Crisis climática
Manifestación ecologista juvenil en el centro de Málaga

El encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España concluyó el pasado domingo con una manifestación bajo el lema “Las jóvenes seguimos en pie: Ni un paso atrás”, que recorrió el centro histórico de Málaga, pasando por algunos puntos calientes de la ciudad.
FFFVeranoMalaga1
El encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España en Málaga

Las activistas comenzaron la acción frente al Ayuntamiento, denunciando el modelo de masificación turística que paraliza la acción climática. Se escucharon lemas históricos de la ciudad como “¿Paquito dónde está? Está vendiendo lo que queda de ciudad” y se volvió a poner la Justicia Social y Climática en el centro. 

En un “contexto político incierto que impide la respuesta institucional necesaria ante los efectos de la emergencia climática”, las activistas denuncian directamente la inacción de la Junta de Andalucía, los gobiernos locales y el nacional. “Año tras año batimos récords de temperatura, no es que vayamos cuesta abajo sin frenos, vamos cuesta arriba”, reflexiona Jaume Pujol, activista mallorquín. 

“Parece que la Junta de Andalucía no quiere ver los ríos que se quedan sin caudal y una Doñana que se seca”, señala Martina Sánchez, de Granada

Las activistas de diversos territorios estuvieron reunidas desde el jueves 24 en la finca del Rancho Limón, en el valle del Guadalhorce, debatiendo y compartiendo vivencias. Málaga es la provincia escogida para acoger el encuentro al ser “uno de los territorios más castigados por la masificación turística y las consecuencias de la crisis climática”, nos explican las activistas.

En un verano de sequía y olas de calor, las activistas destacan la importancia de celebrar el encuentro en tierras andaluzas, un territorio que vive una situación crítica, especialmente en materia hídrica. Joseba Roldán, de Fridays For Future Bilbao, coincide con Pujol: “Lo que viven en el sur, la sequía y la desertificación, es algo que se extenderá al resto de la península en los próximos años”. 

Uno de los ejes centrales de la movilización ha sido impedir que se siga retrocediendo en materia climática y medioambiental. “Parece que la Junta de Andalucía no quiere ver los ríos que se quedan sin caudal y una Doñana que se seca”, señala Martina Sánchez, de Granada. Critican la apuesta por “restricciones al consumo en hogares y campañas mediáticas llamando al ahorro individual” concluye la granadina, reclamando que se aparte el foco de la responsabilidad individual en un problema como el de la falta de agua.

Pobreza energética
Crisis climática Pobreza energética, muertes y falta de protocolos: cartografía del calor en Andalucía
Las altas temperaturas en Andalucía dejan una serie de consecuencias sociales que afectan a las personas más vulnerables y además con el sector de los bomberos forestales enfrentados a la Junta en un contexto de riesgo máximo de incendios

La manifestación culminó en la Invisible, lugar ya histórico de confluencias del tejido asociativo de la ciudad bajo el lema “la Invi no se vende, la Invi se defiende”. Las activistas de los distintos territorios se sorprenden ante la consolidación del espacio y su necesaria presencia, “un espacio de resistencia que también es refugio climático” ya que “se conserva el fresco de una forma que se opone al modelo de ciudad actual”, puntualiza Anne Rodríguez, activistas climática de Donostia. Y es que es una casa “para todas las personas, para las familias, para nosotras”. 

FFFVeranoMalaga
Encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España celebrado en Malaga

Por eso mismo, ponen foco en la importancia de “construir soluciones desde abajo, desde la ciudadanía” en un contexto de inacción política que obliga a seguir exigiendo a los gobiernos que cumplan con su responsabilidad. Las jóvenes se reúnen precisamente por la necesidad de construir un futuro que merezca la pena ser vivido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.