Coronavirus
Madrid retrasa el toque de queda a las 23 horas a partir del jueves 18 de febrero

La Consejería de Sanidad ha anunciado que “si la actividad epidemiológica sigue la tendencia descendente” también se ampliará el cierre de comercios a las 22. No obstante, preocupa que el 25 por ciento de los contagios correspondan ya a la cepa británica.
Concentración en Usera contra las limitaciones a la movilidad impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid  - 4
Los confinamientos perimetrales han sido motivo de protestas vecinales en los diferentes barrios de Madrid. Byron Maher

La Comunidad de Madrid ha anunciado que, de confirmarse la tendencia en los indicadores sanitarios, a partir de la medianoche del jueves 18 de febrero se flexibilizará el horario de toque de queda y de cierre de comercios, ampliándose a las 23 y 22h., respectivamente.

En el sector de la hostelería persiste el cierre de la barra, la limitación de cuatro personas en mesas interiores y de seis en terrazas. También se prolonga la prohibición de reuniones de no convivientes. Habrá una excepción en la hostelería, así como cines, teatros y espacios similares a los que se les permitirá tener un cierre flexible siempre que se respete el toque de queda a las 23 y no pudiendo admitirse público a partir de las 22 horas.

A partir de la medianoche del jueves 18 de febrero, en toda la Comunidad de Madrid se retrasa el toque de queda a las 23 horas y el cierre de comercios a las 22h.

Según el informe brindado por el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad, Antonio Zapatero, la incidencia acumulada se sitúa en los 625 casos cada cien mil habitantes, una importante disminución respecto a los 860 registrados el viernes anterior y los 995 de hace quince días.

“Se observa descenso de indicadores en todos los niveles. A fecha de hoy tenemos ingresados 4.165 pacientes, de los cuales 690 en UCI, por tanto, hay un descenso en más de 600 pacientes respecto a los datos proporcionados hace una semana. Los nuevos ingresos también en descenso, 453 pacientes menos que la semana pasada”, ha explicado hoy en una comparecencia ante los medios.

“La cepa británica representa el 25 por ciento de los contagios en la región”, según el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero

La cepa británica representa un alto nivel de transmisibilidad en la región, informó Zapatero y detalló que en el Hospital de la Princesa llega al 30 por ciento, en la Fundación Jiménez Díaz al 28,8, en el Gregorio Marañón al 25 y en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares el 23 por ciento.

“Las cepas plantean un nuevo escenario, por eso aprovecho para insistir en la petición sobre la necesidad de establecer cuarentenas obligatorias a los nacionales españoles o residentes en España que lleguen a nuestro país procedentes de Brasil o Sudáfrica, nos parece absolutamente serio y vital para el control de virus”, aseguró.

Confinamientos perimetrales

Tres localidades se suman a otras en las que ya se aplica el confinamiento perimetral a partir de la medianoche del lunes 15 de febrero y hasta las 00.00 horas del 1 de marzo: Moralzarzal, El Álamo y las seis zonas básicas de Torrejón de Ardoz. Además, se mantienen las restricciones hasta el 22 de febrero en Colmenar Viejo, Camarma de Esteruelas, Villaconejos, y Extremera. En Madrid, en los distritos de Puente de Vallecas y el Pozo del Tío Raimundo.

Asimismo, desde el 15 de febrero se prolonga por siete días naturales las restricciones a la movilidad en Alcalá de Henares, San Martín de la Vega, Brunete, Griñón y Chinchón. Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Collado Villalba, Rivas Vaciamadrid, tres zonas básicas de Alcorcón (La Ribota, Ramón y Cajal, y Doctor Trueta), dos zonas básicas de salud de Getafe (Getafe Norte y las Ciudades), Fuenlabrada, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes. Y también la vigencia de la restricción en Hoyo de Manzanares, Becerril de la Sierra, Ciempozuelos y Mejorada del Campo.

Coronavirus
Villalba pide una campaña de vacunación masiva
Pese a la mejoría en los índices de contagio, la ciudad serrana sigue teniendo los indicadores más altos entre las de más de cincuenta mil habitantes.

La misma medida en la ciudad de Madrid para en el distrito de Chamberí la zona básica de Andrés Mellado, en el de Moncloa Aravaca la ZBS de Aravaca, en el de Tetuán la de General Moscardó y en el de Ciudad Lineal la zona básica de Jazmín. También en el distrito de Salamanca las ZBS Montesa y General Oráa, y en el San Blas Canillejas las zonas de Alpes y Rejas.

Las localidades donde en virtud de las mejoras se ha decidido levantar las restricciones a partir de las cero horas del 15 de febrero son: Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez, El Boalo-Mataelpino, ALgete, Navalcarnero, Campo de Real, Valdeolomos-Alapardo, Talamanca del Jarama, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, y en la zona básica de Lain Entralgo en Alcorcón.

En Madrid, en el distrito de Hortaleza las zonas básicas de Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano, en el de Barajas la zbs de Barajas, y en el de Fuencarral El Pardo la zona básica de Mirasierra.

También en las zonas básicas de Barajas Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública ha decidido levantar las restricciones por su mejoría en las zonas básicas de Barajas (distrito de Barajas), Sanchinarro, (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo), todas en Madrid capital; así como los municipios de Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez y la zona básica de Doctor Laín Entralgo (Alcorcón).

En total se levantan las restricciones de movilidad en 24 zonas básicas de salud y en 15 localidades de toda la Comunidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?