Crisis climática
Manifestación ecologista juvenil en el centro de Málaga

El encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España concluyó el pasado domingo con una manifestación bajo el lema “Las jóvenes seguimos en pie: Ni un paso atrás”, que recorrió el centro histórico de Málaga, pasando por algunos puntos calientes de la ciudad.
FFFVeranoMalaga1
El encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España en Málaga


28 ago 2023 10:23

Las activistas comenzaron la acción frente al Ayuntamiento, denunciando el modelo de masificación turística que paraliza la acción climática. Se escucharon lemas históricos de la ciudad como “¿Paquito dónde está? Está vendiendo lo que queda de ciudad” y se volvió a poner la Justicia Social y Climática en el centro. 

En un “contexto político incierto que impide la respuesta institucional necesaria ante los efectos de la emergencia climática”, las activistas denuncian directamente la inacción de la Junta de Andalucía, los gobiernos locales y el nacional. “Año tras año batimos récords de temperatura, no es que vayamos cuesta abajo sin frenos, vamos cuesta arriba”, reflexiona Jaume Pujol, activista mallorquín. 

“Parece que la Junta de Andalucía no quiere ver los ríos que se quedan sin caudal y una Doñana que se seca”, señala Martina Sánchez, de Granada

Las activistas de diversos territorios estuvieron reunidas desde el jueves 24 en la finca del Rancho Limón, en el valle del Guadalhorce, debatiendo y compartiendo vivencias. Málaga es la provincia escogida para acoger el encuentro al ser “uno de los territorios más castigados por la masificación turística y las consecuencias de la crisis climática”, nos explican las activistas.

En un verano de sequía y olas de calor, las activistas destacan la importancia de celebrar el encuentro en tierras andaluzas, un territorio que vive una situación crítica, especialmente en materia hídrica. Joseba Roldán, de Fridays For Future Bilbao, coincide con Pujol: “Lo que viven en el sur, la sequía y la desertificación, es algo que se extenderá al resto de la península en los próximos años”. 

Uno de los ejes centrales de la movilización ha sido impedir que se siga retrocediendo en materia climática y medioambiental. “Parece que la Junta de Andalucía no quiere ver los ríos que se quedan sin caudal y una Doñana que se seca”, señala Martina Sánchez, de Granada. Critican la apuesta por “restricciones al consumo en hogares y campañas mediáticas llamando al ahorro individual” concluye la granadina, reclamando que se aparte el foco de la responsabilidad individual en un problema como el de la falta de agua.

Pobreza energética
Crisis climática Pobreza energética, muertes y falta de protocolos: cartografía del calor en Andalucía
Las altas temperaturas en Andalucía dejan una serie de consecuencias sociales que afectan a las personas más vulnerables y además con el sector de los bomberos forestales enfrentados a la Junta en un contexto de riesgo máximo de incendios

La manifestación culminó en la Invisible, lugar ya histórico de confluencias del tejido asociativo de la ciudad bajo el lema “la Invi no se vende, la Invi se defiende”. Las activistas de los distintos territorios se sorprenden ante la consolidación del espacio y su necesaria presencia, “un espacio de resistencia que también es refugio climático” ya que “se conserva el fresco de una forma que se opone al modelo de ciudad actual”, puntualiza Anne Rodríguez, activistas climática de Donostia. Y es que es una casa “para todas las personas, para las familias, para nosotras”. 

FFFVeranoMalaga
Encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España celebrado en Malaga

Por eso mismo, ponen foco en la importancia de “construir soluciones desde abajo, desde la ciudadanía” en un contexto de inacción política que obliga a seguir exigiendo a los gobiernos que cumplan con su responsabilidad. Las jóvenes se reúnen precisamente por la necesidad de construir un futuro que merezca la pena ser vivido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.