Coronavirus
Macrobrote en un colegio de Getafe tras la “inacción” de la Consejería de Sanidad

CC OO asegura que el 20 de octubre se comunicaron varios casos y hasta el 5 de noviembre no se realizó un cribado masivo. Hoy hay 60 personas contagiadas y se han llegado a clausurar 18 de las 28 aulas.

El 20 de octubre el CEIP Ana María Matute de Getafe (Madrid) comunicaba a la Consejería de Sanidad algunos casos de covid-19 en el centro. Pasaban los días y, según CC OO, pese a las continuas peticiones para que se tomaran medidas, incluso llegando a solicitar el cierre del centro, la “inacción” de la administración pública se hacía patente. Hasta el 5 de noviembre, cuando se realizó un polémico cribado masivo.

Resultado: Más de 18 de las 28 aulas han pasado por un confinamiento, 60 personas contagiadas, según los datos que ha pasado la Dirección Asistencial a CC OO, y mucho enfado. “Pero ahí no queda la cosa —aseguran desde el sindicato— inexplicablemente dichas pruebas solo incluyeron al alumnado, dejando fuera al profesorado y demás trabajadores y trabajadoras del centro educativo”, aseguran. “Una descoordinación y falta de diligencia que ha provocado que un pequeño brote que se podía haber atajado con una actuación rápida haya derivado en una extensión del contagio”, expresan.

“El procedimiento que tiene aprobado Educación indica que con un solo caso hay que confinar la clase y Salud Pública no lo acepta y se va a tres o más”

“Desde que comenzaron los primeros casos positivos la respuesta ha sido la inacción absoluta, tirándose la pelota los unos a los otros”, explica a El Salto Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid. “El procedimiento que tiene aprobado Educación indica que con un solo caso hay que confinar la clase y Salud Pública no lo acepta y se va a tres o más”, expresa Galvín, como ejemplo de descoordinación.

“Además —añade — pensaban no hacer cribados a profesores y a personal de apoyo. Tuvimos que presentar denuncia para que incorporaran al personal. Todos los pasos que se han dado han sido con denuncias en Salud Pública y en la Comisión de Salud laboral de la Dirección Asistencial Territorial (DAT) Sur. Hoy el centro tiene falta de apoyo y mucha presión, la Consejería de Educación sigue sin solucionar nada, les indican que tome el equipo directivo la decisión que considere”, asegura.

Desde la plataforma DERPA Madrid, colectivo por el derecho a la enseñanza sin riesgo en pandemia, recuerdan que en marzo de 2021 los directores de los centros tuvieron que devolver 796 filtros HEPA adquiridos por el ayuntamiento, gobernado por la socialista Sara Hernández, porque la Comunidad de Madrid no había autorizado su instalación “poniendo en riesgo la vida de muchos ciudadanos”. “Los virus también se evitan con HEPAS. Veremos el final de todo esto”, añaden.

“Además de que los protocolos no son claros se evidencia que falta personal y que la medida que se ha tomado de recortar los refuerzos y subir las ratios afecta en el ámbito sanitario de manera clara”

Ante una situación de emergencia sanitaria solicitamos que las administraciones tomen las riendas y apoyen al centro“, exige la representante de CC OO para quien un escenario así evidencia las consecuencias del recorte en personal y de la subida de ratios. Madrid, fue de las pocas comunidades, junto con Andalucía y Murcia, que decidió recortar al personal contratado durante el covid y escalar así a ratios prepandémicas. “Además de que los protocolos no son claros se evidencia que falta personal y que la medida que se ha tomado de recortar los refuerzos y subir las ratios afecta en el ámbito sanitario de manera clara”, asegura Galvín.

Educación pública
Recortes en pandemia Madrid, Andalucía y Murcia vuelven al cole sin ratios “seguras”
Las tres comunidades, gobernadas por el PP, lideran el ranking de profesores recortados para el próximo curso, mientras en conjunto recibirán más de 4.500 millones de euros de los fondos extraordinarios covid-19.

“Los profesionales, las familias y el alumnado están dejados a su suerte”, expresa Galvín quien advierte de que esto no es más que un aviso para navegantes. Ante la falta de transparencia de las administraciones y la falta de recursos, “esto le puede pasar a cualquier otro”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Txiki
12/11/2021 11:16

Otro más de los conflictos que tiene el Ayto. socialista de Getafe con la CAM pepera. A ver si no va a ser casualidad y va a existir una causalidad.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.