Corrupción
Los 35 formateos, o el nivel de infamia insoportable

No, el juez dice que no hay delito en la destrucción de los discos duros del extesorero del PP, Luis Bárcenas. Qué cosas.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 sep 2019 15:56

Formatear nada menos que 35 veces —un “borrado seguro”— los discos duros de Luis Bárcenas, extesorero del PP condenado por la Gürtel; nada menos que el dispositivo que podría contener la contabilidad b que puso contra las cuerdas al principal partido conservador español; el lugar que el propio Bárcenas señaló como el lugar donde estaba “eso que se llaman mis papeles” —extesorero dixit— no es motivo de delito.

No lo es, aunque se destruyera la información en enero de 2013, precisamente el momento en que los medios de comunicación comenzaron a publicar que Bárcenas había pagado sobresueldos en negro a cargos del partido. Lo que luego se llamaría ‘Los papeles de Bárcenas’, igual les suena. Ya se sabe que los habitantes de la península somos de fácil olvido.

El juez Eduardo Muñoz Baena, que no solo juzgaba a los tres acusados —la actual gerente del partido, Carmen Navarro; el asesor jurídico Alberto Durán y el responsable informático José Manuel Moreno—, sino al propio partido procesado como persona jurídica, no ve delito en todo esto. Considera que no hay suficientes pruebas. No queda acreditado que los acusados tuvieran la firme intención de eliminar esa información para dificultar la investigación que acabaría con el Gobierno del PP cinco años después.

Con 35 formateos. 

Con el posterior rallado de los discos duros.

Y la destrucción de los mismos cuatro meses después de que se destapase el escándalo.

Es una fórmula de acabar con una información que la titular del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, Rosa María Freire, califica como “el sistema de borrado más drástico, el de sobreescritura de 35 pasadas y rallado hasta su destrucción física”.

El secretario general del PP, Teodoro García, sonrisa en boca, exigía a Unidas Podemos y al PSOE que pidiesen perdón públicamente. Al partido de las seis decenas largas de casos de corrupción simultáneos

No sé dónde les pilló la noticia, o si al saberlo algo hizo ‘clic’ —o 'crac'—en su cerebro. A mí me pilló en un gimnasio, donde la noticia apareció en una pantalla de televisión mientras sudaba la gota gorda. Se me debió de notar el cambio de cara porque un amigo mío, cuatro maquinitas más a la derecha, se empezó a reír señalando a la televisión. A mí me dio por apretar los dientes y aumentar el ritmo de la maquinita en cuestión. Su comentario posterior fue algo similar a lo que, imagino —espero—, pensaría algún que otro milloncejo de españolitos: “Esto es un cachondeo”.

Lo es. Esa misma tarde, el secretario general del PP, Teodoro García, sonrisa en boca, exigía a Unidas Podemos y al PSOE que pidiesen perdón públicamente. Al partido de las seis decenas largas de casos de corrupción simultáneos. Irene Montero los enumeró uno a uno en el Congreso en junio de 2017: un minuto y 39 segundos. Pidan perdón, dicen. O como dijo otro ilustre popular, Federico Trillo, “manda huevos”.

La sensación de barra libre, de total impunidad, de impotencia, de cachondeo con mayúsculas frente a aberraciones del tamaño de la que nos ocupa es brutal. Hablemos de discos duros, de la revocación de condenas a Botella por la venta de pisos del Ivima, del archivo de la causa contra la exalcaldesa popular de Madrid por la venta de pisos públicos —de todas, de todos— a fondos buitre, de Zaplana en la playa de Benidorm, de la Fiscalía pidiendo levantar la imputación a Gallardón por el caso Lezo, de aministías fiscales... 

Entender los ciclos de descontento y confrontación social, esos momentos de explosión en las calles donde parece que, por un momento, todo puede cambiar a mejor y que por fin alguien hace algo, instantes que no acaban en el tradicional “es lo que hay” tras leer la noticia de turno, es complejo. Tanto que, a menudo, no llega al entendimiento de algunos humanos. No sé ustedes, yo me incluyo entre ellos.

Y, a todo esto, aún sin gobierno, mientras la chiquillería de PSOE y Unidas Podemos no se pone de acuerdo. Que no hay cosas que arreglar, qué va. A seguir esperando, que no resignando. Aunque aparezcan direcciones generales de educación concertada o asistamos atónitos a cómo el Mediterráneo se convierte en una fosa común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
#39157
9/9/2019 4:24

No son 35 formateos sino 1 formateo de 35 pasadas, que es una práctica bastante habitual en cualquier empresa.

0
1
#39090
6/9/2019 9:23

Estás decisiones judiciales están directamente relacionadas con la alternancia de los dos principales partidos que se reparten a los jueces

5
1
#39088
6/9/2019 8:56

Sr. Pablo Rivas. ¿Qué es eso de "Y, a todo esto, aún sin gobierno, mientras la chiquillería de PSOE y Unidas Podemos no se pone de acuerdo. Que no hay cosas que arreglar, qué va" ? Pensé que este diario digital era distinto. ¿Cómo puede usted meter en el mismo saco a p$$e y a U. Podemos en la responsabilidad de configurar un Gobierno? Eso dicen y repiten como loros todos, todos los medios , todas las cadenas de tv, en una campaña de intoxicación, en una campaña de acoso y derribo contra U. Podemos. "Que no hay cosas que arreglar, qué va". Precisamente por eso no hay acuerdo, porque el p$$e no quiere arreglar absolutamente nada, quiere dejar todo como está, como llevan haciendo 41 años pp y p$$e, porque el p$$e no quiere molestar ni un pelo al ibex35, a la banca, a la monarquía corrupta y a la iglesia pederasta y ladrona. Qué barbaridad querer culpabilizar por igual a los dos partidos. Pensé que este medio era diferente . Pues como dice el autor de este artículo (muy bueno, hasta su párrafo final): A seguir esperando, que no resignando.

2
1
Antifascista
7/9/2019 11:09

El que no se de cuenta que los fascistas del psoe son iguales a los de unidas podemos es que esta ciego. No hay mejor ciego que el que no quiere ver. En españa (ni en el resto del mundo) nunca hemos tenido democracia, en tal caso una memocracia para crédulos .

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.