Brasil
Leonardo Boff: “Es necesario refundar Brasil”

En su último ensayo, el filósofo Leonardo Boff defiende una refundación de Brasil, basándose en aspectos como la naturaleza, la cultura y el pueblo brasileño.

Leonardo Boff
El filósofo Leonardo Boff, en la conferencia inaugural de la 17ª edición de las Jornadas de Agroecología en Curitiba. Foto: Giorgia Prates.
Traducción: Tomás Pereira Ginet
8 jul 2018 06:00

El filósofo y teólogo Leonardo Boff ya cuenta con más de un centenar de libros publicados y es una de las grandes personalidades en materia de sostenibilidad, ecología y justicia social. Su último ensayo, titulado ¿Concluir la refundación o prolongar la dependencia?, se presentó en primicia en Curitiba (Paraná), durante la ceremonia de apertura de la 17ª Jornada de la Agroecología, en el Teatro Guaíra. En una entrevista exclusiva concedida a Brasil de Fato, habló de la coyuntura actual y de las cuestiones planteadas en su libro que van desde la crítica necesaria a la izquierda hasta la coyuntura actual. El autor defiende una refundación de Brasil, basándose en aspectos diferentes como la naturaleza, la cultura y el pueblo brasileño.

El libro incluye dos planteamientos bastante importantes para nuestra coyuntura actual: refundar Brasil o prolongar la dependencia. ¿Qué cuestiones se planteó para llegar a estas dos nociones?
Se trata precisamente de los dos proyectos existentes: los responsables del golpe quieren prolongar la dependencia, antiguamente a Portugal, España e Inglaterra y ahora a Estados Unidos. No cuentan con un proyecto para Brasil sino uno que garantice sus privilegios. La alternativa propuesta por los movimientos sociales, los partidos y los grupos progresistas es el de refundar Brasil. Brasil es un país que nunca se ha refundado, ha sido siempre una colonia. Además, la estrategia actual es volver a colonizar toda Latinoamérica, convertir al continente en exportador de bienes, productos alimentarios, agua y recursos mineros hacia los países más poderosos.

¿De qué manera la crisis despierta la reflexión para un nuevo proyecto de país?
Un momento de crisis como el nuestro es un momento de volver a pensar los cimientos de nuestra sociedad y acabar con el ciclo de la Casa Grande [residencia de los dueños de las haciendas, que simboliza el período colonial]. Los más adinerados dieron un golpe. Quedó claro incluso con la investigación realizada por el propio Senado que Dilma [Rousseff] no tuvo nada que ver con las maniobras fiscales. Se trató de un golpe que ha venido generando una crisis profunda. Ahí es donde nos situamos, es decir, planteándonos qué proyecto debería prevalecer. Estamos en contra del proyecto reaccionario, antipopular y antinacional. Sin embargo, se perdió la batalla cuando se quiso conquistar el poder para poner en marcha esta transformación. Volvimos a entrar en el ciclo de la Casa Grande que debemos superar.

¿En qué consistiría refundar Brasil?
Refundar Brasil consiste en buscar nuevos cimientos. El primero de ellos es nuestra naturaleza, una riqueza mundial, las mayores selvas húmedas se encuentran en nuestro país, los inmensos recursos hidrológicos, la enorme biodiversidad, sin olvidar que contamos con millones de hectáreas de tierra fértil que podrían acabar con el hambre y la sed de todos.

El segundo cimiento es la cultura brasileña, que es extremadamente rica. Estoy hablando aquí del modo de vida del pueblo. Las ideas preconcebidas y el odio no forman parte de la tradición del pueblo brasileño, sino que provienen de las clases dominantes, que transmitieron a los pobres el odio que sentían hacia los esclavos. A pesar de todo esto, contamos con una cultura alegre, creativa e innovadora que nos permite poner en marcha este proyecto.

El tercer aspecto es el pueblo brasileño que constituye la mayor riqueza de Brasil. El pueblo fue quien construyó todo lo que tenemos y fue explotado durante toda nuestra historia por la élite brasileña.

Muy a menudo, el tema de la naturaleza y de la agroecología no se considera como una posibilidad para construir un proyecto de futuro en un país.
El 83% de la población vive en zonas urbanas y muchos no conocen el campo. Es urgente unir campo y ciudad. El campo ofrece alimentos limpios, sanos, sin veneno. La agroecología es lo que más futuro dará a la humanidad porque queremos vivir bien. Nadie come ordenador, automóvil, nadie se alimenta de estos aparatos. La naturaleza es nuestra gran madre, que nos da todo lo que necesitamos. Formamos parte de ella y por eso debemos cuidarla. El hombre urbano tiene que darse cuenta de que también es hijo de la tierra.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
#20052
8/7/2018 11:34

http://www.revistalacomuna.com/internacional/brasil-lucha-clases/

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.