Cine
Muriel Box, la figura invisible

La trayectoria de Muriel Box como directora de cine pasó completamente desapercibida y aún hoy es difícil encontrar sus filmes en internet.

Muriel Box
Muriel Box

A menudo, el conocimiento de las cosas suele venir paulatinamente, tan suave y sutilmente que no te das cuenta de ello.

Hace un poco más de un año asistí a la conferencia y el curso que dio Laura Mulvey en el ámbito de Filmadrid. Allí aprendí sobre la revisión de cine en clave psicoanalítica, y un año más tarde me he dado cuenta de que aquel análisis gritaba no solo por la ausencia de la mirada no contaminada por el patriarcado, sino también por la inclusión de las mujeres en cuanto a autoras de cine.

Por eso hoy quería hablaros de Muriel Box, recientemente reconocida y premiada por el festival de cine internacional de San Sebastián.

Muriel Box nació en 1905 en Surrey (Reino Unido). Hija de un ferroviario, se empezó a aficionar al cine durante la guerra y fue por una casualidad que conoció a Joseph Grossman —gerente de una sala de cine— en un viaje de tren, quien la ayudó a introducirse en el mundillo de la imagen, donde encontró un refugio y un trabajo.

Muriel comenzó a trabajar en la industria del cine en 1920, ergo no era pionera en el estricto sentido de la palabra, aunque llevara desde esa fecha en el mundillo. Muriel perteneció a una generación intermedia, por lo que fue sepultada por las primeras y las últimas.

Su trayectoria —similar a la de Ida Lupino— pasó completamente desapercibida y aún hoy es difícil encontrar sus filmes en internet. Hasta hace poco, si alguien quería disfrutar de alguno de sus clásicos, como To Dorothy, a Son tenía que acercarse a verla al Instituto Británico de Cine de Tottenham Court Road en Londres.

A raíz de la producción de películas de manera barata y rápida con tintes intimistas y cómicos, consiguió poner encima de la mesa una serie de cuestiones que hasta entonces concernían al ámbito femenino y que eran incluso tomadas como tabú, ya fuera la independencia e independización de la mujer, la problemática conyugal en el matrimonio o hablar sobre aborto y sexualidad de la juventud, amén de otros problemas, como había hecho la pionera Lois Weber años antes.

Esto me recordó a lo que nos había explicado Mulvey en la conferencia y cómo mediante esta utilización de la comicidad y/o el melodrama era posible introducir una serie de cuestiones que estaban vedadas en la sociedad y que solo son percibidas subterráneamente por el espectador.

Así en Para Dorothy, un hijo, cuestiona el rol de género de cada uno de los de los íntegrantes de la pareja, e incluso llega a conseguir que la ex y la pareja actual terminen siendo amigas y no rivales, algo bastante inaudito en la ficción de la época. En el documental Street Corner expuso la situación de las mujeres en el cuerpo de policía.

Desde el punto de vista más técnico, Muriel se enfrentaba a una serie de contingencias importantes, como un presupuesto bajísimo y, por ende, una limitación constante en todo lo demás.

Sin embargo, consigue suplir con su talento y su manera de tratar los temas lo prosaico, a priori, de las tomas.

Así, bajo el aspecto de la comedia Muriel introduce diálogos como estos en su película La verdad sobre las mujeres (1956).

— La verdad sobre las mujeres de hoy en día es que no quieren ser mujeres, quieren ser hombres.
— Oh no, estás muy equivocado. Las mujeres de hoy en día están bien, lo que ocurre es que ellas tienen una concepción distinta de lo que significa: para ellas significa pasión, significa buscar un compañero igual para compartir su vida, alguien que les convenga.
 — Le diré una cosa sobre las mujeres: es un infierno vivir con ellas, pero sin ellas este lugar estaría vacío.

Quizá hoy en día estos diálogos no nos parezcan gran cosa, pero teniendo en cuenta que la película es de 1956, en una década particularmente machista en la representación de los roles de mujer y hombre en el ámbito occidental, nos da cuenta de la natural intrepidez de Muriel Box, que llegó a ganar un Oscar junto a su marido por una de las primeras películas que trata en profundidad la psiquiatría: El séptimo velo.

Después de su divorcio, Muriel Box siguió trabajando en otras cosas: fue cofundadora de Femina, la primera editorial feminista británica, y se convirtió en activista de los derechos de las mujeres, trabajando con su amiga Edith Summerskill, de The Political Labor, para reformar las leyes de divorcio británicas. Murió el 18 de mayo de 1991.

Arquivado en: Feminismos Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
#29005
11/1/2019 9:15

Gracias por hablar de ella. Cuánto talento y qué manera de ignorarla. Gracias a la filmoteca en Madrid, que organizó un ciclo con sus pelis en noviembre, pudimos acercarnos algunas (muchas en la sala) cinéfilas a Muriel.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.