Opinión
Terapia de Silencio

Ensimismarse hasta determinados límites es consecuencia de un anómalo funcionamiento de la personalidad humana. Una de las evidencias de un ensimismamiento enfermizo es el silencio riguroso.
Silencio por favor
23 ene 2023 12:16

El silencio en sí no tiene por qué conllevar efectos negativos para la psicología humana, ya que ejercitado convenientemente es más que saludable. De hecho, desde opciones religiosas o filosóficas se cultiva el silencio considerándolo una “cualidad” y se anima a quienes asumen los postulados de estas corrientes de pensamiento o creencias a que perseveren en él. Y ello porque parten de la convicción de que el “silencio” permite el sosiego necesario para la espiritualidad, el autoconocimiento e incluso para determinados ámbitos de la salud es considerado terapéutico, tanto para quien lo práctica como para quienes les rodean.

En la tradición cristiana el silencio está muy presente tanto en las iglesias, como en conventos o monasterios, aunque en estos las reglas de cada orden pueden hacer referencia más explícita a la obligatoriedad del “silencio”. Una de ellas, la de Los Cartujos, llega a caracterizarse precisamente por el voto de silencio denominándose comúnmente “la Orden del Silencio”. Dice una de sus reglas: “Nuestra ocupación principal y nuestra vocación es la de dedicarnos al silencio y a la soledad de la celda”. Esta orden, inspirada en la vida de San Bruno, que vivió en el siglo XII, fue creada en el siglo XVI.

Hay personas laicas que pasan una parte de sus “vacaciones” en un convento o monasterio, en un “retiro” voluntario del enorme ruido que gravita en la sociedad actual. Pudiera el “silencio” haber animado al reconocido compositor Chopin para residir un tiempo en el monasterio La Cartuja de Valldemossa (Mallorca), acompañado de la escritora y amada George Sand, en 1838. Y aunque tres años antes fue desamortizada ¿mantendría sus muros el silencio precioso que todo artista musical precisa para componer? Sea como fuere, Chopin lo aprovechó componiendo con el piano, que hizo traer desde Polonia, algunos preludios y otras piezas musicales.¿Sería muy probable que el “silencio” también influyera en la aparición del Caballo Cartujano, raza desarrollada durante siglos en la Cartuja de la Defensión en Jerez de la Frontera?

Conviene no exagerar atribuyendo probabilísticamente influencias positivas a tanto silencio. Volviendo a los cartujos, se repite de vez en cuando un chiste relacionado con la regla del silencio, que dice así: Un hombre se hizo cartujo, haciendo los votos correspondientes. La regla del silencio solo permitía una vez cada año poder dirigir la palabra al superior de la orden que visitaba ese día la Cartuja. Puestos en fila, los monjes cartujos llegaban hasta donde de pie el superior los esperaba y le comentaban alguna cosa. Cuando le llega el turno a nuestro hombre este le dice: —¡Comida mala! Al año siguiente vuelta a repetirse la escena y en esta ocasión le traslada al superior: — ¡Cama dura! Visita de nuevo al año siguiente el superior la Cartuja y cuando a este hombre le llega el turno le manifiesta: —¡Me voy! En ese momento el superior le responde: —¡No! ¡Si ya se te veía venir! Desde que llegaste a la Cartuja no has parado de quejarte. Seis palabras, seis, en tres años, toda una exageración “chistosa” para enfatizar una regla de “oro” para estas comunidades cartujas.

También en el habla común se encuentran dichos especialmente referidos al silencio. Uno de ellos que goza de una notoria sabiduría, ya que al menos así se desprende de la prodigalidad con que se utiliza, dice: “El ser humano es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras”. O este otro “en boca cerrada no entran moscas”. Relacionado con la discreción del sabio silencio, suelen padres y madres dar un consejo a sus retoños: “—Si no puedes decir algo bueno de alguien, mejor no digas nada”. Posiblemente esta sea la regla que muchas de las administraciones siguen con el recurso siempre fácil, ¡facilísimo!, ya que nada tienen que hacer, de utilizar el “Silencio Administrativo”. Pensará el político de turno: —Si no le voy a contestar algo bueno para el que pide, mejor no contesto. Y este Silencio, por muy administrativo que sea, es una respuesta, aunque esa “no respuesta” refleje la mala-educación, la soberbia, el autoritarismo, de quien debe responder a la ciudadanía y vejatoriamente no lo hace ¡porque puede! Y es que, quitando el silencio administrativo, parece ser que el silencio tiene muchas más ventajas que inconvenientes. Evidentemente para personas prudentes, ya que algunas personas se señalan precisamente por no parar de hablar y hablar, incluso aunque nadie les escuche. Estas muestras de verborrea incontenida es una evidencia de un trastorno de personalidad que en modo alguno ayuda al que lo padece, más bien al contrario y de paso se convierte en tortura para quienes les rodean. Claro que esa enfermedad acaba bien disimulada por quienes creen tener el oficio de charlatanes, bien en ferias, parlamentos, congresos o reuniones varias. Antaño había que tener memoria elefantina para acordarse de algunas de las lindezas que espetaban estas personas, aquejadas de in-contención verbal, pero en estos tiempos donde todo, ¡todo!, se graba es muy fácil invocar la multitud de dichos y diretes que parlanchines incorregibles expresan. En sede parlamentaria y determinados ámbitos donde deben hablar varias personas, se tasa el tiempo de los discursos y aunque el acotar temporalmente las exposiciones podrían aliviar los momentos, este tiempo vital puede hacerse eterno para quienes por obligación tiene que oír sandeces, insultos o barbaridades. La única defensa posible es no escuchar, aunque para eso hay que tener voluntad.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?