Comercio justo
El comercio justo crece un 53 % respecto al año anterior

Las ventas en España ya superan los 77 millones de euros según la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

Comercio justo
Trabajadores procesando las cerezas de café. Foto: Sean Hawkey
26 sep 2019 16:46

El Comercio Justo es un sector al alza en España. La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha presentado hoy el informe El comercio justo en España 2018, en el que se informa de las ventas que se hicieron el año pasado. Los productos de comercio justo (o fairtrade) alcanzaron los 77 millones de euros en transacciones, un 53% más que el año anterior. Es el mayor incremento desde 2014.

Cuatro años después de la firma de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo cataloga esta subida como positiva, aunque recuerda que en España todavía el gasto por persona en comercio justo al año es de 1,67 euros, por debajo de la media de la Unión Europea, mientras que en países como Suiza alcanza los 80 euros. Eso supone una parte muy pequeña de la cesta de la compra.

La Coordinadora Estatal recuerda que, a pesar de los buenos datos, hay que seguir fomentando este fairtrade, puesto que el hambre sigue en aumento global. Sobre esto, en el informe citan a Intermón Oxfam, que declara que “ocho personas, ocho hombres en realidad, poseen ya la misma riqueza que 3.600 millones de personas, la mitad más pobre de la humanidad” y que el “82% del crecimiento de la riqueza mundial del último año ha ido a parar a manos del 1% más rico, mientras que a la mitad más pobre de la población mundial no le ha llegado nada de ese crecimiento”.

Marta Lozano, la directora de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo cuenta, en declaraciones a El Salto, que el grueso del comercio mundial “es injusto porque la arquitectura del sistema económico y comercial mundial en la que se basa lo es”. Explica que, en ese sentido, se entiende que no exista un tratado vinculante a nivel internacional que obligue a las empresas a respetar los derechos humanos y medioambientales, pero sí acuerdos de libre comercio que blindan los intereses de empresas e inversores. “Estas ‘reglas del juego’ [del comercio estándar] están fundamentadas en un objetivo último: la obtención del máximo beneficio para empresas y accionistas”, comenta Lozano.

La alimentación representa el 95% de los productos fairtrade consumidos. Los principales alimentos de comercio justo que se demandaron en 2018 fueron las bananas —641.727 toneladas—, café —aumento del 15% respecto a 2017—, cacao —57% más, pero con un precio mínimo garantizado y 200 dólares por tonelada métrica vendida— y el azúcar —30 % superior a 2017—. Sobre los canales de venta, el 66,5% se hizo a través de supermercados y grandes superficies, frente a un 19,8% que se comercializó a través de máquinas de vending, cafeterías o bares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.