Coronavirus
Madrid retrasa el toque de queda a las 23 horas a partir del jueves 18 de febrero

La Consejería de Sanidad ha anunciado que “si la actividad epidemiológica sigue la tendencia descendente” también se ampliará el cierre de comercios a las 22. No obstante, preocupa que el 25 por ciento de los contagios correspondan ya a la cepa británica.
Concentración en Usera contra las limitaciones a la movilidad impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid  - 4
Los confinamientos perimetrales han sido motivo de protestas vecinales en los diferentes barrios de Madrid. Byron Maher

La Comunidad de Madrid ha anunciado que, de confirmarse la tendencia en los indicadores sanitarios, a partir de la medianoche del jueves 18 de febrero se flexibilizará el horario de toque de queda y de cierre de comercios, ampliándose a las 23 y 22h., respectivamente.

En el sector de la hostelería persiste el cierre de la barra, la limitación de cuatro personas en mesas interiores y de seis en terrazas. También se prolonga la prohibición de reuniones de no convivientes. Habrá una excepción en la hostelería, así como cines, teatros y espacios similares a los que se les permitirá tener un cierre flexible siempre que se respete el toque de queda a las 23 y no pudiendo admitirse público a partir de las 22 horas.

A partir de la medianoche del jueves 18 de febrero, en toda la Comunidad de Madrid se retrasa el toque de queda a las 23 horas y el cierre de comercios a las 22h.

Según el informe brindado por el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad, Antonio Zapatero, la incidencia acumulada se sitúa en los 625 casos cada cien mil habitantes, una importante disminución respecto a los 860 registrados el viernes anterior y los 995 de hace quince días.

“Se observa descenso de indicadores en todos los niveles. A fecha de hoy tenemos ingresados 4.165 pacientes, de los cuales 690 en UCI, por tanto, hay un descenso en más de 600 pacientes respecto a los datos proporcionados hace una semana. Los nuevos ingresos también en descenso, 453 pacientes menos que la semana pasada”, ha explicado hoy en una comparecencia ante los medios.

“La cepa británica representa el 25 por ciento de los contagios en la región”, según el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero

La cepa británica representa un alto nivel de transmisibilidad en la región, informó Zapatero y detalló que en el Hospital de la Princesa llega al 30 por ciento, en la Fundación Jiménez Díaz al 28,8, en el Gregorio Marañón al 25 y en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares el 23 por ciento.

“Las cepas plantean un nuevo escenario, por eso aprovecho para insistir en la petición sobre la necesidad de establecer cuarentenas obligatorias a los nacionales españoles o residentes en España que lleguen a nuestro país procedentes de Brasil o Sudáfrica, nos parece absolutamente serio y vital para el control de virus”, aseguró.

Confinamientos perimetrales

Tres localidades se suman a otras en las que ya se aplica el confinamiento perimetral a partir de la medianoche del lunes 15 de febrero y hasta las 00.00 horas del 1 de marzo: Moralzarzal, El Álamo y las seis zonas básicas de Torrejón de Ardoz. Además, se mantienen las restricciones hasta el 22 de febrero en Colmenar Viejo, Camarma de Esteruelas, Villaconejos, y Extremera. En Madrid, en los distritos de Puente de Vallecas y el Pozo del Tío Raimundo.

Asimismo, desde el 15 de febrero se prolonga por siete días naturales las restricciones a la movilidad en Alcalá de Henares, San Martín de la Vega, Brunete, Griñón y Chinchón. Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Collado Villalba, Rivas Vaciamadrid, tres zonas básicas de Alcorcón (La Ribota, Ramón y Cajal, y Doctor Trueta), dos zonas básicas de salud de Getafe (Getafe Norte y las Ciudades), Fuenlabrada, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes. Y también la vigencia de la restricción en Hoyo de Manzanares, Becerril de la Sierra, Ciempozuelos y Mejorada del Campo.

Coronavirus
Villalba pide una campaña de vacunación masiva
Pese a la mejoría en los índices de contagio, la ciudad serrana sigue teniendo los indicadores más altos entre las de más de cincuenta mil habitantes.

La misma medida en la ciudad de Madrid para en el distrito de Chamberí la zona básica de Andrés Mellado, en el de Moncloa Aravaca la ZBS de Aravaca, en el de Tetuán la de General Moscardó y en el de Ciudad Lineal la zona básica de Jazmín. También en el distrito de Salamanca las ZBS Montesa y General Oráa, y en el San Blas Canillejas las zonas de Alpes y Rejas.

Las localidades donde en virtud de las mejoras se ha decidido levantar las restricciones a partir de las cero horas del 15 de febrero son: Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez, El Boalo-Mataelpino, ALgete, Navalcarnero, Campo de Real, Valdeolomos-Alapardo, Talamanca del Jarama, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, y en la zona básica de Lain Entralgo en Alcorcón.

En Madrid, en el distrito de Hortaleza las zonas básicas de Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano, en el de Barajas la zbs de Barajas, y en el de Fuencarral El Pardo la zona básica de Mirasierra.

También en las zonas básicas de Barajas Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública ha decidido levantar las restricciones por su mejoría en las zonas básicas de Barajas (distrito de Barajas), Sanchinarro, (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo), todas en Madrid capital; así como los municipios de Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez y la zona básica de Doctor Laín Entralgo (Alcorcón).

En total se levantan las restricciones de movilidad en 24 zonas básicas de salud y en 15 localidades de toda la Comunidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.