Colombia
El Gobierno colombiano paraliza las negociaciones de paz con el ELN

El cese del diálogo con la segunda guerrilla más importante de Colombia se produce en un contexto de incumplimientos del Gobierno y asesinato de líderes sociales.

Conversaciones de paz en Colombia ELN
Conversaciones de paz en Colombia con participación del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó paralizar la mesa de diálogo que su Gobierno mantenía con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a consecuencia de algunos ataques producidos apenas unas horas después de que finalizara el acuerdo de cese bilateral del fuego que mantenían desde hacía 101 días. Sin embargo, desde la Delegación de Diálogos del ELN se llamó a no alterar el curso de las conversaciones “para lograr una salida política al conflicto”.

La incertidumbre y las dudas que existían en torno a una posible prórroga del cese bilateral del fuego entre el Gobierno de Colombia y el ELN se vieron confirmadas esta madrugada por una serie de ataques con explosivos atribuidos a la guerrilla contra un oleoducto de la petrolera Ecopetrol, y en acciones en los departamentos de Boyacá y Arauca en las que habrían resultado heridos dos militares.

“El Gobierno nacional deplora la decisión del ELN de reanudar sus ataques terroristas contra la población civil, las fuerzas de paz y la infraestructura”, manifestó Santos en un discurso televisivo dirigido a la población y afirmó que su Gobierno estuvo “siempre dispuesto a prorrogar el cese el fuego y negociar uno nuevo. Así se lo hicimos saber desde hace unas semanas y lo reiteramos públicamente en los últimos días para responder afirmativamente a la solicitud en ese sentido de la conferencia episcopal, de las Naciones Unidas, de los países amigos y de centenares de organizaciones”.

Santos decidió el regreso “inmediato” desde Quito, Ecuador –donde se lleva adelante la mesa de diálogo– del flamante jefe de las negociaciones, Gustavo Bell, “para evaluar el futuro del proceso”. Y ordenó a las fuerzas armadas “actuar con contundencia para responder a esa agresión y proteger la vida y honra de los colombianos como es su deber constitucional”.

“Mi compromiso con la paz ha sido y será siempre indeclinable, pero la paz, a ella, se llega con voluntad y con hechos concretos de paz, no solo con palabras”, enfatizó, acusando al ELN se haberse negado a prorrogar el cese bilateral. 

Por su parte el ELN mediante un comunicado expresó que “los incidentes sucedidos ocurren en medio de la compleja situación de conflicto que sufre el país”, y pese a ellos reclamó que “no debe alterarse el curso de las negociaciones para lograr una salida política al conflicto”.

En tal sentido, en el primer punto de su comunicado, la guerrilla acusó que el propósito “de mejorar la situación humanitaria de la población” que perseguía el cese bilateral del fuego “fue logrado a medias por la actitud del régimen, de nuestra parte cumplimos con los objetivos del cese”, recordó.

“La mesa dio un salto cualitativo al desarrollar las conversaciones en medio de un cese, por lo que nos mantenemos en la decisión expresada de darle continuidad a este logro pactando un nuevo cese bilateral, que supere las dificultades del anterior”, pidió la guerrilla.

Los acuerdos del Gobierno con la otra organización guerrillera, las FARC, ya reconvertidas en partido político, tampoco se desarrollan sin conflictos: sólo se han cumplido en un 18% de las medidas, y la mayoría de los incumplimientos vienen dados por parte de las responsabilidades asumidas por el Estado colombiano. 

Por otra parte, durante los 101 días de acuerdo con el ELN, el principal compromiso de parte de las autoridades fue mejorar la protección de los líderes comunitarios, un extremo que está lejos estado de cumplirse. Según reveló el pasado 3 de diciembre el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, en los últimos 22 meses habían sido asesinados 199 líderes sociales, una cifra que deja al descubierto, al menos, la incapacidad de parte del gobierno de Santos para frenar el accionar de los grupos paramilitares, principales causantes de estos asesinatos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Colombia
Colombia Las conversaciones de paz con las guerrillas del ELN
Aunque ha habido avances, la posibilidad de firmar acuerdos de paz con el ELN es aún muy remota, probablemente inabordable antes de que concluya el mandato presidencial de Petro en 2026.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.