Adicciones
El juego no es un juego

Si a finales del siglo XX la droga por excelencia era la heroína, en el siglo XXI le ha ganado salvajemente la partida la ludopatía, especialmente en los barrios más pobres y entre la población más joven.

Ludopatía
Secretaría de Acción Social de CGT
2 dic 2018 20:25

En un radio de 250 metros, en barrios donde la renta per cápita es más baja, como Vallecas o Carabanchel, podemos encontrar hasta 10 casas de apuestas. Las cantidades apostadas se duplican año tras año y no se prevé ningún descenso en el sector en los próximos años. Cabría preguntarse: ¿Por qué es así? ¿Por qué se fomentan las casas de juego y las apuestas? ¿Por qué esta destructiva droga es publicitada, incluso por personas relevantes del mundo del deporte, de la cultura, de la música..., que enaltecen semejante lacra social que ha llevado y sigue llevando a la ruina a numerosas familias que han visto y ven, como la adicción al juego les hacía y les hace perder todos sus bienes materiales, económicos y familiares.

La legalización en el Estado español de algunos tipos de apuestas, como la Lotería Nacional, se remonta a unos 200 años atrás. Ni la guerra civil española, ni el posterior régimen dictatorial de Franco logró poner fin a los sorteos de dicha Lotería Nacional. Años después se legalizaron las máquinas tragamonedas y otros juegos similares como la Bonoloto, sorteo de la ONCE...

Así, poco a poco, el Estado español se convertía en uno de los mayores mercados de apuestas del mundo.

En el año 2006 el Gobierno da luz verde a las apuestas online facilitando así el juego y la adicción a él sin la necesidad de tener que acudir a una casa de apuestas tradicional.

Pero, ¿por qué proliferan tanto las casas de juego? y ¿por qué en tiempos de crisis despunta el auge de las mismas? Varios factores pueden contribuir a ello:

- Hoy en día es apostable toda competición deportiva, fútbol, tenis, baloncesto, Fórmula 1, golf, Moto GP, rugbi, carreras de galgos, de caballos... así como eventos sociales y fenómenos televisivos.

- Amplios horarios de apertura.

- Cómodas instalaciones que permiten seguir las competiciones en las que se apuesta a través de grandes pantallas, con servicio de restauración a precios económicos que facilita el consumo de bebidas y comidas al tiempo que alimenta la adicción.

- Carteles y luminosos que incitan al juego.

- Posibilidad de apostar entre varios jugadores o contra la casa.

- Probabilidad de ganar grandes sumas de dinero por un mínimo de 1 euro. Incluso ofrecen bonos de bienvenida para añadir a la cuantía aportada por la persona jugadora.

Personas expertas en psiquiatría alertan de la peligrosidad de las apuestas con dinero, ya que generan estímulos de recompensa nocivos que pueden crear adicción para toda la vida. La ludopatía es una enfermedad crónica y sus consecuencias no sólo las sufre la persona que la padece, que durante el proceso pasa desde la tristeza, aislamiento social... a hurtos a familiares y compañeras, sino también el entorno familiar y profesional. Son miles las familias arruinadas y endeudadas como consecuencia de la ludopatía que ven cómo proliferan sin control las casas de apuestas destruyendo a la persona adicta, a las familias, a la sociedad...

Laura (nombre ficticio) es la expareja de Luis (nombre ficticio), ludopatía en tratamiento (o eso cree ella) que vio como las casas de apuestas y las apuestas online destruyeron su familia, sus ilusiones, sus sueños...

¿Cuándo y cómo te enteraste?

A los dos meses de iniciar la convivencia. Me pidió dinero a los 5 días de haber cobrado con la excusa de pagar un recibo suyo. No me cuadró la historia y le pedí más explicaciones. Tras una larga discusión me confesó que había gastado 200 euros en una apuesta deportiva.

¿Qué es lo primero que pensaste? ¿Qué sentiste?

Pensé que tenía un problema y, en consecuencia, yo también. Sentí que se me venía todo abajo, me sentí perdida. Estaba embarazada de unos 5 meses. Pensaba en el bebé, en nosotros, en si tendría solución...

¿Te planteaste romper la relación?

En ese momento sí me planteé la ruptura, pero estábamos enamorados y confié en que se pudiera solucionar. Quería darle la oportunidad y ayudarle. Pensé que era muy necesario que alguien lo hiciera.

¿Cuáles fueron los primeros pasos que diste para solucionar la adicción de él?

Primero lo hablé con él para buscar ayuda profesional. Fue tiempo perdido. Busqué la colaboración de su familia, pero sin ningún éxito. Así que busqué información de centros que ofrecían ayuda a ludópatas y sus familiares. Concerté una cita para mí en la que me despejaron dudas, me ofrecieron apoyo y me indicaron los pasos a seguir para un posible tratamiento de la adicción.

¿Qué fue lo más difícil al enterarte?

Pensar que no podía contárselo a nadie, que tendría que resolverlo sola, la sensación de pérdida de control de mi vida, ver que se desdibujaba el concepto de pareja y de familia que yo tenía, darme cuenta que era algo que dominaba su vida y su voluntad, empezar a ser consciente de la mentira en la que estaba sumergida.

¿A quién se lo contaste?

Al principio a nadie. Después de varios meses se lo conté a mi madre y tiempo después a mi mejor amiga.

¿Cómo reaccionó su familia? ¿Y la tuya?

Su familia no mostró nada de apoyo, al contrario, defendían que él no tenía ningún problema, que no necesitaba ayuda y tratamiento y que el problema era mío.
Mi familia, afortunadamente hizo todo lo contrario. Rápidamente entendieron la gravedad del problema y se pusieron a nuestra disposición para solventarlo y ofrecer la ayuda necesaria. Nos apoyaron desde el instante en que se lo conté hasta el momento actual.

¿Qué pasó cuando no dispuso de dinero para apostar?

Se lo pedía a su madre quien le proporcionaba el dinero necesario hasta que dejó de ser suficiente. Comenzó a hurtarlo en casa de mis familiares.

¿En qué ha terminado la adicción?

En nuestra separación y en tratamiento psicológico los dos, él por su adicción y yo por ser arrastrada y minada emocionalmente al intentar ayudarle.

¿La Administración respondió rápida y positivamente al problema?

Todo el equipo que nos intentó ayudar respondió más que bien, les estoy muy agradecida. Fueron muy profesionales, humanos y útiles, aunque la frecuencia de las citas no era la que habría requerido el tratamiento.

¿Qué opinión te merecen las casas de apuestas?

Me parecen lugares destructivos que se aprovechan de personas con problemas psicológicos no resueltos, que necesitan llenar vacíos emocionales y cuya situación económica es delicada.

¿Por qué crees que proliferan tanto las casas de apuestas y en especial en barrios obreros?

Creo que es como una nueva droga, no hay suficiente información sobre las consecuencias que acarrea apostar. También creo que la necesidad de conseguir dinero y de forma rápida hace que sea especialmente en barrios obreros.

Marcos (nombre ficticio), adicto a las apuestas tanto en las casas de juego como online, dispuesto a contar su experiencia personal para intentar concienciar a las cada vez más jóvenes personas ludópatas de las graves consecuencias de sucumbir a la adicción, endeudado y arruinado a causa de las apuestas, viviendo en una gran mentira intentando ocultar el problema a su familia y totalmente desesperado por no poder vencer la ludopatía, no encontró más solución que una cuerda alrededor de su cuello y un salto al vacío con el que poner fin a su vida, a su calvario y al de su familia y amistades.

El juego no es un juego y no vale la pena apostar por él.

Arquivado en: Adicciones
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Adicciones
Opinión Mamá, soy adicto
Móviles, soledad, pobreza y adicción frente a comunidad, cuidados y la redimensión completa de la vida fuera de los muros del capital.
Adicciones
Adicciones Navidad: regalar, celebrar y... consumir
Para las personas con adicciones, la Navidad no es una época fácil: los riesgos de consumo se multiplican por la accesibilidad a sustancias, las situaciones de presión social y la variabilidad emocional.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.