Colombia
El Gobierno colombiano paraliza las negociaciones de paz con el ELN

El cese del diálogo con la segunda guerrilla más importante de Colombia se produce en un contexto de incumplimientos del Gobierno y asesinato de líderes sociales.

Conversaciones de paz en Colombia ELN
Conversaciones de paz en Colombia con participación del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó paralizar la mesa de diálogo que su Gobierno mantenía con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a consecuencia de algunos ataques producidos apenas unas horas después de que finalizara el acuerdo de cese bilateral del fuego que mantenían desde hacía 101 días. Sin embargo, desde la Delegación de Diálogos del ELN se llamó a no alterar el curso de las conversaciones “para lograr una salida política al conflicto”.

La incertidumbre y las dudas que existían en torno a una posible prórroga del cese bilateral del fuego entre el Gobierno de Colombia y el ELN se vieron confirmadas esta madrugada por una serie de ataques con explosivos atribuidos a la guerrilla contra un oleoducto de la petrolera Ecopetrol, y en acciones en los departamentos de Boyacá y Arauca en las que habrían resultado heridos dos militares.

“El Gobierno nacional deplora la decisión del ELN de reanudar sus ataques terroristas contra la población civil, las fuerzas de paz y la infraestructura”, manifestó Santos en un discurso televisivo dirigido a la población y afirmó que su Gobierno estuvo “siempre dispuesto a prorrogar el cese el fuego y negociar uno nuevo. Así se lo hicimos saber desde hace unas semanas y lo reiteramos públicamente en los últimos días para responder afirmativamente a la solicitud en ese sentido de la conferencia episcopal, de las Naciones Unidas, de los países amigos y de centenares de organizaciones”.

Santos decidió el regreso “inmediato” desde Quito, Ecuador –donde se lleva adelante la mesa de diálogo– del flamante jefe de las negociaciones, Gustavo Bell, “para evaluar el futuro del proceso”. Y ordenó a las fuerzas armadas “actuar con contundencia para responder a esa agresión y proteger la vida y honra de los colombianos como es su deber constitucional”.

“Mi compromiso con la paz ha sido y será siempre indeclinable, pero la paz, a ella, se llega con voluntad y con hechos concretos de paz, no solo con palabras”, enfatizó, acusando al ELN se haberse negado a prorrogar el cese bilateral. 

Por su parte el ELN mediante un comunicado expresó que “los incidentes sucedidos ocurren en medio de la compleja situación de conflicto que sufre el país”, y pese a ellos reclamó que “no debe alterarse el curso de las negociaciones para lograr una salida política al conflicto”.

En tal sentido, en el primer punto de su comunicado, la guerrilla acusó que el propósito “de mejorar la situación humanitaria de la población” que perseguía el cese bilateral del fuego “fue logrado a medias por la actitud del régimen, de nuestra parte cumplimos con los objetivos del cese”, recordó.

“La mesa dio un salto cualitativo al desarrollar las conversaciones en medio de un cese, por lo que nos mantenemos en la decisión expresada de darle continuidad a este logro pactando un nuevo cese bilateral, que supere las dificultades del anterior”, pidió la guerrilla.

Los acuerdos del Gobierno con la otra organización guerrillera, las FARC, ya reconvertidas en partido político, tampoco se desarrollan sin conflictos: sólo se han cumplido en un 18% de las medidas, y la mayoría de los incumplimientos vienen dados por parte de las responsabilidades asumidas por el Estado colombiano. 

Por otra parte, durante los 101 días de acuerdo con el ELN, el principal compromiso de parte de las autoridades fue mejorar la protección de los líderes comunitarios, un extremo que está lejos estado de cumplirse. Según reveló el pasado 3 de diciembre el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, en los últimos 22 meses habían sido asesinados 199 líderes sociales, una cifra que deja al descubierto, al menos, la incapacidad de parte del gobierno de Santos para frenar el accionar de los grupos paramilitares, principales causantes de estos asesinatos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.