Brasil
Asesinan en Río de Janeiro a una concejala del partido de izquierdas PSOL

Este 14 de marzo, a las 21:30h era asesinada a tiros Marielle Franco, concejala del PSOL (Partido por el Socialismo y la Libertad), una formación escindida del PT por la izquierda, que cuenta con representación parlamentaria estatal.

Marielle Franco
Marielle Franco. Foto: PSOL
15 mar 2018 11:04

El crimen fue consumado en el barrio de Estácio, centro de Río de Janeiro. La policía habría hallado nueve cápsulas de bala en el sitio del crimen que, según las primeras investigaciones se habría consumado en la típica modalidad de “ejecución por encargo”. La concejala, el chófer del vehículo Anderson Pedro Gomes —también fallecido en el episodio— y la asesora Fernanda Chaves, que resultó ilesa, circulaban en un vehículo oficial. Desde otro automóvil les dispararon. Los asesinos huyeron rápidamente sin llevarse nada.

Leer Río de Janeiro y su Apocalypse Now

Marielle Franco tenía 39 años. Era una activista negra nacida y criada en la favela da Maré, cerca del aeropuerto internacional carioca. Continuaba viviendo allí, donde gozaba de enorme prestigio por su tenaz labor en favor de su gente, previsibles víctimas directas —o como daño colateral— de la intervención militar a la ciudad, que ordenara el parlamento brasileño.

Se había graduado en Administración Pública en la Pontifícia Universidade Católica (PUC), completada con un maestrado en la Universidade Federal Fluminense (UFF).

En las elecciones municipales de 2016 fue la 5ª concejala más votada y estaba en el ejercicio de su primer mandato. En su acción legislativa coordinó la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanía, junto al diputado Marcelo Freixo.

CONTRA LA INTERVENCIÓN MILITAR 

Frontal opositora a la intervención militar a la ciudad, el pasado 28 de febrero intervenía como relatora en la comisión que debatió su controvertida militarización. Pocos días antes de su asesinato, la concejala había criticado la acción violenta del 41º Batallón de la Policía Militar sobre los vecinos de Acarí, área periférica y socialmente marginada de la ciudad. Su denuncia decía: “Es preciso que lo digamos en voz alta para que todo el mundo sepa lo que está sucediendo en Acarí en estos momentos. El Batallón 41º de la Policía Militar de Río de Janeiro está aterrorizando y hostilizando a sus habitantes. En esta semana fueron asesinados dos jóvenes y sus cuerpos tirados en una zanja. Hoy, la policía circuló por las calles amenazando a los vecinos. Esto siempre ha sucedido y con la intervención militar se ha puesto aún peor”.

Y un día antes de ser asesinada, Marielle volvió a cuestionar la violencia instalada por la Policía Militar: “Otro homicidio que entra en la cuenta de la Policía Militar. Matheus Melo estaba saliendo de la iglesia. ¿Cuántos más tendrán que morir para que esta guerra acabe?”, dijo en su cuenta de Twitter.

Hemos entrado en contacto con el gabinete del diputado federal del PSOL, Francisco “Chico” Alencar, desde donde manifiestan: “Vamos a aguardar los resultados oficiales de la investigación. Por la pericia realizada en el lugar del crimen, todo lleva a creer que se trata de una ejecución”.

Pocas horas antes de morir Marielle participaba en un encuentro de mujeres negras y acababa de insertar en el muro de su FB un vídeo sobre el evento. Las redes sociales cariocas hierven hoy con la frase “no fue asalto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Tom Kucharz
17/3/2018 13:03

Repudiamos el asesinato de Marielle Franco, Concejala de PSOL en Río de Janeiro, pobladora de la Favela da Maré, comunidad empobrecida de Rio, era una de las principales defensoras de los derechos humanos en Brasil.

El asesinato de Marielle Franco es un crimen político. Fue asesinada por denunciar la política de seguridad del Gobierno brasileño y del Governo do Estado do Rio de Janeiro que no ha hecho más que agudizar el clima de violencia. Como relatora de la Comisión de la Cámara de concejales de Rio de Janeiro investigaba la intervención militar en este Estado, ante las posibles violaciones de los Derechos Humanos de la población que pudiera conllevar.

El asesinato de Marielle Franco pretende a todas luces amedrentar a las y los defensores de los Derechos Humanos así como influir en los comicios electorales que tendrán lugar este año.

Todo nuestra solidaridad con la familia, amigas/os. y compañeras/os de lucha.

https://www1.folha.uol.com.br/cotidiano/2018/03/partido-espanhol-ataca-governo-brasileiro-apos-morte-de-vereadora.shtml

2
0
#10696
15/3/2018 16:22

Nunca podrán matar a todas, ningún Estado ni Ejército tiene la razón. Una verdadera lastima por estas dos personas muertas y su labor.

8
1
#10690
15/3/2018 14:22

Ejecucion sumária. Jamás encontrarán los culpables así como sucede diariamente en las favelas

4
0
LB
15/3/2018 13:41

Um crime político que expõe o estado de exceção em que vivemos, com governo ilegítimo e sob uma intervenção militar.

11
1
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.