Opinión
Terapia de Silencio

Ensimismarse hasta determinados límites es consecuencia de un anómalo funcionamiento de la personalidad humana. Una de las evidencias de un ensimismamiento enfermizo es el silencio riguroso.
Silencio por favor
23 ene 2023 12:16

El silencio en sí no tiene por qué conllevar efectos negativos para la psicología humana, ya que ejercitado convenientemente es más que saludable. De hecho, desde opciones religiosas o filosóficas se cultiva el silencio considerándolo una “cualidad” y se anima a quienes asumen los postulados de estas corrientes de pensamiento o creencias a que perseveren en él. Y ello porque parten de la convicción de que el “silencio” permite el sosiego necesario para la espiritualidad, el autoconocimiento e incluso para determinados ámbitos de la salud es considerado terapéutico, tanto para quien lo práctica como para quienes les rodean.

En la tradición cristiana el silencio está muy presente tanto en las iglesias, como en conventos o monasterios, aunque en estos las reglas de cada orden pueden hacer referencia más explícita a la obligatoriedad del “silencio”. Una de ellas, la de Los Cartujos, llega a caracterizarse precisamente por el voto de silencio denominándose comúnmente “la Orden del Silencio”. Dice una de sus reglas: “Nuestra ocupación principal y nuestra vocación es la de dedicarnos al silencio y a la soledad de la celda”. Esta orden, inspirada en la vida de San Bruno, que vivió en el siglo XII, fue creada en el siglo XVI.

Hay personas laicas que pasan una parte de sus “vacaciones” en un convento o monasterio, en un “retiro” voluntario del enorme ruido que gravita en la sociedad actual. Pudiera el “silencio” haber animado al reconocido compositor Chopin para residir un tiempo en el monasterio La Cartuja de Valldemossa (Mallorca), acompañado de la escritora y amada George Sand, en 1838. Y aunque tres años antes fue desamortizada ¿mantendría sus muros el silencio precioso que todo artista musical precisa para componer? Sea como fuere, Chopin lo aprovechó componiendo con el piano, que hizo traer desde Polonia, algunos preludios y otras piezas musicales.¿Sería muy probable que el “silencio” también influyera en la aparición del Caballo Cartujano, raza desarrollada durante siglos en la Cartuja de la Defensión en Jerez de la Frontera?

Conviene no exagerar atribuyendo probabilísticamente influencias positivas a tanto silencio. Volviendo a los cartujos, se repite de vez en cuando un chiste relacionado con la regla del silencio, que dice así: Un hombre se hizo cartujo, haciendo los votos correspondientes. La regla del silencio solo permitía una vez cada año poder dirigir la palabra al superior de la orden que visitaba ese día la Cartuja. Puestos en fila, los monjes cartujos llegaban hasta donde de pie el superior los esperaba y le comentaban alguna cosa. Cuando le llega el turno a nuestro hombre este le dice: —¡Comida mala! Al año siguiente vuelta a repetirse la escena y en esta ocasión le traslada al superior: — ¡Cama dura! Visita de nuevo al año siguiente el superior la Cartuja y cuando a este hombre le llega el turno le manifiesta: —¡Me voy! En ese momento el superior le responde: —¡No! ¡Si ya se te veía venir! Desde que llegaste a la Cartuja no has parado de quejarte. Seis palabras, seis, en tres años, toda una exageración “chistosa” para enfatizar una regla de “oro” para estas comunidades cartujas.

También en el habla común se encuentran dichos especialmente referidos al silencio. Uno de ellos que goza de una notoria sabiduría, ya que al menos así se desprende de la prodigalidad con que se utiliza, dice: “El ser humano es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras”. O este otro “en boca cerrada no entran moscas”. Relacionado con la discreción del sabio silencio, suelen padres y madres dar un consejo a sus retoños: “—Si no puedes decir algo bueno de alguien, mejor no digas nada”. Posiblemente esta sea la regla que muchas de las administraciones siguen con el recurso siempre fácil, ¡facilísimo!, ya que nada tienen que hacer, de utilizar el “Silencio Administrativo”. Pensará el político de turno: —Si no le voy a contestar algo bueno para el que pide, mejor no contesto. Y este Silencio, por muy administrativo que sea, es una respuesta, aunque esa “no respuesta” refleje la mala-educación, la soberbia, el autoritarismo, de quien debe responder a la ciudadanía y vejatoriamente no lo hace ¡porque puede! Y es que, quitando el silencio administrativo, parece ser que el silencio tiene muchas más ventajas que inconvenientes. Evidentemente para personas prudentes, ya que algunas personas se señalan precisamente por no parar de hablar y hablar, incluso aunque nadie les escuche. Estas muestras de verborrea incontenida es una evidencia de un trastorno de personalidad que en modo alguno ayuda al que lo padece, más bien al contrario y de paso se convierte en tortura para quienes les rodean. Claro que esa enfermedad acaba bien disimulada por quienes creen tener el oficio de charlatanes, bien en ferias, parlamentos, congresos o reuniones varias. Antaño había que tener memoria elefantina para acordarse de algunas de las lindezas que espetaban estas personas, aquejadas de in-contención verbal, pero en estos tiempos donde todo, ¡todo!, se graba es muy fácil invocar la multitud de dichos y diretes que parlanchines incorregibles expresan. En sede parlamentaria y determinados ámbitos donde deben hablar varias personas, se tasa el tiempo de los discursos y aunque el acotar temporalmente las exposiciones podrían aliviar los momentos, este tiempo vital puede hacerse eterno para quienes por obligación tiene que oír sandeces, insultos o barbaridades. La única defensa posible es no escuchar, aunque para eso hay que tener voluntad.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.