Andalucía
Consejería de feminismos, violencia obstétrica o leyes contra la trata: estas son las propuestas en Igualdad para el 19J

PP y Ciudadanos proponen medidas contra la violencia de género para distanciarse del negacionismo de Vox. El PSOE lleva a Andalucía su postura abolicionista de la prostitución. Por Andalucía y Adelante Andalucía quieren crear una Consejería de Feminismos y un Observatorio de la Violencia Obstétrica.
Andalucia carteles electorales 1
Una pared del municipio gaditano de Olvera, cubierta de propaganda electoral para las elecciones del 19 de junio. David F. Sabadell

“Son el brazo político del terrorismo machista”. Así respondía Teresa Rodríguez, candidata de Adelante Andalucía, a la soflama de la candidata de Vox, Macarena Olona, en el primer debate de las elecciones andaluzas en Radio Televisión Española. Según, Olona, la violencia no tiene género y hablar de ella culpabiliza al 50% de la población, es decir, a todos los hombres.

Las políticas de igualdad y contra la violencia de género se han convertido para los partidos que se presentan a las elecciones andaluzas este 19J en un apartado sobre los que construir identidad y marcar sus diferencias en un contexto en el que el negacionismo de Vox obliga a tomar posiciones claras.

La violencia de género está presente en todos los programas, excepto en el de la formación de ultraderecha, que se limita a anunciar su intención de derogar “las leyes de género”. Pese a que PP y Ciudadanos crearon un teléfono contra la violencia intrafamiliar como concesión a Vox a cambio de su apoyo a los presupuestos de 2020, ahora el PP titula un apartado de su programa “ni una menos” —consigna del movimiento feminista argentino contra la violencia machista — mientras que Ciudadanos dice en su programa querer “confrontar las visiones que niegan esta realidad”. 

Entre las propuestas novedosas se encuentra la de crear una Consejería de Feminismos, algo que proponen tanto Por Andalucía como Adelante Andalucía. El programa del PSOE tiene entre sus prioridades la creación de una agenda feminista.

Estas son las principales líneas de los partidos para este 19J en materia de feminismo, violencia machista e igualdad, para una convocatoria en la que el último barómetro del CIS, este lunes 13 de junio, apuntaba a una victoria del PP, que podría superar el 38% de los votos

PP: ¿Ni una menos?

El programa del PP recoge que la violencia de género es “el más cruel exponente” de la desigualdad y el ataque más flagrante contra la dignidad personal, la integridad y los derechos fundamentales de la mujer.  “Nuestra prioridad es erradicar la violencia machista”, asegura el texto.

Entre las propuestas del partido de Juanma Moreno se incluye un Plan Integral de Sensibilización y Prevención y una ventanilla única para que las víctimas de esta violencia puedan acceder a atención especializada. El Partido Popular se compromete también a desarrollar la “Estrategia Andaluza para la Lucha Contra la Trata de Mujeres y Niñas” contra la explotación sexual, aprobada en la pasada legislatura. También incluye en un Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.

Para el PP, la ampliación de supuestos para la aplicación de la prisión permanente revisable es una medida contra la violencia de género. Y, para el PP, el fomento de alojamientos de urgencia y las viviendas supervisadas para embarazadas en situación de exclusión social y su familia es una medida de apoyo a las mujeres embarazadas.

Ciudadanos: datos contra el negacionismo

El partido liderado por Juan Marín incluye en su programa varias medidas para luchar contra la violencia de género, entre ellas realizar campañas “con datos reales” para “confrontar las visiones que niegan esta realidad”. También prometen reforzar los protocolos de atención a víctimas de violencia machista que retiran la denuncia y como ampliar el número de plazas en centro de acogida. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivienda: qué proponen los partidos en las elecciones andaluzas
Andalucía es una de las comunidades autónomas más afectadas por una crisis habitacional arrastrada desde 2008. Los partidos de izquierda coinciden en el diagnóstico pero no en el tratamiento: PSOE y Por Andalucía centran sus medidas en la aplicación de la ley estatal de vivienda. Por Andalucía defiende la creación de una ley de vivienda autonómica que supere el proyecto de ley atascado en el Congreso.

El apartado “Una Andalucía de libertad e igualdad: políticas sociales con cabeza y corazón” incluye también medidas relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar en el marco de la ley de igualdad e incentivos para la flexibilidad de horarios para padres y madres con hijos en edad escolar. 

Aprobar una ley de familia o instar al Gobierno a ampliar los permisos de nacimiento intransferibles son otras de sus propuestas.

PSOE: agenda feminista y abolición de la prostitución

Entre las diez decisiones que el partido incluye como prioritarias (“mis diez primeras decisiones”) está el impulso de una “Agenda Feminista de Andalucía”. En ese sentido, el programa de Juan Espadas contrempla promover un “Pacto Social Feminista y de Progreso” con agentes económicos y sociales y grupos políticos que defienden la Autonomía deAndalucía.

Entre las medidas concretas que el PSOE incluye como parte de esa agenda está la creación del Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género, una ley de familias monomarentales o la actualización de los currículos de la enseñanza para reconocer el papel de las mujeres. 

En violencia de género, el PSOE quiere eliminar el teléfono contra la violencia intrafamiliar y desplegar medidas como la atención psicológica gratuita, una indemnización para hijos e hijas de mujeres asesinadas por violencia de género o una Ley para garantizar la protección social de las mujeres víctimas de violencia de género con prestaciones económicas adecuadas a su situación personal y necesidades familiares.

El programa del PSOE incluye medidas abolicionistas de la prostitución, para lo cual prevé también la aprobación de una ley “que facilite avanzar en la abolición de la prostitución, en el ámbito de las competencias autonómicas”. 

Por Andalucía: urbanismo feminista y observatorio de la violencia obstétrica

El programa de Por Andalucía incluye un bloque llamado “feminismos” con varios apartados: política económica y laboral feminista, urbanismo feminista, violencias machistas, garantizar la igualdad y políticas dirigidas a la intervención con hombres.

El partido de Inmamulada Nieto propone crear una Consejería de Feminismo e Igualdad para desarrollar una política social, económica y laboral feminista.

Para erradicar las violencias machistas propone varias medidas, muchas dirigidas a hacer cumplir medidas  que ya existen como asegurar la puesta en marcha la acreditación de la condición de víctima de violencia de género sin necesidad de denuncia tal y como se recoge en la ley la erradicación de la violencia de género.

Este apartado incluye también Impulsar una reforma legislativa para crear zonas seguras en torno centros que practican abortos y garantizar la protección integral y reparación para las mujeres en situación de prostitución. 

Por Andalucía quiere también crear un Observatorio de la Violencia Obstétrica e impulsar una revisión y actualización de la humanización en la Atención Perinatal en Andalucía. 

Adelante Andalucía: vicepresidencia de Feminismos

La formación que lidera Teresa Rodríguez es propone crear una Consejería de Feminismos y especifique que tendría rango de Vicepresidencia y que además de realizar políticas feministas y tendría como misión también proponer y coordinar las políticas transversales realizadas desde otras Consejerías. 

En violencias machistas, el programa de Adelante Andalucía quiere modificar la Ley andaluza contra la violencia de género para darle un carácter integral y que aborde la segregación laboral, la discriminación salarial, el acoso y la explotación sexual, la infrarrepresentación, la objetualización y la perpetuación de los roles sexistas.

La violencia obstétrica también cabe en el programa de la formación andalucista, con la creación de un Observatorio de Violencia Obstétrica que elaboraría un informe anual con estadísticas sobre el grado de cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud acerca del cuidado perinatal en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

El programa incluye “elaborar y garantizar políticas de protección integral y reparación para las mujeres en situación de prostitución y sus familias” así como la puesta en marcha de un Plan integral contra la trata y explotación de las mujeres y niñas y niños en Andalucía, un plan para “erradicar el proxenetismo y la demanda creciente por parte de prostituidores” que será elaborado con la participación de las mujeres afectadas y de las organizaciones feministas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.