Colombia
Extremadura y Colombia, unidas para abordar temas de memoria, verdad, reconciliación y paz

El 5 y 6 de octubre, Badajoz y Mérida serán las ciudades que acojan la experiencia de la Fundación colombiana Nydia Érika Bautista, centrada en el trabajo de búsqueda de personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado colombiano.

Los próximos 5 y 6 de octubre, Badajoz y Mérida acogerán dos eventos sobre experiencias de memoria, verdad, reparación y paz en Extremadura y Colombia, donde la Fundación Nydia Érika

Bautista (FNEB), acompañada por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) , será invitada especial junto con organizaciones extremeñas que mantienen vínculos con el país latino. Este ejercicio es la continuación de otros encuentros realizados entre FNEB y entidades de la región extremeña con el objetivo de generar lazos y seguir dialogando en la apuesta por la paz con justicia social.

Sidecar
Sidecar La batalla por Colombia
Los posible logros de Petro están sometidos a límites precisos, dado que constitucionalmente solo puede optar a un único mandato de cuatro años y se enfrenta a una enconada oposición por parte del establishment colombiano.

Estreno de exposición de fotos en Badajoz

El 5 de octubre, Andrea Torres Bautista, de FNEB, quien continúa el legado de búsqueda de su familia tras la desaparición forzosa de su tía, Nydia Érika Bautista, en agosto de 1987, formará parte de la inauguración oficial de la exposición de fotografías “Desenterrar la Memoria. Defender la Vida”. Dicha muestra, que arranca en Badajoz para luego continuar por otras ciudades de España, visibiliza distintos procesos de defensa de Derechos Humanos en Colombia, a través del trabajo que realizan en terreno PBI e Iniciativas de Cooperación Internacional al Desarrollo (ICID), ambas entidades organizadoras de esta inauguración.

Dicha muestra, que arranca en Badajoz para luego continuar por otras ciudades de España, visibiliza distintos procesos de defensa de Derechos Humanos en Colombia, a través del trabajo que realizan en terreno PBI e Iniciativas de Cooperación Internacional al Desarrollo (ICID)

El acto, que se celebrará en la Faculta Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEx (Badajoz) para que la comunidad de estudiantes se involucre de cerca en los procesos de solidaridad internacional, tiene el objetivo de mostrar el acompañamiento a procesos colombianos que luchan diariamente por generar espacios de paz ante contextos de violencia. También, pretende reflejar el trabajo que se realiza en temas de memoria histórica para no caer en el olvido de un pasado silenciado.

El acto inaugural de la exposición será a las 18:00 horas y contará con la presencia, además de PBI, ICID y FNEB, del Decano de dicho centro universitario, Daniel Martín, así como el fotoperiodista autor de las imágenes, Eduardo León, y el representante de la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (Badajoz), Guillermo León.

Tras las intervenciones de las personas participantes habrá un recorrido guiado por su autor, Eduardo León, quien explicará el sentido del trabajo creativo, así como lo que refleja cada imagen.

Coloquio en Mérida

Por su parte, el 6 de octubre en Mérida (Badajoz), se celebrará un coloquio entre FNEB y organizaciones extremeñas que acompañan el proceso de Paz en Colombia titulado “Desenterrando la memoria para defender la vida”. Concretamente, la Fundación Triángulo, entidad especializada en diversidad sexual y en acompañar a la comunidad LGBTI+, y Ayujara, experta en la situación de personas colombianas en el exilio, compartirán sus experiencias de la realidad que abordan con el fin de encontrar puntos comunes para seguir tejiendo estrategias conjuntas.

El objetivo del conversatorio es ahondar en el trabajo de memoria que se viene realizando tanto en Colombia, ante el conflicto armado que ya les ocupa más de cinco décadas, como desde el exilio en Extremadura

El objetivo del conversatorio es ahondar en el trabajo de memoria que se viene realizando tanto en Colombia, ante el conflicto armado que ya les ocupa más de cinco décadas, como desde el exilio en Extremadura, así como exponer el papel de las personas defensoras de derechos humanos que continúan teniendo riesgos para sus vidas: poniendo énfasis en las mujeres y en la población LGTBI+.

El acto arrancará a las 18:00 horas en el Centro Cultural Alcazaba de la capital extremeña donde, a través de distintos bloques de preguntas, se generará un diálogo con el fin de entender mejor los contextos de Colombia y Extremadura y clarificar interrogantes sobre la importancia de acompañar procesos internacionales de memoria histórica y paz. La entrada será totalmente gratuita.

Ambos eventos, sobre cómo “desenterrar la memoria para la defensa de la vida”, que tendrán lugar en Badajoz y Mérida, cuentan con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Últimas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.