Colombia
Extremadura y Colombia, unidas para abordar temas de memoria, verdad, reconciliación y paz

El 5 y 6 de octubre, Badajoz y Mérida serán las ciudades que acojan la experiencia de la Fundación colombiana Nydia Érika Bautista, centrada en el trabajo de búsqueda de personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado colombiano.

Los próximos 5 y 6 de octubre, Badajoz y Mérida acogerán dos eventos sobre experiencias de memoria, verdad, reparación y paz en Extremadura y Colombia, donde la Fundación Nydia Érika

Bautista (FNEB), acompañada por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) , será invitada especial junto con organizaciones extremeñas que mantienen vínculos con el país latino. Este ejercicio es la continuación de otros encuentros realizados entre FNEB y entidades de la región extremeña con el objetivo de generar lazos y seguir dialogando en la apuesta por la paz con justicia social.

Sidecar
Sidecar La batalla por Colombia
Los posible logros de Petro están sometidos a límites precisos, dado que constitucionalmente solo puede optar a un único mandato de cuatro años y se enfrenta a una enconada oposición por parte del establishment colombiano.

Estreno de exposición de fotos en Badajoz

El 5 de octubre, Andrea Torres Bautista, de FNEB, quien continúa el legado de búsqueda de su familia tras la desaparición forzosa de su tía, Nydia Érika Bautista, en agosto de 1987, formará parte de la inauguración oficial de la exposición de fotografías “Desenterrar la Memoria. Defender la Vida”. Dicha muestra, que arranca en Badajoz para luego continuar por otras ciudades de España, visibiliza distintos procesos de defensa de Derechos Humanos en Colombia, a través del trabajo que realizan en terreno PBI e Iniciativas de Cooperación Internacional al Desarrollo (ICID), ambas entidades organizadoras de esta inauguración.

Dicha muestra, que arranca en Badajoz para luego continuar por otras ciudades de España, visibiliza distintos procesos de defensa de Derechos Humanos en Colombia, a través del trabajo que realizan en terreno PBI e Iniciativas de Cooperación Internacional al Desarrollo (ICID)

El acto, que se celebrará en la Faculta Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEx (Badajoz) para que la comunidad de estudiantes se involucre de cerca en los procesos de solidaridad internacional, tiene el objetivo de mostrar el acompañamiento a procesos colombianos que luchan diariamente por generar espacios de paz ante contextos de violencia. También, pretende reflejar el trabajo que se realiza en temas de memoria histórica para no caer en el olvido de un pasado silenciado.

El acto inaugural de la exposición será a las 18:00 horas y contará con la presencia, además de PBI, ICID y FNEB, del Decano de dicho centro universitario, Daniel Martín, así como el fotoperiodista autor de las imágenes, Eduardo León, y el representante de la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (Badajoz), Guillermo León.

Tras las intervenciones de las personas participantes habrá un recorrido guiado por su autor, Eduardo León, quien explicará el sentido del trabajo creativo, así como lo que refleja cada imagen.

Coloquio en Mérida

Por su parte, el 6 de octubre en Mérida (Badajoz), se celebrará un coloquio entre FNEB y organizaciones extremeñas que acompañan el proceso de Paz en Colombia titulado “Desenterrando la memoria para defender la vida”. Concretamente, la Fundación Triángulo, entidad especializada en diversidad sexual y en acompañar a la comunidad LGBTI+, y Ayujara, experta en la situación de personas colombianas en el exilio, compartirán sus experiencias de la realidad que abordan con el fin de encontrar puntos comunes para seguir tejiendo estrategias conjuntas.

El objetivo del conversatorio es ahondar en el trabajo de memoria que se viene realizando tanto en Colombia, ante el conflicto armado que ya les ocupa más de cinco décadas, como desde el exilio en Extremadura

El objetivo del conversatorio es ahondar en el trabajo de memoria que se viene realizando tanto en Colombia, ante el conflicto armado que ya les ocupa más de cinco décadas, como desde el exilio en Extremadura, así como exponer el papel de las personas defensoras de derechos humanos que continúan teniendo riesgos para sus vidas: poniendo énfasis en las mujeres y en la población LGTBI+.

El acto arrancará a las 18:00 horas en el Centro Cultural Alcazaba de la capital extremeña donde, a través de distintos bloques de preguntas, se generará un diálogo con el fin de entender mejor los contextos de Colombia y Extremadura y clarificar interrogantes sobre la importancia de acompañar procesos internacionales de memoria histórica y paz. La entrada será totalmente gratuita.

Ambos eventos, sobre cómo “desenterrar la memoria para la defensa de la vida”, que tendrán lugar en Badajoz y Mérida, cuentan con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Andalucía
Presupuestos andaluces La Junta de Andalucía anula las aportaciones anuales de cooperación a UNRWA, ACNUR y UNICEF
La Coordinadora de ONGD de Andalucía (CAONGD) denuncia un nuevo recorte de más del 13% en un presupuesto (2025) irrisorio y que incumple la propia normativa andaluza.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?