Argentina
El mejor regalo siempre lo traen las Abuelas

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de la nieta nº 127. No se conoce el nombre ni apellidos que le dieron los apropiadores, pero sí la identidad de sus padres, aún desaparecidos. Es la hija de María del Carmen Moyano y Carlos Poblete, dos militantes montoneros secuestrados y desaparecidos por la dictadura en abril de 1977.

Abuelas de Mayo nieto 127
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de la Plaza de Mayo. Abuelas de Plaza de Mayo

“Hace pocos días pudimos anunciar la restitución de la nieta 126, que está con nosotros ahora. Hoy cerramos el año, en nuestro 40 aniversario, con otra noticia feliz: el encuentro de la nieta 127, a quien podremos conocer pronto para abrazarla y acercarle a su historia”, expresó Carlotto con una sonrisa enorme.

La presidenta de Abuelas estuvo acompañada por las tías materna y paterna de la nueva nieta, Adriana Moyano y Elsa Poblete. También estaban presentes Adriana Garnier Ortolani, quien recuperó su identidad hace apenas unos días, y otros nietos recuperados, como Horacio Pietragalla, Victoria Montenegro, Catalina de Sanctis Ovando o Juan Cabandié, entre otros.

Las familias biológicas fueron avisadas de la noticia el viernes 22, a través de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. Ahora toca aguardar el momento del reencuentro. “Esperamos 40 años para saber que andaba por acá. ¿Cómo no vamos a esperarla a ella a que se acomode ante semejante noticia?”, dijo Adriana. Palabras que secundó su cuñada, Elsa: “Que ella ponga la hora y el lugar para encontrarnos, para hablar de amor, como dice la canción, de amor de familia”.

“No sabemos ni siquiera su nombre, pero nos colma la alegría de saber que existe, que está ahí, era lo que más queríamos. Ahora que ella se tome el tiempo para pensar, para reconstruir su historia. Acá estaremos para abrazarla cuando ella quiera”, afirmó.

La familia apropiadora, según denuncio Carlotto, se trata de un matrimonio que vive en la provincia de Mendoza —la misma de donde era oriunda María del Carmen— “y está vinculado al terrorismo de Estado”. Desde el Ministerio Público Fiscal se indicó que la partida de nacimiento de la nieta no tiene la firma de ningún profesional sanitario, sino que se hizo mediante un procedimiento de “inscripción por testigos” y fue inscripta en julio de 1977.

Abuelas cierra el año con seis nuevas identidades recuperadas. Historias que habían sido truncadas por la violencia de la dictadura

“El MPF solicitó que se impute a los apropiadores y a uno de los testigos por la sustracción, retención y ocultamiento de una menor de diez años; alteración del estado civil de una menor de diez años; y la falsedad ideológica de documentos públicos destinados a acreditar la identidad”, detalla el comunicado oficial del Ministerio.

Abuelas cierra el año con seis nuevas identidades recuperadas. Historias que habían sido truncadas por la violencia de la dictadura. Hombres y mujeres que hoy tienen entre los 35 y 45 años y que vivieron gran parte de su vida con dudas razonables sobre su identidad.

En la web de la organización puede consultarse el listado de chicos y chicas nacidas en cautiverio y también el de los casos resueltos. El primero, en 1978, se trata de Emilio Damián Gines Scotto.

La historia familiar

María del Carmen Moyano nació en la ciudad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza, el 9 de mayo de 1954. Era la tercera de cuatro hermanos y la apodaban “Pichona” o “Gorda. Estudió Farmacia y Bioquímica en el Instituto Maza de Mendoza y comenzó a militar en la villa San Martín [las villas en Argentina son barrios de chabolas] con un sacerdote, el padre Pedro, también desaparecido por la dictadura. En la villa se instaló un dispensario y daban apoyo escolar.

Cuando allanaron su domicilio decidió mudarse a la ciudad de San Juan, donde conoció a Carlos, nacido allí el 2 de noviembre de 1944. Él pertenecía a una familia numerosa —tenía once hermanas mujeres—, lo apodaban “Tula” y había estudiado Ingeniería Civil.

“La pareja compartió militancia en la organización Montoneros. Luego de seis meses de novios, decidieron vivir juntos. Entre abril y mayo de 1977, María del Carmen y Carlos fueron secuestrados en Córdoba. Ella estaba embarazada de entre ocho y nueve meses. La pareja fue vista por supervivientes en el centro clandestino de detención La Perla, en Córdoba. Luego María del Carmen fue trasladada a la ESMA, donde dio a luz una niña. De acuerdo con los testimonios de sobrevivientes de ese campo de concentración, el parto fue atendido por el médico represor Jorge Luis Magnacco”, detalla el comunicado de Abuelas.

Magnacco es uno de los nombres más conocidos en los testimonios e investigaciones por el robo de bebé dentro del principal centro de detención de Argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). En los años 90 fue el primer represor escrachado por la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS).

Pese a estar condenado en varias causas por el “robo sistemático de bebés durante la dictadura militar”, a principios de los años 2000 gozó del beneficio del arresto domiciliario, el cual violó y volvió a la cárcel.
Recientemente, fue condenado en la llamada causa ESMA, pero por la unificación de penas con otras sentencias anteriores, se vio beneficiado al haber cumplido dos tercios de su pena.

"Una de cal y otra de arena"

Hasta en las historias más bonitas, siempre hay un “pero”. Y la alegría por la nieta recuperada se ha visto enturbiada por la decisión del Tribunal Oral Federal nº 6 de La Plata, de dar el beneficio de la prisión domiciliaria al ex policía condenado por genocidio Miguel Etchecolatz, quien a partir de ahora podrá retirarse a su casa en la ciudad balnearia de Mar del Plata.

“Una de cal y una de arena”, dijo Carlotto, y aclaró que “él sabe dónde están los nietos, sabe dónde están sus padres. Es inesperado el beneficio e impensado que este personaje siniestro esté en la calle, trataremos de impedirlo”, adelantó.

La noticia de este beneficio causó conmoción, dado que para la opinión pública está vinculado a la desaparición de Jorge Julio López, ocurrida el 18 de septiembre de 2006, cuando era uno de los principales testigos en los juicios llevados en su contra por delitos de lesa humanidad, y que determinaron con su condena a prisión perpetua.

Además, según reveló este 29 de diciembre el diario Página 12, la decisión adoptada por el Tribunal citó sólo una parte del informe sobre el estado de salud de Etchecolatz realizado por los peritos médicos, obviando las conclusiones, en donde los facultativos se pronunciaban contra su puesta en libertad.

“Es un paciente de avanzada edad, tiene y transtornos neurológicos que alteran la estabilidad, hipertenso, no requiere internación, es autovalido parcial y no es un incurable por eso no se comprendería dentro del artículo 32”, dice el informe pericial, en referencia a no dar el beneficio de arresto domiciliario en virtud de la llamada ley del 2x1, que permite hacer un nuevo cómputo de la pena.

Etchecolatz fue director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires entre marzo de 1976 y finales de 1977. Tuvo a su cargo el funcionamiento de los 21 centros clandestinos de la provincia de Buenos Aires.

Arquivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Derechos humanos Documentos desclasificados agitan el rol de la Iglesia en la dictadura argentina
Con la muerte del papa Francisco se actualiza el debate sobre el papel que cumplió la Iglesia Católica en la última dictadura militar en Argentina.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Gatúbela
29/12/2017 16:47

Que alegría lo de la nueva nieta recuperada. Estas cosas siempre emocionan.
Lo de Etchecolatz es un palo duro... pero creo que hay posibilidades para que vuelva a cumplir condena donde debe: en una cárcel. Lo que yo no entiendo es que esta gentuza no tenga capacidad de arrepentimiento y no diga dónde están sus víctimas...

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.