Opinión
Terapia de Silencio

Ensimismarse hasta determinados límites es consecuencia de un anómalo funcionamiento de la personalidad humana. Una de las evidencias de un ensimismamiento enfermizo es el silencio riguroso.
Silencio por favor
23 ene 2023 12:16

El silencio en sí no tiene por qué conllevar efectos negativos para la psicología humana, ya que ejercitado convenientemente es más que saludable. De hecho, desde opciones religiosas o filosóficas se cultiva el silencio considerándolo una “cualidad” y se anima a quienes asumen los postulados de estas corrientes de pensamiento o creencias a que perseveren en él. Y ello porque parten de la convicción de que el “silencio” permite el sosiego necesario para la espiritualidad, el autoconocimiento e incluso para determinados ámbitos de la salud es considerado terapéutico, tanto para quien lo práctica como para quienes les rodean.

En la tradición cristiana el silencio está muy presente tanto en las iglesias, como en conventos o monasterios, aunque en estos las reglas de cada orden pueden hacer referencia más explícita a la obligatoriedad del “silencio”. Una de ellas, la de Los Cartujos, llega a caracterizarse precisamente por el voto de silencio denominándose comúnmente “la Orden del Silencio”. Dice una de sus reglas: “Nuestra ocupación principal y nuestra vocación es la de dedicarnos al silencio y a la soledad de la celda”. Esta orden, inspirada en la vida de San Bruno, que vivió en el siglo XII, fue creada en el siglo XVI.

Hay personas laicas que pasan una parte de sus “vacaciones” en un convento o monasterio, en un “retiro” voluntario del enorme ruido que gravita en la sociedad actual. Pudiera el “silencio” haber animado al reconocido compositor Chopin para residir un tiempo en el monasterio La Cartuja de Valldemossa (Mallorca), acompañado de la escritora y amada George Sand, en 1838. Y aunque tres años antes fue desamortizada ¿mantendría sus muros el silencio precioso que todo artista musical precisa para componer? Sea como fuere, Chopin lo aprovechó componiendo con el piano, que hizo traer desde Polonia, algunos preludios y otras piezas musicales.¿Sería muy probable que el “silencio” también influyera en la aparición del Caballo Cartujano, raza desarrollada durante siglos en la Cartuja de la Defensión en Jerez de la Frontera?

Conviene no exagerar atribuyendo probabilísticamente influencias positivas a tanto silencio. Volviendo a los cartujos, se repite de vez en cuando un chiste relacionado con la regla del silencio, que dice así: Un hombre se hizo cartujo, haciendo los votos correspondientes. La regla del silencio solo permitía una vez cada año poder dirigir la palabra al superior de la orden que visitaba ese día la Cartuja. Puestos en fila, los monjes cartujos llegaban hasta donde de pie el superior los esperaba y le comentaban alguna cosa. Cuando le llega el turno a nuestro hombre este le dice: —¡Comida mala! Al año siguiente vuelta a repetirse la escena y en esta ocasión le traslada al superior: — ¡Cama dura! Visita de nuevo al año siguiente el superior la Cartuja y cuando a este hombre le llega el turno le manifiesta: —¡Me voy! En ese momento el superior le responde: —¡No! ¡Si ya se te veía venir! Desde que llegaste a la Cartuja no has parado de quejarte. Seis palabras, seis, en tres años, toda una exageración “chistosa” para enfatizar una regla de “oro” para estas comunidades cartujas.

También en el habla común se encuentran dichos especialmente referidos al silencio. Uno de ellos que goza de una notoria sabiduría, ya que al menos así se desprende de la prodigalidad con que se utiliza, dice: “El ser humano es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras”. O este otro “en boca cerrada no entran moscas”. Relacionado con la discreción del sabio silencio, suelen padres y madres dar un consejo a sus retoños: “—Si no puedes decir algo bueno de alguien, mejor no digas nada”. Posiblemente esta sea la regla que muchas de las administraciones siguen con el recurso siempre fácil, ¡facilísimo!, ya que nada tienen que hacer, de utilizar el “Silencio Administrativo”. Pensará el político de turno: —Si no le voy a contestar algo bueno para el que pide, mejor no contesto. Y este Silencio, por muy administrativo que sea, es una respuesta, aunque esa “no respuesta” refleje la mala-educación, la soberbia, el autoritarismo, de quien debe responder a la ciudadanía y vejatoriamente no lo hace ¡porque puede! Y es que, quitando el silencio administrativo, parece ser que el silencio tiene muchas más ventajas que inconvenientes. Evidentemente para personas prudentes, ya que algunas personas se señalan precisamente por no parar de hablar y hablar, incluso aunque nadie les escuche. Estas muestras de verborrea incontenida es una evidencia de un trastorno de personalidad que en modo alguno ayuda al que lo padece, más bien al contrario y de paso se convierte en tortura para quienes les rodean. Claro que esa enfermedad acaba bien disimulada por quienes creen tener el oficio de charlatanes, bien en ferias, parlamentos, congresos o reuniones varias. Antaño había que tener memoria elefantina para acordarse de algunas de las lindezas que espetaban estas personas, aquejadas de in-contención verbal, pero en estos tiempos donde todo, ¡todo!, se graba es muy fácil invocar la multitud de dichos y diretes que parlanchines incorregibles expresan. En sede parlamentaria y determinados ámbitos donde deben hablar varias personas, se tasa el tiempo de los discursos y aunque el acotar temporalmente las exposiciones podrían aliviar los momentos, este tiempo vital puede hacerse eterno para quienes por obligación tiene que oír sandeces, insultos o barbaridades. La única defensa posible es no escuchar, aunque para eso hay que tener voluntad.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.