Crisis climática
Manifestación ecologista juvenil en el centro de Málaga

El encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España concluyó el pasado domingo con una manifestación bajo el lema “Las jóvenes seguimos en pie: Ni un paso atrás”, que recorrió el centro histórico de Málaga, pasando por algunos puntos calientes de la ciudad.
FFFVeranoMalaga1
El encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España en Málaga

Las activistas comenzaron la acción frente al Ayuntamiento, denunciando el modelo de masificación turística que paraliza la acción climática. Se escucharon lemas históricos de la ciudad como “¿Paquito dónde está? Está vendiendo lo que queda de ciudad” y se volvió a poner la Justicia Social y Climática en el centro. 

En un “contexto político incierto que impide la respuesta institucional necesaria ante los efectos de la emergencia climática”, las activistas denuncian directamente la inacción de la Junta de Andalucía, los gobiernos locales y el nacional. “Año tras año batimos récords de temperatura, no es que vayamos cuesta abajo sin frenos, vamos cuesta arriba”, reflexiona Jaume Pujol, activista mallorquín. 

“Parece que la Junta de Andalucía no quiere ver los ríos que se quedan sin caudal y una Doñana que se seca”, señala Martina Sánchez, de Granada

Las activistas de diversos territorios estuvieron reunidas desde el jueves 24 en la finca del Rancho Limón, en el valle del Guadalhorce, debatiendo y compartiendo vivencias. Málaga es la provincia escogida para acoger el encuentro al ser “uno de los territorios más castigados por la masificación turística y las consecuencias de la crisis climática”, nos explican las activistas.

En un verano de sequía y olas de calor, las activistas destacan la importancia de celebrar el encuentro en tierras andaluzas, un territorio que vive una situación crítica, especialmente en materia hídrica. Joseba Roldán, de Fridays For Future Bilbao, coincide con Pujol: “Lo que viven en el sur, la sequía y la desertificación, es algo que se extenderá al resto de la península en los próximos años”. 

Uno de los ejes centrales de la movilización ha sido impedir que se siga retrocediendo en materia climática y medioambiental. “Parece que la Junta de Andalucía no quiere ver los ríos que se quedan sin caudal y una Doñana que se seca”, señala Martina Sánchez, de Granada. Critican la apuesta por “restricciones al consumo en hogares y campañas mediáticas llamando al ahorro individual” concluye la granadina, reclamando que se aparte el foco de la responsabilidad individual en un problema como el de la falta de agua.

Pobreza energética
Crisis climática Pobreza energética, muertes y falta de protocolos: cartografía del calor en Andalucía
Las altas temperaturas en Andalucía dejan una serie de consecuencias sociales que afectan a las personas más vulnerables y además con el sector de los bomberos forestales enfrentados a la Junta en un contexto de riesgo máximo de incendios

La manifestación culminó en la Invisible, lugar ya histórico de confluencias del tejido asociativo de la ciudad bajo el lema “la Invi no se vende, la Invi se defiende”. Las activistas de los distintos territorios se sorprenden ante la consolidación del espacio y su necesaria presencia, “un espacio de resistencia que también es refugio climático” ya que “se conserva el fresco de una forma que se opone al modelo de ciudad actual”, puntualiza Anne Rodríguez, activistas climática de Donostia. Y es que es una casa “para todas las personas, para las familias, para nosotras”. 

FFFVeranoMalaga
Encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España celebrado en Malaga

Por eso mismo, ponen foco en la importancia de “construir soluciones desde abajo, desde la ciudadanía” en un contexto de inacción política que obliga a seguir exigiendo a los gobiernos que cumplan con su responsabilidad. Las jóvenes se reúnen precisamente por la necesidad de construir un futuro que merezca la pena ser vivido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.