Transporte
MSC Loreto en Puerto Algeciras con bandera de conveniencia

El negocio de las banderas de los buques más grandes del mundo
MSC Loreto
11 jun 2023 15:20

Este buque que se publicita como el mayor portacontenedores del mundo, ha atracado, por primera vez, en el Puerto de Algeciras. El MSC LORETO puede transportar 24.000 contenedores, ha sido construido este mismo año y lleva bandera de Liberia, siendo su puerto base Monrovia. Es posible hacer un seguimiento de este gigante de los mares a través de https://www.marinetraffic.com/ que facilita información casi en tiempo real de este y otros buques. Por ejemplo, mientras se escribe este texto se accede a la siguiente información: Este buque que partió de ALGECIRAS, a las 16h 17 minutos del 6 de junio de 2023 actualmente navega a 19,4 nudos con dirección Este rumbo al CANAL DE SUEZ, con hora estimada de llegada informada el día 10 de junio a las 21 horas LT (UTC +2)”, que coincide con la hora de Algeciras en verano, es decir 2 horas por delante del meridiano de Greenwich. Este enorme portacontenedores ha realizado todas las maniobras precisas para poder descargar y cargar las mercancías que portaba en un tiempo optimo. Hay quien se percata del enorme y trágico contraste de un inmenso puerto y un inexistente tren. ¡Cosas contradictorias! Acostumbradas las gentes algecireñas, a esas contradicciones y a contemplar frecuentemente estos grandes buques, parece fácil el que estas idas y venidas de mercancías se produzcan y sin embargo, nada de fácil tienen. Cientos de personas trabajadoras actúan coordinadamente y complejos sistemas informáticos ayudan a la gestión del trasiego de cientos y cientos de contenedores que pasan, como por arte de magia, del muelle al barco y viceversa. Magia ninguna, buen trabajo y organización. Felicitaciones a quienes lo protagonizan. No obstante, que estas maniobras se realicen sólo es posible si existe el muelle y sus instalaciones. Y estas se instalan en la costa de una ciudad llamada Algeciras, que la ha puesto a disposición del Estado español. Las gentes de Algeciras soportan una servidumbre con respecto a ese puerto (que no es suyo) y a cambio nada reciben. Mientras tanto esas gentes ven a diario como el enorme tráfico genera multimillonarios beneficios y a ellas les llega sólo el ruido, los malos olores, humos, la suciedad de las aguas, la modificación de los flujos de corrientes que alteran día a día sus playas… Y la pregunta que muchas personas se hacen, después del balance negativo y de tanta riqueza generada: ¿qué le queda a la pobre Algeciras? Hay quien responde, casi automáticamente, que el puerto genera mucho empleo. Esa frase da para un largo texto que debería confeccionarse con datos que nadie aporta (beneficios). Sin embargo, es evidente que el que la ciudad de Algeciras cuente con un casi 30% de desempleo, casa muy mal con estar al lado del emporio de riquezas que genera el puerto. Por otro lado, sigue siendo el puerto el deudor de Algeciras, ya que si en el trabajan personas es porque residen en Algeciras o aledaños, y si a pesar de los “buenos sueldos” que se pagan, se obtienen multimillonarios beneficios, algo tendrá que ver la apropiación por parte del Estado y empresariado, de una importantísima parte de la plusvalía que esas gentes trabajadoras generan. Por la senda de justificar una posible compensación, de la servidumbre que el puerto somete a la ciudad y sus habitantes, por la mera referencia a la generación de empleo no se llega a ninguna parte. Por otro lado, no sólo se “exprime” plusvalía de quienes trabajan en el puerto. También el tema de las banderas de conveniencia tiene mucho que ver. En la actualidad hay un buen número de países que “matriculan” grandes buques, de grandes compañías multinacionales, aunque no los construyan e incluso ni siquiera den al mar. Información sobre esto puede encontrarse en el artículo titulado “Banderas de conveniencia, la patria de los océanos” escrito por Alfonso Pisabarro. Sobre este asunto se ha escrito muchísimo y desde hace siglos. De hecho, barcos ingleses ostentaban pabellón español en los siglos XVII y en adelante, que les permitían negociar en las Indias españolas. En otro artículo titulado “El auge de las banderas de conveniencia” Antón Luaces, desarrolla este tema concretando que la “conveniencia” residen en “ventajas fiscales y un menor control sanitario y de seguridad”, a lo que hay que añadir manejos laborales. Estas ventajas, en realidad fraudes, suponen inconvenientes. En primer lugar, a las personas que trabajan en estos enormes buques, ya que el batiburrillo leguleyo permite evitar las responsabilidades laborales más evidentes, no sólo en materia salarial, sino de condiciones laborales (jornadas, descansos, vacaciones, periodos de confinamiento en alta mar, jubilación, pensiones, bajas, enfermedades profesionales, de salud y seguridad. En definitiva, situaciones que llegan al “esclavismo” palmario, mientras que los países “civilizados” se hacen “los suecos” (¡pobres suecos!) mirando al gran negocio que supone gestionar atraques de esas enormes plataformas del negocio global en sus puertos. Probablemente más de una sociedad portuaria sea partícipe en la propiedad de estos barcos y saque beneficios por ambas partes. En segundo lugar por el fraude a las haciendas públicas de quienes deben pagar impuestos y no lo hacen donde viven y residen. El capitalismo globalizador tiene efectos muy beneficiosos para las grandes fortunas que siguen la máxima de privatizar beneficios, socializar pérdidas. Mediante este sencillo y perverso mecanismo, las compañías propietarias de estos grandes buques, evitan sus obligaciones fiscales donde residen, pagan miserias en impuestos en pequeños estados “títeres” donde matriculan sus enormes barcos, que son apropiados por las élites de los mismos, que con ellos podrían paliar el “hambre” de esos pueblos.

Podría regularse este trafico de las banderas de conveniencia evitando sus nefastas consecuencias y protegiendo los intereses de las personas trabajadoras y también de las haciendas públicas defraudadas (tan legalmente). Pero de eso hay poco andado en los tratados internacionales, que por cierto cuentan en sus deliberaciones con quienes tienen interés muy particular en que esas banderas de conveniencia sigan siendo “legales”. Alguien podría decir —¡Oiga! Este asunto es imposible de abordar. Sin embargo llama la atención como la UE (Unión Europea) haya regulado la “huella de carbono”, del transporte marítimo, por aquello de ayudar en la agenda 20-30 en la reducción los efectos del cambio climático. Con esta normativa se impide el atraque de buques en puertos europeos que no cumplan con ella. Aunque España pretende hacer excepciones, dada la competencia desleal de super-puertos vecinos (Tanger Med, por ejemplo). ¿Será posible que la UE pueda poner puertas al campo de las banderas de conveniencia? Y de paso ¿podrán vecinas y vecinos de Algeciras y su bahía beneficiarse en algo de las enormes riquezas que el puerto genera?

Arquivado en: Transporte
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.