Cine
Vuelve el Festival de Cine por Mujeres Madrid en su sexta edición

El festival proyectará 70 largometrajes nacionales e internacionales con el fin de poner en valor la amplia producción cinematográfica dirigida por mujeres en todo el mundo. La cita, que arrancará el próximo martes 24 con la proyección de Un amor de Isabel Coixet y cuenta, esta vez, con Alemania como país invitado.
Fotograma pelicula Agnes Vagda
Fotograma de la película "Vagda por Agnès", una de las cintas que se proyectará durante el Festival de Cine por Mujeres Madrid. Foto cedida por el Festival.
23 oct 2023 06:00

Diversidad, empoderamiento y pluralidad: Con estas tres palabras Diego Más, codirector del Festival de Cine por Mujeres Madrid, define la esencia de esta cita que recorrerá 20 espacios culturales de Madrid desde el 24 de octubre hasta el 5 de noviembre. El festival persigue, mediante la proyección de 70 largometrajes nacionales e internacionales, poner en valor la enorme producción cinematográfica dirigida por mujeres en todo el mundo al tiempo que constituir un espacio para el encuentro, intercambio y diálogo entre mujeres. “Queremos demostrar que las películas producidas por mujeres se dirigen a todos los públicos, no solo el femenino, y que no cuentan sólo problemas que atañen únicamente a las mujeres”, indica el codirector.

“Se visualizarán películas con una gran diversidad de orígenes y nacionalidades, así como variedad estilística y un panorama amplio de lo que las mujeres aportan a nivel cinematográfico"

Este año la muestra contará tanto con proyecciones cinematográficas - originales de países como Austria, Suecia, Marruecos, Chile o Lituania o España- como con actividades formativas y coloquios. Respecto a los largometrajes que podremos ver en pantalla durante las dos semanas de festival, la organización del evento ha intentado privilegiar contenidos temáticos y estilísticos de enorme variedad para reunir distintos tipos de historias narradas desde la voz de las mujeres. “Se visualizarán películas con una gran diversidad de orígenes y nacionalidades, así como variedad estilística y un panorama amplio de lo que las mujeres aportan a nivel cinematográfico”, afirma Más, quien adelanta al público que “habrá películas que son fantásticas, de terror, ciencia ficción, drama policial, dramas románticos e incluso películas de época”. Algunos de los títulos que se proyectarán serán Past Lives de Celine Song, Héroes de Barrio de Ángeles Reiné, seleccionada en el festival de Málaga, BCN Film Fest y Alfás del Pi, Cinco Lobitos de Alauda Ruiz de Azúa, que trata las múltiples complejidades de la maternidad, Viaje a alguna parte, de Elena de Llanos y Nezouh de Soudade Kaadan, un drama bélico sobre la guerra en Siria.

En relación a las formaciones que acoge el festival en esta edición, éste contará con 16 actividades profesionales y formativas en las que participarán como invitadas, entre otras, grandes iconos del mundo del cine como son Tatiana Huezo, Alexia Muiños y Maxa Zoller. En total se celebrarán siete mesas redondas, cuatro conversatorios, una conferencia y cuatro coloquios con el propósito de derribar todos los muros que sistemáticamente - y sistémicamente- operan a la hora de borrar las contribuciones femeninas en el panorama artístico y que han causado una falta preocupante de referentes femeninos en el ámbito de la cultura occidental.

Fotograma El Eco de Tatiana Huezo
La película El Eco, de la cienasta mexicosalvadoreña Tatiana Huezo también se proyectará en el festival. Foto cedida por el festival.

Por ejemplo, el lunes 28 se llevará a cabo en Acción Triángulo una mesa redonda bajo el nombre de Lesbianismo e invisibilidad, un reto desde lo visual a lo real, que abordará la infrarepresentación de las mujeres lesbianas en el cine y en la vida.

En esta ocasión parece que el denominador común de las 10 cintas que concurrirán al Premio a la Mejor Película 2022 del festival en la categoría internacional (presentado en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes) es la existencia de temas sociales y de conflicto, casi siempre con un enfoque crítico y problematizador: la pobreza en las calles de Medellín, la violencia estructural en México, el machismo, el debate en torno a la maternidad como un derecho o la homosexualidad vivida desde el tabú son algunas de las temáticas presentes en las películas nominadas en esta sección. Un mismo número de largometrajes se presentarán en la categoría de Mejor Película Española 2022, en este caso en la Sala Berlanga. De entre las cintas nacionales nominadas, que coinciden ligeramente con la estela temática de carácter social de las internacionales, se encuentran grandes éxitos de nuestro país como Sis dies corrents, de Neus Ballús, y Viaje a alguna parte, seleccionada en el Festival de Valladolid, cuya presentación correrá a cargo de su directora Helena de Llanos.

En esta sexta edición del evento, las galas de inauguración y cierre tendrán lugar en el Palacio de Prensa de Madrid y durante el transcurso del festival las proyecciones recorrerán salas y espacios tan dispares entre sí como los Cines Verdi, la Cinemateca Pedro Zerolo, la Fundación Casa de México en España, el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y el mítico Cine Doré de la Filmoteca Española.

Alemania ha sido escogido como país invitado por lo que se proyectarán 12 películas procedentes de este estado, tres en la Academia de Cine, tres en Cineteca Matadero  y seis operas primas en el Instituto Goethe. El codirector alega que “Alemania es uno de los países de Europa que más producción cinematográfica tiene y donde las mujeres desde hace mucho tiempo tienen un rol muy importante, sobre todo desde la segunda ola del feminismo”.

A pesar de los avances realizados en los últimos años en materia de igualdad de género, a ojos de Diego Más. codirector del festival, todavía queda mucho trabajo por hacer para alcanzar la igualdad plena en el plano cultural

El Festival de Cine por Mujeres Madrid lleva celebrándose en la capital madrileña desde 2018 y desde entonces ha sido fundamental a la hora de promover la labor y el valor de las mujeres directoras en el panorama cinematográfico desde una mirada reivindicativa. A pesar de los avances realizados en los últimos años en materia de igualdad de género, a ojos del codirector del festival todavía queda mucho trabajo por hacer para alcanzar la igualdad plena en el plano cultural. A día de hoy, las mujeres tan solo representan el 37% de los profesionales en la industria cinematográfica frente a un 63% de varones (informe CIMA 2022). Este dato evidencia una vez más la endémica masculinización del sector cinematográfico, donde las mujeres continúan enfrentando barreras de cara a ser reconocidas en igualdad con sus compañeros hombres: “El cine es un reflejo de la sociedad en la que vivimos: hay menos mujeres en puestos de dirección empresarial, en puestos de responsabilidad política y por supuesto en la dirección de largometrajes”, establece Más. Por esta razón se intenta llamar la atención sobre aquellas películas dirigidas por mujeres que “son de una calidad excelente y merece la pena que sean vistas”.

Arquivado en: Feminismos Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
sangrecilla
23/10/2023 16:13

Genial la iniciativa del festival pero me resulta chocante que tanto director como co-director sean hombres…
Y que ellos mismos comenten lo del último párrafo

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.