes esenciales (energía, alimentación, etc.), a salir a las calles YA, ha gritar BASTA y a pelear por una sociedad más justa socialmente, más igualitaria, más respetuosa con el planeta y a reivindicar lo COMÚN y SUFICIENTE para todos y todas.

Arquivado en: Precariedad laboral
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.