Cine
Vuelve el Festival de Cine por Mujeres Madrid en su sexta edición

El festival proyectará 70 largometrajes nacionales e internacionales con el fin de poner en valor la amplia producción cinematográfica dirigida por mujeres en todo el mundo. La cita, que arrancará el próximo martes 24 con la proyección de Un amor de Isabel Coixet y cuenta, esta vez, con Alemania como país invitado.
Fotograma pelicula Agnes Vagda
Fotograma de la película "Vagda por Agnès", una de las cintas que se proyectará durante el Festival de Cine por Mujeres Madrid. Foto cedida por el Festival.
23 oct 2023 06:00

Diversidad, empoderamiento y pluralidad: Con estas tres palabras Diego Más, codirector del Festival de Cine por Mujeres Madrid, define la esencia de esta cita que recorrerá 20 espacios culturales de Madrid desde el 24 de octubre hasta el 5 de noviembre. El festival persigue, mediante la proyección de 70 largometrajes nacionales e internacionales, poner en valor la enorme producción cinematográfica dirigida por mujeres en todo el mundo al tiempo que constituir un espacio para el encuentro, intercambio y diálogo entre mujeres. “Queremos demostrar que las películas producidas por mujeres se dirigen a todos los públicos, no solo el femenino, y que no cuentan sólo problemas que atañen únicamente a las mujeres”, indica el codirector.

“Se visualizarán películas con una gran diversidad de orígenes y nacionalidades, así como variedad estilística y un panorama amplio de lo que las mujeres aportan a nivel cinematográfico"

Este año la muestra contará tanto con proyecciones cinematográficas - originales de países como Austria, Suecia, Marruecos, Chile o Lituania o España- como con actividades formativas y coloquios. Respecto a los largometrajes que podremos ver en pantalla durante las dos semanas de festival, la organización del evento ha intentado privilegiar contenidos temáticos y estilísticos de enorme variedad para reunir distintos tipos de historias narradas desde la voz de las mujeres. “Se visualizarán películas con una gran diversidad de orígenes y nacionalidades, así como variedad estilística y un panorama amplio de lo que las mujeres aportan a nivel cinematográfico”, afirma Más, quien adelanta al público que “habrá películas que son fantásticas, de terror, ciencia ficción, drama policial, dramas románticos e incluso películas de época”. Algunos de los títulos que se proyectarán serán Past Lives de Celine Song, Héroes de Barrio de Ángeles Reiné, seleccionada en el festival de Málaga, BCN Film Fest y Alfás del Pi, Cinco Lobitos de Alauda Ruiz de Azúa, que trata las múltiples complejidades de la maternidad, Viaje a alguna parte, de Elena de Llanos y Nezouh de Soudade Kaadan, un drama bélico sobre la guerra en Siria.

En relación a las formaciones que acoge el festival en esta edición, éste contará con 16 actividades profesionales y formativas en las que participarán como invitadas, entre otras, grandes iconos del mundo del cine como son Tatiana Huezo, Alexia Muiños y Maxa Zoller. En total se celebrarán siete mesas redondas, cuatro conversatorios, una conferencia y cuatro coloquios con el propósito de derribar todos los muros que sistemáticamente - y sistémicamente- operan a la hora de borrar las contribuciones femeninas en el panorama artístico y que han causado una falta preocupante de referentes femeninos en el ámbito de la cultura occidental.

Fotograma El Eco de Tatiana Huezo
La película El Eco, de la cienasta mexicosalvadoreña Tatiana Huezo también se proyectará en el festival. Foto cedida por el festival.

Por ejemplo, el lunes 28 se llevará a cabo en Acción Triángulo una mesa redonda bajo el nombre de Lesbianismo e invisibilidad, un reto desde lo visual a lo real, que abordará la infrarepresentación de las mujeres lesbianas en el cine y en la vida.

En esta ocasión parece que el denominador común de las 10 cintas que concurrirán al Premio a la Mejor Película 2022 del festival en la categoría internacional (presentado en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes) es la existencia de temas sociales y de conflicto, casi siempre con un enfoque crítico y problematizador: la pobreza en las calles de Medellín, la violencia estructural en México, el machismo, el debate en torno a la maternidad como un derecho o la homosexualidad vivida desde el tabú son algunas de las temáticas presentes en las películas nominadas en esta sección. Un mismo número de largometrajes se presentarán en la categoría de Mejor Película Española 2022, en este caso en la Sala Berlanga. De entre las cintas nacionales nominadas, que coinciden ligeramente con la estela temática de carácter social de las internacionales, se encuentran grandes éxitos de nuestro país como Sis dies corrents, de Neus Ballús, y Viaje a alguna parte, seleccionada en el Festival de Valladolid, cuya presentación correrá a cargo de su directora Helena de Llanos.

En esta sexta edición del evento, las galas de inauguración y cierre tendrán lugar en el Palacio de Prensa de Madrid y durante el transcurso del festival las proyecciones recorrerán salas y espacios tan dispares entre sí como los Cines Verdi, la Cinemateca Pedro Zerolo, la Fundación Casa de México en España, el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y el mítico Cine Doré de la Filmoteca Española.

Alemania ha sido escogido como país invitado por lo que se proyectarán 12 películas procedentes de este estado, tres en la Academia de Cine, tres en Cineteca Matadero  y seis operas primas en el Instituto Goethe. El codirector alega que “Alemania es uno de los países de Europa que más producción cinematográfica tiene y donde las mujeres desde hace mucho tiempo tienen un rol muy importante, sobre todo desde la segunda ola del feminismo”.

A pesar de los avances realizados en los últimos años en materia de igualdad de género, a ojos de Diego Más. codirector del festival, todavía queda mucho trabajo por hacer para alcanzar la igualdad plena en el plano cultural

El Festival de Cine por Mujeres Madrid lleva celebrándose en la capital madrileña desde 2018 y desde entonces ha sido fundamental a la hora de promover la labor y el valor de las mujeres directoras en el panorama cinematográfico desde una mirada reivindicativa. A pesar de los avances realizados en los últimos años en materia de igualdad de género, a ojos del codirector del festival todavía queda mucho trabajo por hacer para alcanzar la igualdad plena en el plano cultural. A día de hoy, las mujeres tan solo representan el 37% de los profesionales en la industria cinematográfica frente a un 63% de varones (informe CIMA 2022). Este dato evidencia una vez más la endémica masculinización del sector cinematográfico, donde las mujeres continúan enfrentando barreras de cara a ser reconocidas en igualdad con sus compañeros hombres: “El cine es un reflejo de la sociedad en la que vivimos: hay menos mujeres en puestos de dirección empresarial, en puestos de responsabilidad política y por supuesto en la dirección de largometrajes”, establece Más. Por esta razón se intenta llamar la atención sobre aquellas películas dirigidas por mujeres que “son de una calidad excelente y merece la pena que sean vistas”.

Arquivado en: Feminismos Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
sangrecilla
23/10/2023 16:13

Genial la iniciativa del festival pero me resulta chocante que tanto director como co-director sean hombres…
Y que ellos mismos comenten lo del último párrafo

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.