Argelia
Una participación moderada y protestas en las calles marcan las elecciones argelinas

El ex primer ministro Abdelmajid Tebboune, de perfil tecnócrata, se ha impusto como sucesor de Buteflika tras unas elecciones marcadas por la abstención y las protestas del Hirak.

Mujer vota en Argelia
Una mujer vota en las pasadas elecciones en Argelia. Foto: Magharebia
Argel
13 dic 2019 09:26

Una modesta participación y las protestas en varias regiones, que forzaron el cierre de decenas de colegios electorales, marcaron las elecciones presidenciales celebradas ayer en Argelia, las primeras desde la dimisión del presidente Buteflika el pasado mes de abril. De acuerdo con la Junta Electoral, la participación oficial fue de un 41,14% de los más de 24 millones de argelinos convocados a las urnas unos 10 puntos menos que en 2014. Está previsto que durante el día de hoy las autoridades anuncien los resultados oficiales. En caso de que ninguno de los cinco candidatos supere el 50%, se celebrará una segunda vuelta dentro de 15 días. 

Las elecciones representan la última batalla del pulso entre el nuevo hombre fuerte del Estado argelino, el general Gaidar Salah, jefe del Estado Mayor, y el Hirak, el movimiento de protesta que desde el pasado mes de febrero organiza cada semana movilizaciones multitudinarias para exigir una ruptura radical con el pasado. El Hirak ha pedido el boicot de los comicios porque los cinco aspirantes ocuparon cargos políticos durante el antiguo régimen. Además, consideran que, independientemente del vencedor, el verdadero poder continuará residiendo en manos del Ejército, que ha tutelado el país magrebí desde la consecución de la independencia en 1962.

El Hirak considera que, independientemente del vencedor de las elecciones, el verdadero poder continuará residiendo en manos del Ejército

La cifra de participación, que en las elecciones de ayer era casi más importante que el nombre del vencedor, fue recibido con incredulidad por los activistas del movimiento de protesta. “No me creo ese resultado. Los colegios estaban vacíos. La Junta Electoral no era realmente independiente”, afirmaba el jueves por la noche en un bar de la capital Rafik, un joven que ha participado en el Hirak “desde la primera manifestación”. Esta es la primera vez que una Comisión Electoral independiente, la ANIE por sus siglas en francés, organizaba las elecciones. Anterioremente, corrían a cargo del Ministerio del Interior.

De ser cierta, la participación no sería un resultado bueno para el Hirak, algunos de cuyos activistas habían apostado por una afluencia a las urnas de alrededor del 15%. El movimiento ha sido capaz de sostener admirablemente las movilizaciones pacíficas en las calles durante casi diez meses. En concreto, 42 semanas seguidas. Sin embargo, algunos analistas apuntan que su apoyo es desigual: mientras es mayoritario en la capital y en la región amazig de la Cabilia, en algunas zonas rurales del sur y del oeste del país sería bastante menor. En estas zonas es donde se registró una mayor participación. 

De ser cierta, la participación no sería un resultado bueno para el Hirak, algunos de cuyos activistas habían apostado por una afluencia a las urnas de alrededor del 15%

A media mañana del jueves, en el instituto Pasteur, en una zona de clase media de la capital, apenas se veían electores, la mayoría de edad avanzada. Para todo el colegio, de cuatro mesas y con una docena de mesas, sólo está el representante de dos candidatos: el ex primer ministro Ali Benflis, y Ezzedin Mihoubi, el candidato favorito de los generales, según los rumores que circulan entre los círculos periodísticos de Argel. Sin embargo, dos horas después del cierre de las urnas fue el también veterano ex primer ministro Abdelmajid Tebboune, de perfil tecnócrata, el que reclamó una abultada victoria del 64%. Bastante por encima del 58% que el jefe de la Autoridad Nacional Electoral Independiente, Mohamed Charfi, ha anunciado este viernes en rueda de prensa. Una cifra que sin embargo es suficiente para evitar una segunda vuelta.

“He venido a votar porque el país necesita estabilidad. Las manifestaciones son malas para la economía. Además, nosotros ya tenemos nuestros derechos políticos y sociales, no nos hacen falta más”, sostiene en Jefal, un jubilado de 75 años que se ha decantado por Abdeljamid Tebboune. “Es un político veterano, un tecnócrata. No quiero nadie con pertenencia a un partido”, añade este elector, que ha ejercido su derecho a voto en todos los comicios anteriores. 

Durante toda la mañana, cientos de manifestantes y policías antidisturbios estuvieron jugando al gato y al ratón en el centro de Argel, donde se han arrestado a varias personas que proferían consignas contrarias a las elecciones. Sin embargo, a medida que avanzaba el día, fueron convergiendo en el centro de la capital marchas salidas de las barriadas hasta congregar decenas de miles de personas. La policía, desbordada, tuvo que optar por permitir las protestas, que adoptaron un carácter festivo. Por la noche, otra vez alterado el equilibrio de fuerzas, volvieron las cargas y los arrestos. Probablemente, la mayoría de los detenidos serán puestos en libertad horas después, la práctica habitual de las últimas semanas. Según el Comité para la Liberación de los Presos, más de 300 personas se hallan encarceladas por su participación en las protestas.

Durante toda la mañana, cientos de manifestantes y policías antidisturbios estuvieron jugando al gato y al ratón en el centro de Argel

Yazid, un joven contable, asistió a la concentración con cinco amigos de infancia, todos optaron por boicotear los comicios. "Hoy sólo votarán sólo los corruptos, o los funcionarios que se vieron obligados. En el trabajo de mi mujer, una empresa pública, el jefe intentó obligar a los empleados a cederle su voto por procuración. Dijo que recibía órdenes de altos funcionarios. Ella rechazó, así que ya sabemos que nunca la ascenderán ", comenta resignado. "Nosotros sí queremos votar, pero en un ambiente adecuado, cuando se respeten realmente los derechos de expresión y reunión", interviene un amigo suyo, en Boudru, un ingeniero que ronda la treintena.

La región de la Cabilia, con una larga tradición de revueltas, fue la zona donde el proceso electoral se enfrentó a unos obstáculos más serios. A Bouira, un grupo de activistas asaltó y prendió fuego a la sede de la Anie, la Junta Electoral, que decidió suspender la votación en todas las escuelas Tizi Ouzou, una capital de provicia. En otros pueblos de la zona, los activistas tapiaron las puertas de los colegios para impedir la entrada a los electores. En un vídeo que circulaba en las redes sociales, se podía ver a varios ciudadanos lanzando las urnas en el patio de una escuela de la provincia de Bejaia.

Dada la baja participación y la intensidad de las protestas, el nuevo presidente contará con una débil legitimidad. Por lo tanto, difícilmente estas elecciones servirán para devolver la estabilidad al país, tal como pretendía el Gobierno.

Arquivado en: Argelia Argelia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Magreb
Magreb Elecciones presidenciales en el Magreb: incerteza en Túnez, apatía en Argelia
El sábado 7 los argelinos tienen una cita con las urnas, semanas después llegarán los comicios a Túnez. La ciudadanía irá a votar en un ambiente electoral marcado por el autoritarismo y los intentos de exclusión de candidatos opositores.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental Fisahara: 17 años rasgando el olvido
El Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental se celebró un año más en los campamentos de refugiados saharauis. Cultura y política se abrazan en un evento marcado por la guerra y la alienación del gobierno español con la propuesta marroquí de autonomía.
#44635
13/12/2019 10:46

D interés. Gracias

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?