Desindustrialización
Compran La Naval para reconvertirla en un macro almacén logístico

Por 36 millones de euros, el grupo inmobiliario checo VGP ha adquirido mediante subasta los 280.000m2 a pie de ría de los astilleros.
La Naval Sestao
Imagen de la maqueta proyectada por VGP para los 280.000 m2 del espacio de La Naval de Sestao.
9 mar 2021 13:10

Gobierno vasco no quiso comprar La Naval tras el proceso de privatización que terminó en un proceso de acreedores y la pérdida de cientos de puestos de trabajadores. La ha vendido al mejor postor: 36 millones que ha pagado la compañía checa VGP, con oficinas centrales en Bélgica. “Promovemos, gestionamos y nos quedamos como propietarios de activos logísticos y activos inmobiliarios semiindustriales construidos con las más altas gamas de calidad”. Es decir, la orilla izquierda de la Ría de Bilbao que un día fue industrial albergará un mega almacén logístico. En España ya tiene seis: en Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz, Lliçà d’Amunt (Barcelona), Cheste (València), Dos Hermanas (Sevilla) y Zaragoza, al que se le une la propiedad de Sestao, la más grande de todas con 280.000m2.

El objetivo de esta empresa fundada en 1998 como promotora inmobiliaria es comprar suelo industrial y reconvertirlo en naves para almacenaje logístico gestionado a través de empresas de “joint venture” (alianzas comerciales). El empleo que genera este tipo de compañías se caracteriza por su precariedad.

VGP cuenta en la actualidad con naves en doce países europeos que ocupan 7,65 millones de m2 y una cotización en bolsa de 3.840 millones de euros en bruto.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

La compañía ha indicado en una nota de prensa que el nuevo parque de Sestao incorporará “elementos existentes como grúas y edificios protegidos para preservar algunas de las características icónicas del antiguo astillero”, algo que no se aprecia en las maquetas en 3D que han colgado en su página web.   

En la nota quieren destacar que sus naves cumplen los requisitos de una “construcción sostenible y energéticamente eficiente”. La adjudicación de esta subasta debe ser ratificada mediante aprobación judicial. Los 36 millones de euros se destinarán al pago de acreedores. Esta era la segunda ronda de subasta; la anterior por lotes quedó desierta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
#85926
29/3/2021 10:36

Pues estas empresas sostenibles y de eficiencia energética son las que impulsan las talas masivas de árboles en Europa primero y en Sudamérica después que agudizan ya casi un cambio climático irreversible con muchas menos tormentas y un desecación ostensible del agua de los ríos y por tanto del agua potable.

0
0
#84589
9/3/2021 20:38

Pues si el gobierno vasco no quisieron comprarlo ellos sabrán, no se que decir. Si un gobierno con un partido que siempre han hecho lo que les ha dado la gana. Venden sus naves y suelo a extranjeros....si el País Vasco uno de los tres referentes históricos de la industria en España hacen esto pues....... lo que es seguro es que no les van a decir desde Madrid lo que tienen que hacer ya que los políticos del los gobiernos desde hace 20 años -sí curioso en la transición- de industria no saben nada. Cómo van a reindustrializar.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.