Coronavirus
Madrid retrasa el toque de queda a las 23 horas a partir del jueves 18 de febrero

La Consejería de Sanidad ha anunciado que “si la actividad epidemiológica sigue la tendencia descendente” también se ampliará el cierre de comercios a las 22. No obstante, preocupa que el 25 por ciento de los contagios correspondan ya a la cepa británica.
Concentración en Usera contra las limitaciones a la movilidad impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid  - 4
Los confinamientos perimetrales han sido motivo de protestas vecinales en los diferentes barrios de Madrid. Byron Maher

La Comunidad de Madrid ha anunciado que, de confirmarse la tendencia en los indicadores sanitarios, a partir de la medianoche del jueves 18 de febrero se flexibilizará el horario de toque de queda y de cierre de comercios, ampliándose a las 23 y 22h., respectivamente.

En el sector de la hostelería persiste el cierre de la barra, la limitación de cuatro personas en mesas interiores y de seis en terrazas. También se prolonga la prohibición de reuniones de no convivientes. Habrá una excepción en la hostelería, así como cines, teatros y espacios similares a los que se les permitirá tener un cierre flexible siempre que se respete el toque de queda a las 23 y no pudiendo admitirse público a partir de las 22 horas.

A partir de la medianoche del jueves 18 de febrero, en toda la Comunidad de Madrid se retrasa el toque de queda a las 23 horas y el cierre de comercios a las 22h.

Según el informe brindado por el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad, Antonio Zapatero, la incidencia acumulada se sitúa en los 625 casos cada cien mil habitantes, una importante disminución respecto a los 860 registrados el viernes anterior y los 995 de hace quince días.

“Se observa descenso de indicadores en todos los niveles. A fecha de hoy tenemos ingresados 4.165 pacientes, de los cuales 690 en UCI, por tanto, hay un descenso en más de 600 pacientes respecto a los datos proporcionados hace una semana. Los nuevos ingresos también en descenso, 453 pacientes menos que la semana pasada”, ha explicado hoy en una comparecencia ante los medios.

“La cepa británica representa el 25 por ciento de los contagios en la región”, según el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero

La cepa británica representa un alto nivel de transmisibilidad en la región, informó Zapatero y detalló que en el Hospital de la Princesa llega al 30 por ciento, en la Fundación Jiménez Díaz al 28,8, en el Gregorio Marañón al 25 y en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares el 23 por ciento.

“Las cepas plantean un nuevo escenario, por eso aprovecho para insistir en la petición sobre la necesidad de establecer cuarentenas obligatorias a los nacionales españoles o residentes en España que lleguen a nuestro país procedentes de Brasil o Sudáfrica, nos parece absolutamente serio y vital para el control de virus”, aseguró.

Confinamientos perimetrales

Tres localidades se suman a otras en las que ya se aplica el confinamiento perimetral a partir de la medianoche del lunes 15 de febrero y hasta las 00.00 horas del 1 de marzo: Moralzarzal, El Álamo y las seis zonas básicas de Torrejón de Ardoz. Además, se mantienen las restricciones hasta el 22 de febrero en Colmenar Viejo, Camarma de Esteruelas, Villaconejos, y Extremera. En Madrid, en los distritos de Puente de Vallecas y el Pozo del Tío Raimundo.

Asimismo, desde el 15 de febrero se prolonga por siete días naturales las restricciones a la movilidad en Alcalá de Henares, San Martín de la Vega, Brunete, Griñón y Chinchón. Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Collado Villalba, Rivas Vaciamadrid, tres zonas básicas de Alcorcón (La Ribota, Ramón y Cajal, y Doctor Trueta), dos zonas básicas de salud de Getafe (Getafe Norte y las Ciudades), Fuenlabrada, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes. Y también la vigencia de la restricción en Hoyo de Manzanares, Becerril de la Sierra, Ciempozuelos y Mejorada del Campo.

Coronavirus
Villalba pide una campaña de vacunación masiva
Pese a la mejoría en los índices de contagio, la ciudad serrana sigue teniendo los indicadores más altos entre las de más de cincuenta mil habitantes.

La misma medida en la ciudad de Madrid para en el distrito de Chamberí la zona básica de Andrés Mellado, en el de Moncloa Aravaca la ZBS de Aravaca, en el de Tetuán la de General Moscardó y en el de Ciudad Lineal la zona básica de Jazmín. También en el distrito de Salamanca las ZBS Montesa y General Oráa, y en el San Blas Canillejas las zonas de Alpes y Rejas.

Las localidades donde en virtud de las mejoras se ha decidido levantar las restricciones a partir de las cero horas del 15 de febrero son: Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez, El Boalo-Mataelpino, ALgete, Navalcarnero, Campo de Real, Valdeolomos-Alapardo, Talamanca del Jarama, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, y en la zona básica de Lain Entralgo en Alcorcón.

En Madrid, en el distrito de Hortaleza las zonas básicas de Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano, en el de Barajas la zbs de Barajas, y en el de Fuencarral El Pardo la zona básica de Mirasierra.

También en las zonas básicas de Barajas Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública ha decidido levantar las restricciones por su mejoría en las zonas básicas de Barajas (distrito de Barajas), Sanchinarro, (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo), todas en Madrid capital; así como los municipios de Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez y la zona básica de Doctor Laín Entralgo (Alcorcón).

En total se levantan las restricciones de movilidad en 24 zonas básicas de salud y en 15 localidades de toda la Comunidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.