Brasil
Leonardo Boff: “Es necesario refundar Brasil”

En su último ensayo, el filósofo Leonardo Boff defiende una refundación de Brasil, basándose en aspectos como la naturaleza, la cultura y el pueblo brasileño.

Leonardo Boff
El filósofo Leonardo Boff, en la conferencia inaugural de la 17ª edición de las Jornadas de Agroecología en Curitiba. Foto: Giorgia Prates.
Traducción: Tomás Pereira Ginet
8 jul 2018 06:00

El filósofo y teólogo Leonardo Boff ya cuenta con más de un centenar de libros publicados y es una de las grandes personalidades en materia de sostenibilidad, ecología y justicia social. Su último ensayo, titulado ¿Concluir la refundación o prolongar la dependencia?, se presentó en primicia en Curitiba (Paraná), durante la ceremonia de apertura de la 17ª Jornada de la Agroecología, en el Teatro Guaíra. En una entrevista exclusiva concedida a Brasil de Fato, habló de la coyuntura actual y de las cuestiones planteadas en su libro que van desde la crítica necesaria a la izquierda hasta la coyuntura actual. El autor defiende una refundación de Brasil, basándose en aspectos diferentes como la naturaleza, la cultura y el pueblo brasileño.

El libro incluye dos planteamientos bastante importantes para nuestra coyuntura actual: refundar Brasil o prolongar la dependencia. ¿Qué cuestiones se planteó para llegar a estas dos nociones?
Se trata precisamente de los dos proyectos existentes: los responsables del golpe quieren prolongar la dependencia, antiguamente a Portugal, España e Inglaterra y ahora a Estados Unidos. No cuentan con un proyecto para Brasil sino uno que garantice sus privilegios. La alternativa propuesta por los movimientos sociales, los partidos y los grupos progresistas es el de refundar Brasil. Brasil es un país que nunca se ha refundado, ha sido siempre una colonia. Además, la estrategia actual es volver a colonizar toda Latinoamérica, convertir al continente en exportador de bienes, productos alimentarios, agua y recursos mineros hacia los países más poderosos.

¿De qué manera la crisis despierta la reflexión para un nuevo proyecto de país?
Un momento de crisis como el nuestro es un momento de volver a pensar los cimientos de nuestra sociedad y acabar con el ciclo de la Casa Grande [residencia de los dueños de las haciendas, que simboliza el período colonial]. Los más adinerados dieron un golpe. Quedó claro incluso con la investigación realizada por el propio Senado que Dilma [Rousseff] no tuvo nada que ver con las maniobras fiscales. Se trató de un golpe que ha venido generando una crisis profunda. Ahí es donde nos situamos, es decir, planteándonos qué proyecto debería prevalecer. Estamos en contra del proyecto reaccionario, antipopular y antinacional. Sin embargo, se perdió la batalla cuando se quiso conquistar el poder para poner en marcha esta transformación. Volvimos a entrar en el ciclo de la Casa Grande que debemos superar.

¿En qué consistiría refundar Brasil?
Refundar Brasil consiste en buscar nuevos cimientos. El primero de ellos es nuestra naturaleza, una riqueza mundial, las mayores selvas húmedas se encuentran en nuestro país, los inmensos recursos hidrológicos, la enorme biodiversidad, sin olvidar que contamos con millones de hectáreas de tierra fértil que podrían acabar con el hambre y la sed de todos.

El segundo cimiento es la cultura brasileña, que es extremadamente rica. Estoy hablando aquí del modo de vida del pueblo. Las ideas preconcebidas y el odio no forman parte de la tradición del pueblo brasileño, sino que provienen de las clases dominantes, que transmitieron a los pobres el odio que sentían hacia los esclavos. A pesar de todo esto, contamos con una cultura alegre, creativa e innovadora que nos permite poner en marcha este proyecto.

El tercer aspecto es el pueblo brasileño que constituye la mayor riqueza de Brasil. El pueblo fue quien construyó todo lo que tenemos y fue explotado durante toda nuestra historia por la élite brasileña.

Muy a menudo, el tema de la naturaleza y de la agroecología no se considera como una posibilidad para construir un proyecto de futuro en un país.
El 83% de la población vive en zonas urbanas y muchos no conocen el campo. Es urgente unir campo y ciudad. El campo ofrece alimentos limpios, sanos, sin veneno. La agroecología es lo que más futuro dará a la humanidad porque queremos vivir bien. Nadie come ordenador, automóvil, nadie se alimenta de estos aparatos. La naturaleza es nuestra gran madre, que nos da todo lo que necesitamos. Formamos parte de ella y por eso debemos cuidarla. El hombre urbano tiene que darse cuenta de que también es hijo de la tierra.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
#20052
8/7/2018 11:34

http://www.revistalacomuna.com/internacional/brasil-lucha-clases/

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.