Comunidad de Madrid
Ayuso anuncia un chequé bebé para empadronadas de larga duración y confronta con Sánchez en su sesión de investidura

La presidenta de la Comunidad de Madrid mantiene el discurso antipolítico e introduce medidas de fomento de la natalidad para evitar “el invierno demográfico”.
Isabel Diaz Ayuso 1
Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado en un mitin en 2019. Foto: Partido Popular
17 jun 2021 15:00

La Comunidad de Madrid invertirá 250 millones en fomento de la natalidad. Es el principal anuncio de Isabel Díaz Ayuso durante su sesión de investidura, que ha dado comienzo hoy, 17 de junio y que terminará con la revalidación de su presidencia hasta mayo de 2023, cuando termina la XII legislatura, que durará menos de dos años.

La letra pequeña del anuncio de Díaz Ayuso es del gusto de Vox, con cuyos votos Ayuso superará la votación de investidura. Los cheques para incentivar la natalidad tendrán como únicas posibles receptoras a mujeres de menos de 30 años con más de diez años empadronadas en Madrid. La ayuda, de 500 euros mensuales durante los dos primeros años de vida del recién nacido, está destinada a mujeres con rentas inferiores a 30.000 euros anuales.

“El invierno demográfico ya está aquí”, ha dicho Ayuso, que ha avanzado que se necesitan “el doble de niños” para dinamizar la Comunidad, que tiene que ser “la región de las familias”. 

Más anuncios. La candidata del PP en las pasadas elecciones del 4 de mayo ha confirmado que a partir de 2022 se rebajarán medio punto todos los tramos autonómicos de IRPF. Una medida que detraerá 300 millones de la hacienda pública. 

Como explicó Yago Álvarez en El Salto, la Comunidad de Madrid deja de ingresar unos 504 millones de euros al año por la rebaja del IRPF, o lo que es lo mismo, el presupuesto de políticas de empleo de la Comunidad de un año entero.

Al bajar medio punto a todos los tramos por igual, la gente que gana menos de 1.000 euros o que directamente no tiene ingresos, más o menos un 30% de la población de la Comunidad de Madrid, la medida de Ayuso no les servirá para nada porque no les afectará. El PP de Madrid les bajará cero euros sus impuestos. Los que ganan entre 1.000 y 2.500 euros mensuales, se ahorrarán entre 2 y 13 euros mensuales —entre 24 y 153 euros anuales—”, escribió Álvarez.

Ayuso ha concedido a Vox otra de sus peticiones habituales, la reducción de consejerías, que pasa de 13 a nueve. En un “esfuerzo” que ha vinculado a la austeridad.

Las medidas en clave medioambiental tienen un componente claro: la colaboración público-privada como motor. Es decir, Madrid cubrirá las posibles pérdidas de varios proyectos anunciados por la presidenta en torno al hidrógeno verde y una red de puntos de carga de coches eléctricos.

En clave nacional

Díaz Ayuso ha iniciado su alocución en clave triunfalista. Ha saludado a la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que estaba hoy en la Asamblea y al ramillete de autoridades y representantes empresariales que estaba presente hoy en Entrevías.

La presidenta ha enarbolado un discurso en clave nacional: “El resultado del 4 de mayo no es ajeno a las decisiones que el Gobierno central ha tomado contra la Comunidad y contra algunas instituciones de la sociedad española”. Para Ayuso, el Gobierno central se ha cavado su tumba electoral en Madrid, “la Comunidad de Madrid se ha convertido en el primer muro donde se estrellan las políticas del Gobierno”.

Hoy, según Ayuso, España es “un país desgajado, manoseado por los independentistas” y como prueba está el indulto que el Gobierno concederá a los líderes independentistas. La presidenta ha recuperado un discurso colindante con la antipolítica para atacar al PSOE y a sus socios “de ultraizquierda”.

En la línea de su alocución durante la manifestación del pasado 13 de junio en la Plaza de Colón, la líder del PP madrileño cobra ventaja sobre Pablo Casado como cabeza de la derecha española en su ofensiva contra el Gobierno de Sánchez, acusado de deslealtad.

La sesión de investidura del 17 de junio continuará por la tarde con la intervención de los otros partidos representados en la Asamblea de Madrid. El resultado está escrito: Ayuso recibirá 78 votos sobre un total de 136.

Mónica García, de Más Madrid, primer partido de la oposición ha denunciado la falta de credibilidad de Ayuso. El cheque bebé “no cuenta con las madres” y solo afectará al 2% de las madres de la Comunidad de Madrid, ha dicho García, quien cree que es una ayuda para familias “con pedigrí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.