Colombia
Iván Duque, el invitado que no es bienvenido

La diáspora colombiana se manifestó ayer en Madrid para mostrar su repulsa hacia la participación del presidente Duque en la feria del libro madrileña.
manifestacion colombia
Un momento de la manifestación contra el presidente de Colombia Pablo 'Pampa' Sainz

La diáspora colombiana se ha manifestado este domingo en rechazo a la presencia del presidente Iván Duque en la Feria del Libro de Madrid, invitado por el Ayuntamiento de la capital con motivo de la 80 edición, dedicada al país sudamericano. A la indignación por su llegada, se suma la decepción porque el gobierno de España le conceda la Gran Cruz de Isabel la Católica. “¿Lo van a premiar por los asesinatos y secuestros?”, preguntaban los manifestantes.

Si bien la presencia de la colombianidad fue significativamente menor que la lograda en mayo pasado cuando miles de personas salieron a las calles de Madrid en apoyo al Paro Nacional, las diferentes organizaciones colombianas en el exterior esperan que el apoyo sea mayor a lo largo de esta semana, en los diferentes encuentros programados, inclusive la visita de Duque a la feria, prevista para el jueves 16 a las 12.30 horas en la Feria del Libro. Ese mismo día, desde las 20h estará también en la plaza Arturo Barea, en Lavapiés

“Viene a presentar su autobiografía, que es la autobiografía de qué es hacer un genocidio en Colombia, ese es su libro, y ese es su relato” denuncian desde la Asamblea Popular de Colectivos de Colombianos en Madrid. Se espera que el rechazo se haga explícito, también, de parte del sector de la cultura y el libro, desde donde ya se han escuchado fuertes críticas hacia la decisión del gobierno colombiano de excluir de su representación a figuras relevantes de la literatura colombiana.

La censura ha alcanzado a la escritora Laura Restrepo, Héctor Abada Faciolince, Santiago Gambia e incluso a la reciente premio Alfaguara de novela, Pilar Quintana. Para el embajador colombiano en España, Luis Guillermo Plata, la decisión fue por buscar firmas “neutras”

La censura ha alcanzado a la escritora Laura Restrepo, Héctor Abada Faciolince, Santiago Gambia e incluso a la reciente premio Alfaguara de novela, Pilar Quintana. Para el embajador colombiano en España, Luis Guillermo Plata, la decisión fue por buscar firmas “neutras. Uno no quisiera que una feria literaria se convirtiera en una feria política. Ni para un lado ni para el otro”, indicó, levantando la indignación de un amplio espectro cultural. Sus declaraciones hicieron que la escritora y periodista Melba Escobar rechazara la invitación inicialmente aceptada.

“Primero que todo, todo acto cultural es político. Incluso declararse apolítico es una posición. Segundo, ¿qué significa “ni para un lado, ni para el otro”? ¿Se refiere con esto a que eligieron autores cuya obra no fuese crítica del Gobierno, y cuál sería el “otro lado”, el de la propaganda? ¿Y acaso no es esta declaración un acto político? ¿Y cómo se puede hablar de “diversa” o de “vital” en un argumento que infiere que hubo censura en la selección?”, reflexionaba Escobar en una columna publicada en El País el 7 de septiembre último.

La manifestación de este domingo 12 partió desde la Puerta del Sol con una bandera colombiana en la cabecera en la que se leía “Colombia por la paz y la unidad”. En el recorrido hasta el Parque del Retiro, donde se celebró un acto de cierre, los gritos más escuchados fueron “Duque, fuera de la Feria del Libro”, “Duque va a caer” y “Gobierno asesino”. Entre las presencias, destacaron representes del partido de gobierno, Unidas Podemos y una de las fuerzas que la integran, Izquierda Unida, además de Más Madrid y Esquerra Republicana.

“Con represión y violencia, el gobierno genocida de Iván Duque, bloquea las vías democráticas en Colombia. El día 28 de abril el pueblo colombiano se levantó en lucha en el Paro Nacional, protestas masivas en todo el país frente a la decisión del gobierno de Duque de imponer una reforma tributaria en plena crisis ocasionada por la pandemia del Covid. Hoy domingo 12 de septiembre 2021 saludamos al bravísimo pueblo colombiano que a pesar del terrorismo de Estado continúa organizando sus luchas y movilizaciones de resistencia como lo estamos haciendo hoy en Madrid”, recordaron desde la Asamblea que reúne al pueblo colombiano residente en Madrid.

“Los colombianos y las colombianas en España denunciamos al gobierno de Iván Duque de no querer hacer nada ante las masacres, la reiteración de asesinatos de líderes y lideresas sociales, que son ya 1.229, y las órdenes del Estado de exterminio de 284 ex combatientes firmantes de la Paz”

En tal sentido, afirmaron que no toleran “la presencia de un gobierno genocida”, y recordaron que tanto la sociedad española como la diáspora colombiana exigen justicia social. “No someta a más hambre y represión a nuestra gente. Los colombianos y las colombianas en España denunciamos al gobierno de Iván Duque de no querer hacer nada ante las masacres, la reiteración de asesinatos de líderes y lideresas sociales, que son ya 1.229, y las órdenes del Estado de exterminio de 284 ex combatientes firmantes de la Paz”, acotaron.

“La ultraderecha que gobierna en Colombia tiene bloqueada la democracia, la paz, la justicia, las movilizaciones justas del pueblo, de los trabajadores, de la juventud, los estudiantes y las mujeres. Tiene bloqueado a todo el país”, afirmaron en su comunicado. Desde el inicio del Paro Nacional y hasta el 12 de julio, la ONG Temblores ha verificado 4.687 casos de violencia policial, 73 personas asesinadas, de las cuales 44 estarían relacionadas con el accionar de la fuerza pública. También 29 víctimas de violencia sexual, más 9 casos de violencia de género contra manifestantes y 89 víctimas de violencia ocular.

Colombia
Colombia El retorno del terror paramilitar
La aparición de cuerpos de jóvenes decapitados en el marco de la represión frente a las protestas, junto a las amenazas contra políticos progresistas, evocan los peores tiempos de la violencia paramilitar en Colombia.

Una de las figuras destacadas de la manifestación fue la payasa política Lily Colombia, con su atuendo de la Abuela Verde Esperanza. “Es lo último que me queda para luchar por Colombia, la esperanza. He venido desde Barcelona porque estamos totalmente ofendidos de que el Señor Duque venga a la Feria del Libro, primero porque no vienen los escritores que tienen que venir porque critican a un gobierno asesino, han puesto unos escritores neutrales, lo siento mucho por ellos, pero así los han nombrado. Segundo, es el colmo que vayan a ponerle una medalla honorífica a un presidente genocida y asesino, es una vergüenza, pasa que entre ellos se lavan las manos, (Pablo) Casado estuvo en Colombia hace un mes organizando toda esta pantomima. Lo que tiene que saber el pueblo de España, es que esto es una vergüenza internacional”, denuncia.

La figura del ex presidente Álvaro Uribe planea sobre el imaginario de todo el pueblo colombiano. “Duque es un títere”, repiten las diferentes voces consultadas que acusan al actual gobierno colombiano de ser un continuismo de las mayores vulneraciones a los derechos humanos que recuerde la historia del país sudamericano. Lo comparte el escritor, abogado y periodista Daniel Mendoza Leal, autor de la serie documental “Matarife”, que denuncia las atrocidades del uribismo. “Voy a hablarle al tirano monarca y no al muñeco de trapo que ha sido invitado por el gobierno a la Feria del Libro”, empezó su discurso. “Su firma es la que aparece en el lienzo de esta obra macabra, sus trazos son inconfundibles, presidente, senador, gobernador. El color de la sangre en la paleta del dolor es su sello personal. Usted habla a través de su simbología como artista avezado que comunica su visión de la vida y la sociedad utilizando matices perturbadores. ¿Será que Colombia sabe que esas decapitaciones y desmembramientos que ruedan tras las manifestaciones, también recrean su historia de vida? Ellas son otra más de sus creaciones. Yo no me olvido y me voy a encargar de que mi parte lo recuerde. ¡Usted señor masacre es el amo de la luz y de la oscuridad! Usted gobierna el sufrimiento del pueblo”, ha afirmado Mendoza dirigiéndose al ex presidente Uribe.

Para el jueves se espera la visita de Duque a la Feria del Libro. El mismo día, desde las 20 en la Plaza Arturo Barea, en Lavapiés. El viernes algunos capítulos de Matarife serán exhibidos en el auditorio de UGT a las 17 horas, con la presencia de su director.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
10 años del 'cambio' Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.