Colombia
El Gobierno colombiano paraliza las negociaciones de paz con el ELN

El cese del diálogo con la segunda guerrilla más importante de Colombia se produce en un contexto de incumplimientos del Gobierno y asesinato de líderes sociales.

Conversaciones de paz en Colombia ELN
Conversaciones de paz en Colombia con participación del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó paralizar la mesa de diálogo que su Gobierno mantenía con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a consecuencia de algunos ataques producidos apenas unas horas después de que finalizara el acuerdo de cese bilateral del fuego que mantenían desde hacía 101 días. Sin embargo, desde la Delegación de Diálogos del ELN se llamó a no alterar el curso de las conversaciones “para lograr una salida política al conflicto”.

La incertidumbre y las dudas que existían en torno a una posible prórroga del cese bilateral del fuego entre el Gobierno de Colombia y el ELN se vieron confirmadas esta madrugada por una serie de ataques con explosivos atribuidos a la guerrilla contra un oleoducto de la petrolera Ecopetrol, y en acciones en los departamentos de Boyacá y Arauca en las que habrían resultado heridos dos militares.

“El Gobierno nacional deplora la decisión del ELN de reanudar sus ataques terroristas contra la población civil, las fuerzas de paz y la infraestructura”, manifestó Santos en un discurso televisivo dirigido a la población y afirmó que su Gobierno estuvo “siempre dispuesto a prorrogar el cese el fuego y negociar uno nuevo. Así se lo hicimos saber desde hace unas semanas y lo reiteramos públicamente en los últimos días para responder afirmativamente a la solicitud en ese sentido de la conferencia episcopal, de las Naciones Unidas, de los países amigos y de centenares de organizaciones”.

Santos decidió el regreso “inmediato” desde Quito, Ecuador –donde se lleva adelante la mesa de diálogo– del flamante jefe de las negociaciones, Gustavo Bell, “para evaluar el futuro del proceso”. Y ordenó a las fuerzas armadas “actuar con contundencia para responder a esa agresión y proteger la vida y honra de los colombianos como es su deber constitucional”.

“Mi compromiso con la paz ha sido y será siempre indeclinable, pero la paz, a ella, se llega con voluntad y con hechos concretos de paz, no solo con palabras”, enfatizó, acusando al ELN se haberse negado a prorrogar el cese bilateral. 

Por su parte el ELN mediante un comunicado expresó que “los incidentes sucedidos ocurren en medio de la compleja situación de conflicto que sufre el país”, y pese a ellos reclamó que “no debe alterarse el curso de las negociaciones para lograr una salida política al conflicto”.

En tal sentido, en el primer punto de su comunicado, la guerrilla acusó que el propósito “de mejorar la situación humanitaria de la población” que perseguía el cese bilateral del fuego “fue logrado a medias por la actitud del régimen, de nuestra parte cumplimos con los objetivos del cese”, recordó.

“La mesa dio un salto cualitativo al desarrollar las conversaciones en medio de un cese, por lo que nos mantenemos en la decisión expresada de darle continuidad a este logro pactando un nuevo cese bilateral, que supere las dificultades del anterior”, pidió la guerrilla.

Los acuerdos del Gobierno con la otra organización guerrillera, las FARC, ya reconvertidas en partido político, tampoco se desarrollan sin conflictos: sólo se han cumplido en un 18% de las medidas, y la mayoría de los incumplimientos vienen dados por parte de las responsabilidades asumidas por el Estado colombiano. 

Por otra parte, durante los 101 días de acuerdo con el ELN, el principal compromiso de parte de las autoridades fue mejorar la protección de los líderes comunitarios, un extremo que está lejos estado de cumplirse. Según reveló el pasado 3 de diciembre el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, en los últimos 22 meses habían sido asesinados 199 líderes sociales, una cifra que deja al descubierto, al menos, la incapacidad de parte del gobierno de Santos para frenar el accionar de los grupos paramilitares, principales causantes de estos asesinatos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.