Coronavirus
La Comunidad de Madrid recurrirá en la Justicia el cierre perimetral

Si bien aplicará la declaración de actividades comunicadas por el Ministerio de Sanidad, Madrid irá a la Justicia “porque cuando se ha producido, uniprovincial, han aumentado los contagios”, ha asegurado el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero.
Ayuso Ifema Cierre 1 de Mayo
El Gobierno de la Comunidad de Madrid recurirrá el cierre perimetral por considerarlo una imposición del Ministerio de Sanidad.

El enfrentamiento entre la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad ha dado un nuevo paso este viernes 12 de marzo. Si bien el Gobierno de Ayuso acatará las medidas acordadas por el resto de comunidades con la ministra Carolina Darias, el viceconsejero Antonio Zapatero ha adelantado que irá a los tribunales a revertir una medida que consideran impuesta.

"Madrid publicará en el Boletin Oficial de la Comunidad un nuevo decreto para aplicar el cierre perimetral impuesto entre el 17 y el 21 de marzo, y entre el 26 de marzo y el 9 de abril”

“Ayer recibimos la orden comunicada de la ministra de Sanidad mediante la que se aprueba la declaración de actividades con motivo del puesto de San José y Semana Santa, la Comunidad de Madrid aplicará dicha orden comunicada. Por tanto, el Boletin Oficial de la Comunidad (BOCM) comunicará mañana un nuevo decreto para aplicar el cierre perimetral impuesto entre el 17 y el 21 de marzo, y entre el 26 de marzo y el 9 de abril”, ha explicado Zapatero.

No obstante, ha aclarado que el gobierno regional presentará un recurso judicial “por no estar de acuerdo con la efectividad técnica de la medida y entender que jurídicamente el Ministerio de Sanidad no puede imponer un acuerdo en el Consejo Interterritorial que no sea adoptado por consenso y que no es jurídicamente vinculante”.

“La intervención del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se encuentra circunscrita a lo establecido en el Real Decreto de la Declaración del Estado de Alarma, correspondiendo a la autoridad competente delegada, es decir a la presidenta de la Comunidad de Madrid, la adopción de las medidas previstas en el mismo”, ha aseverado Zapatero.

“Cuando se ha producido el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, uniprovincial, han aumentado los contagios. Por lo tanto, entendemos que es una medida que perjudica a la evolución de la pandemia en nuestra comunidad”

Asimismo, ha destacado que más allá de las razones jurídicas, desde la Comunidad suman una conclusión científica. “Cuando se ha producido el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, uniprovincial, han aumentado los contagios. Por lo tanto, entendemos que es una medida que perjudica a la evolución de la pandemia en nuestra comunidad”.

“Está técnicamente demostrado que la densidad de población juega un factor determinante en la mayor transmisión de todas las patologías respiratorias, y el coronavirus es una de ellas. Además, de que está publicado en diversas revistas científicas es un hecho que se ha corroborado en Madrid”, ha asegurado el viceconsejero.

Coronavirus
Medidas sanitarias Sanidad acuerda con las comunidades el cierre perimetral de Semana Santa con el voto en contra de Madrid
El acuerdo deja afuera a Islas Canarias y Baleares. La “Declaración de actuaciones coordinadas” tendrá rango de Orden Ministerial y será de obligado cumplimiento, anticipó la ministra Darias

Más allá del enfrentamiento Zapatero ha asegurado que Madrid “cumplirá escrupulosamente la Ley” y ha anunciado que hasta el 9 de abril habrá toque de queda entre las 23 y las 6 horas, prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios y espacios privados, el número de comensales en las terrazas sigue siendo de seis comensales por mesa y un máximo de cuatro comensales por mesa en el interior de los establecimientos, y continúa siendo obligatorio el uso de mascarillas tanto en el interior como en terrazas excepto en el momento concreto de ingerir bebidas o comidas. “Estas medidas, todas ellas, ya las teníamos previsto aplicar en la Comunidad de Madrid, salvo el cierre perimetral”, ha sentenciado Zapatero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#84750
12/3/2021 16:06

Bueno si se salen con la suya , es delito de lesa humanidad de manual.A la ONU y Tribunal Int Estrasburgo por crímenes contra la humanidad.
Cómo los de los Balcanes.
Ésto sin contar los palos a las ruedas constantes durante un año.Contagios, muertos y costes sanitarios ,crisis económica desde la GC con lo que vuelve a conllevar sanitàriamente, sufrimiento. Una gestión de guerra de la pandemia.
A sus órdenes mariscal de campo Ayuso.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.