Centros de Internamiento de Extranjeros
El último informe sobre los CIE anima a solicitar a la UE que se abra una investigación

El eurodiputado Miguel Urbán ha llevado a la Comisión Europea la petición de iniciar una inspección en el valenciano CIE de Zapadores a raíz de un reciente informe que detalla las vulneraciones de los derechos humanos de las personas retenidas en los centros. 

CIE Zapadores
Puerta del valenciano CIE Zapadores Mathias Rodríguez
22 jun 2020 12:50

“El 15 de julio de 2019, Marouane Abouobaida murió de forma violenta en Zapadores sin que hasta el momento se hayan esclarecido las circunstancias que rodearon la versión oficial del suicidio. Acababa de sufrir una brutal paliza y, estando convaleciente, lo metieron solo en una celda de aislamiento”, repasa el eurodiputado de Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL), Miguel Urbán, en su pregunta lanzada a la Comisión Europea pidiendo que solicite al Estado español una investigación para esclarecer los hechos de la muerte del joven marroquí en el CIE —Centro de Internamiento de Extranjeros— de Zapadores (València).

La comunicación también reclama una inspección en el CIE de Zapadores con el fin de profundizar las vulneraciones de derechos humanos que colectivos antirracistas llevan más de una década denunciando, y que la campaña CIEs No documentó exhaustivamente en el informe al que hace referencia el eurodiputado cuando se refiere a la “denuncia de casos de malos tratos policiales, el encierro de 12 víctimas de trata, 11 menores y 2 enfermos de VIH y las pésimas condiciones de habitabilidad en los CIE”. 

Todas ellas, cuestiones que el colectivo de activistas pusieron sobre la mesa en la presentación, el pasado 15 de junio, del texto que argumenta la demanda del cierre de los CIE en base a casos como la muerte de Abouobaida, las condiciones de salud física y mental derivadas del encierro obligatorio en el centro de la calle Zapadores, la violación de legislación internacional que prohíbe el ingreso de menores —no se realizan pruebas suficientes para esclarecer la edad y se encierra consecuentemente a jóvenes, denuncia el colectivo— y de víctimas de trata que deberían estar protegidas, además del encierro de personas “con graves enfermedades, como el VIH y hepatitis C, así como deficiencias en la atención médica a las personas internas”.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un nuevo informe documenta violaciones de los derechos humanos en los CIE y urge a su cierre

La Campaña CIEs No lleva una década exigiendo el cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros y el fin de las deportaciones. Su último informe reporta detalladamente las vulneraciones a los derechos de las personas retenidas en el centro de Zapadores. 

“Exigimos #JusticiaParaMarouane y pedimos a la Comisión Europea que presione para realizar las investigaciones necesarias”, concluye en sus redes sociales Miguel Urbán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.