Comercio justo
El comercio justo crece un 53 % respecto al año anterior

Las ventas en España ya superan los 77 millones de euros según la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

Comercio justo
Trabajadores procesando las cerezas de café. Foto: Sean Hawkey
26 sep 2019 16:46

El Comercio Justo es un sector al alza en España. La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha presentado hoy el informe El comercio justo en España 2018, en el que se informa de las ventas que se hicieron el año pasado. Los productos de comercio justo (o fairtrade) alcanzaron los 77 millones de euros en transacciones, un 53% más que el año anterior. Es el mayor incremento desde 2014.

Cuatro años después de la firma de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo cataloga esta subida como positiva, aunque recuerda que en España todavía el gasto por persona en comercio justo al año es de 1,67 euros, por debajo de la media de la Unión Europea, mientras que en países como Suiza alcanza los 80 euros. Eso supone una parte muy pequeña de la cesta de la compra.

La Coordinadora Estatal recuerda que, a pesar de los buenos datos, hay que seguir fomentando este fairtrade, puesto que el hambre sigue en aumento global. Sobre esto, en el informe citan a Intermón Oxfam, que declara que “ocho personas, ocho hombres en realidad, poseen ya la misma riqueza que 3.600 millones de personas, la mitad más pobre de la humanidad” y que el “82% del crecimiento de la riqueza mundial del último año ha ido a parar a manos del 1% más rico, mientras que a la mitad más pobre de la población mundial no le ha llegado nada de ese crecimiento”.

Marta Lozano, la directora de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo cuenta, en declaraciones a El Salto, que el grueso del comercio mundial “es injusto porque la arquitectura del sistema económico y comercial mundial en la que se basa lo es”. Explica que, en ese sentido, se entiende que no exista un tratado vinculante a nivel internacional que obligue a las empresas a respetar los derechos humanos y medioambientales, pero sí acuerdos de libre comercio que blindan los intereses de empresas e inversores. “Estas ‘reglas del juego’ [del comercio estándar] están fundamentadas en un objetivo último: la obtención del máximo beneficio para empresas y accionistas”, comenta Lozano.

La alimentación representa el 95% de los productos fairtrade consumidos. Los principales alimentos de comercio justo que se demandaron en 2018 fueron las bananas —641.727 toneladas—, café —aumento del 15% respecto a 2017—, cacao —57% más, pero con un precio mínimo garantizado y 200 dólares por tonelada métrica vendida— y el azúcar —30 % superior a 2017—. Sobre los canales de venta, el 66,5% se hizo a través de supermercados y grandes superficies, frente a un 19,8% que se comercializó a través de máquinas de vending, cafeterías o bares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.