Opinión
Espasmos de superioridad y transformaciones

Hay personas que se han dedicado a lo largo de la historia y otras siguen haciéndolo, a profetizar catástrofes inminentes, dibujando escenarios macabros en los que la especie humana nada tendría que hacer. De entre ellas las hay que animadas por un ferviente deseo de salvación, arengan al personal para que “tome conciencia” de la situación. De entre estas algunas animan a la “resistencias” contra el Mal. Y posiblemente algunas estén animadas de una buenísima y sólida fe en aquello que predican al común de los mortales. En muchísimas ocasiones, desde instancias “oficiales” se les tacha de “conspiranóicos”, históricamente de “visionarios”, “catastrofistas”… ¿por qué?
Mito de Casandra
2 ene 2022 13:50

El clásico mito de Casandra, aquella mujer a la que Apolo concedió el don de la profecía y poco más tarde, por despecho, la maldijo quitándole toda capacidad de persuadir, se repite una y otra vez desde la mítica guerra de Troya. Y el nefasto Caballo de Madera vuelve a colarse una y otra vez en el entendimiento y corazón de muchas personas para verter el venenoso miedo que paraliza las conciencias.

Desde el campo de las ciencias sociales se han estudiado los fenómenos relacionados con las movilizaciones sociales y algo se ha ido concluyendo sobre los procesos que facilitaron algunas transformaciones a lo largo de la historia. En primer lugar conviene señalar que no siempre quienes actúan de augures tienen por objetivo el ayudar a la transformación social en positivo. Una buena parte de esas “profecías catastróficas” persiguen, generando miedo en la población, todo lo contrario. Desean afianzar la dominación que las gentes padecen. El miedo paraliza, es una máxima que desde las altas esferas de religiones, gobiernos, sociedades secretas, clubs financieros han seguido a lo largo de toda la historia. Sin duda hay personas honestas que con su “don profético” han pretendido y pretenden ayudar la transformación liberadora de la humanidad. Sin embargo, dentro de este conjunto y en bastantes ocasiones, se instala en ellas un sentimiento “aristocrático” que, incluso inconscientemente, minusvalora a los “no creyentes”, considerándolos incapaces de tomar conciencia por sí mismos. En definitiva asumen el papel de seres superiores pretendiendo ilustrar a las masas ignorantes, engañadas por la propaganda mediática… De esta forma se establece una separación entre “el rebaño” y “los pastores”. Alimentan un ego de superioridad que invalida la posible bondad que encierra sus mensajes. En palabras del profesor Carlos Taibo: “Los espasmos de superioridad y las certezas autocontemplativas siempre han sido pésimos consejeros”. Llegados a este punto esas personas que asumen el rol de “concientizadoras”, creadoras de conciencia, deben depurar sus motivaciones y con la mayor de las modestias asumir en palabras de Carlos Taibo que: “No hay, entonces, una creación artificial de conciencia ni una conducción desde fuera, sino una operación de rescate de algo que ya está ahí. Y es que no puede hacerse ninguna revolución…en nombre de los demás.

El miedo paraliza, es una máxima que desde las altas esferas de religiones, gobiernos, sociedades secretas, clubs financieros han seguido a lo largo de toda la historia.

Comienza un nuevo año y esas personas inquietas, indagadoras, comprometidas con la búsqueda de soluciones a los graves problemas que aquejan a la humanidad, podrán compartir su propio análisis sobre aspectos concretos de su realidad y también algunas claves que expliquen las desdichas que cotidianamente padecen tanto ellas como sus semejantes, de forma que, además de advertir sobre problemas o riesgos, propongan caminos para encontrar soluciones conjuntamente. Como dijo Antonio Machado; “¿Tú verdad? No, la verdad; y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela”. Y qué difícil es desprenderse de la “propia verdad” si lo que de verdad se persigue es sembrar la mentira y el miedo precisamente para ocultarla a los demás. Besos y abrazos. FELIZ DESPEDIDA Y VENTUROSA ENTRADA EN 2022.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.