Colombia
Extremadura y Colombia, unidas para abordar temas de memoria, verdad, reconciliación y paz

El 5 y 6 de octubre, Badajoz y Mérida serán las ciudades que acojan la experiencia de la Fundación colombiana Nydia Érika Bautista, centrada en el trabajo de búsqueda de personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado colombiano.

Los próximos 5 y 6 de octubre, Badajoz y Mérida acogerán dos eventos sobre experiencias de memoria, verdad, reparación y paz en Extremadura y Colombia, donde la Fundación Nydia Érika

Bautista (FNEB), acompañada por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) , será invitada especial junto con organizaciones extremeñas que mantienen vínculos con el país latino. Este ejercicio es la continuación de otros encuentros realizados entre FNEB y entidades de la región extremeña con el objetivo de generar lazos y seguir dialogando en la apuesta por la paz con justicia social.

Sidecar
Sidecar La batalla por Colombia
Los posible logros de Petro están sometidos a límites precisos, dado que constitucionalmente solo puede optar a un único mandato de cuatro años y se enfrenta a una enconada oposición por parte del establishment colombiano.

Estreno de exposición de fotos en Badajoz

El 5 de octubre, Andrea Torres Bautista, de FNEB, quien continúa el legado de búsqueda de su familia tras la desaparición forzosa de su tía, Nydia Érika Bautista, en agosto de 1987, formará parte de la inauguración oficial de la exposición de fotografías “Desenterrar la Memoria. Defender la Vida”. Dicha muestra, que arranca en Badajoz para luego continuar por otras ciudades de España, visibiliza distintos procesos de defensa de Derechos Humanos en Colombia, a través del trabajo que realizan en terreno PBI e Iniciativas de Cooperación Internacional al Desarrollo (ICID), ambas entidades organizadoras de esta inauguración.

Dicha muestra, que arranca en Badajoz para luego continuar por otras ciudades de España, visibiliza distintos procesos de defensa de Derechos Humanos en Colombia, a través del trabajo que realizan en terreno PBI e Iniciativas de Cooperación Internacional al Desarrollo (ICID)

El acto, que se celebrará en la Faculta Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEx (Badajoz) para que la comunidad de estudiantes se involucre de cerca en los procesos de solidaridad internacional, tiene el objetivo de mostrar el acompañamiento a procesos colombianos que luchan diariamente por generar espacios de paz ante contextos de violencia. También, pretende reflejar el trabajo que se realiza en temas de memoria histórica para no caer en el olvido de un pasado silenciado.

El acto inaugural de la exposición será a las 18:00 horas y contará con la presencia, además de PBI, ICID y FNEB, del Decano de dicho centro universitario, Daniel Martín, así como el fotoperiodista autor de las imágenes, Eduardo León, y el representante de la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (Badajoz), Guillermo León.

Tras las intervenciones de las personas participantes habrá un recorrido guiado por su autor, Eduardo León, quien explicará el sentido del trabajo creativo, así como lo que refleja cada imagen.

Coloquio en Mérida

Por su parte, el 6 de octubre en Mérida (Badajoz), se celebrará un coloquio entre FNEB y organizaciones extremeñas que acompañan el proceso de Paz en Colombia titulado “Desenterrando la memoria para defender la vida”. Concretamente, la Fundación Triángulo, entidad especializada en diversidad sexual y en acompañar a la comunidad LGBTI+, y Ayujara, experta en la situación de personas colombianas en el exilio, compartirán sus experiencias de la realidad que abordan con el fin de encontrar puntos comunes para seguir tejiendo estrategias conjuntas.

El objetivo del conversatorio es ahondar en el trabajo de memoria que se viene realizando tanto en Colombia, ante el conflicto armado que ya les ocupa más de cinco décadas, como desde el exilio en Extremadura

El objetivo del conversatorio es ahondar en el trabajo de memoria que se viene realizando tanto en Colombia, ante el conflicto armado que ya les ocupa más de cinco décadas, como desde el exilio en Extremadura, así como exponer el papel de las personas defensoras de derechos humanos que continúan teniendo riesgos para sus vidas: poniendo énfasis en las mujeres y en la población LGTBI+.

El acto arrancará a las 18:00 horas en el Centro Cultural Alcazaba de la capital extremeña donde, a través de distintos bloques de preguntas, se generará un diálogo con el fin de entender mejor los contextos de Colombia y Extremadura y clarificar interrogantes sobre la importancia de acompañar procesos internacionales de memoria histórica y paz. La entrada será totalmente gratuita.

Ambos eventos, sobre cómo “desenterrar la memoria para la defensa de la vida”, que tendrán lugar en Badajoz y Mérida, cuentan con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.