Deuda
El interminable rescate de Draghi a la recuperación de Rajoy

El Banco Central Europeo (BCE) ya tiene en su poder más del 18% de la deuda pública española. Los más de 200.000 millones de euros que Draghi ha prestado al Gobierno ponen en duda la realidad de la recuperación de Mariano Rajoy.

BCE 1
Mario Dragui y Luis de Guindos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 ago 2017 14:23
En verano de 2012, hace un lustro, el presidente del BCE, Mario Draghi, pronunciaba su ya célebre frase “haré lo necesario para salvar el euro”. Desde ese momento, la entidad que preside arrancó un plan de compra de activos públicos y privados mediante el cual se compran 60.000 millones de euros mensuales en bonos. 

Solo unas semanas más tarde, Draghi anunciaba que compraría deuda soberana española en el mercado secundario, o sea: deuda ya emitida en circulación que suele estar en manos de otros inversores. Este anuncio lo hizo poco después de declarar que los gobiernos que recibieran este tipo de ayudas indirectas deberían someterse a “condiciones estrictas” y que estaba en manos del Gobierno español aceptar esa compra. Rajoy aceptó y la prima de riesgo española bajó al mismo tiempo que el BCE inyectaba dinero mediante la compra de deuda de varios países europeos.

Pero tres años más tarde, la cosa no parecía mejorar y Draghi volvió a sorprender, en enero de 2015, con el aviso de que la compra de bonos públicos se intensificaría y que se compraría deuda de gobiernos y otras entidades públicas europeas. El plan, conocido como Quantitative Easying (QE), comenzó en marzo de ese mismo año. Desde entonces, el BCE no ha dejado de comprar deuda pública que ha aliviado la presión de los tipos de interés a pagar a los mercados por parte de algunos países europeos, incluido España.

El BCE ha hecho pública la cantidad de bonos de deuda pública y privada que tiene actualmente en sus balances y las cifras de sus últimas compras. Los datos demuestran que las tímidas cifras de crecimiento de las que se felicita el Partido Popular están sustentadas en un crecimiento continuo de la deuda pública que, en gran medida, está siendo comprada por Draghi. La economía española crece por debajo de lo que crece la deuda.

En dos meses el BCE ha comprado el doble de deuda española de lo que exige para cumplir el déficit
Desde el inicio de este plan hasta el mes de julio de este año, el BCE ha adquirido 201.103 millones de euros de deuda pública española. Un 18,17% de la deuda total del Estado y un 11,9% de los fondos utilizados para comprar activos públicos desde que comenzó el QE, que alcanzan ya la cifra de 1,690 billones de euros.

Durante el mes de julio, la compra de bonos soberanos ha ascendido a 6.312 millones de euros, un 7,7% del total de sus compras en el mes. Sumados a los 6.202 del mes de junio, muestran que en solo dos meses el Estado español se ha endeudado con el BCE en más de 12.000 millones de euros. Deuda que ha ido a parar a manos del BCE. Esta cifra equivale a cerca de un 1% de la deuda soberana total. El doble de los recortes que exige la Unión Europea al Estado español para cumplir el déficit.

La institución europea también ha desvelado los plazos medios a los que ha comprado esa deuda. Es decir, el tiempo durante el cual España estará hipotecada frente al BCE, además de estarlo con los mercados. La deuda contraída por el Estado español con el BCE tiene un vencimiento medio de 8,5 años, frente al 7,91 de la media del plan. Incluso aunque hubiera un cambio de gobierno, el futuro de la economía de España estará en manos del BCE en los próximos ocho años. Como mínimo.

España no es la única, aunque está entre las más endeudadas con la institución europea. Según los datos anunciados por el BCE, España es el cuarto país en el ranking de deuda soberana en su poder. La entidad presidida por Draghi atesora más de 400.000 millones de euros de bonos de deuda alemana. Francia se encuentra en la segunda posición, con 325.000 millones. Italia es la tercera con 283.000 millones de euros de deuda en sus cartera del BCE. 

Si calculamos el porcentaje del PIB que representa en cada caso el dinero prestado, vemos que España, con un 18,05%, ha sido la que ha recibido una mayor ayuda, comparada con el tamaño de su economía. 

Analizando estas cifras de endeudamiento, el discurso de crecimiento y recuperación entonado a diario por el Partido Popular parece solo un espejismo sustentado por la financiación barata ofrecida por el BCE y un endeudamiento sin límite. La “confianza en los mercados” que el ministro de Economía, Luis de Guindos, dice estar recuperando, es difícil de cuantificar cuando no son estos los que están adquiriendo la deuda pública española, sino que se trata de Draghi. 

El sistema de endeudamiento desbocado para maquillar una recuperación que solo llega a un pequeño segmento de la población deja muchas incógnitas sobre el futuro de la economía española. 

Actualmente, la partida de los Presupuestos Generales del Estado para el pago de los intereses de la deuda externa española, con más de 35.000 millones de euros, es la segunda mayor partida presupuestaria, solo detrás de los pagos de las pensiones. 

Si el mismo Draghi decide subir el tipo de interés del euro, actualmente en mínimos históricos, los pagos de intereses de la deuda de países como España se verán incrementados a unos niveles insostenibles. De este modo, vemos cómo el poder para aumentar las cuotas de devolución de la deuda está en manos de la misma persona a la que se le debe un 18.17% total de la deuda pública española. El cumplimiento del déficit sería imposible. Las condiciones estrictas, que van ligadas a aceptar que el BCE te ayude comprando tu deuda, todavía parece que estén por llegar. 

Draghi también rescata al Ibex35

Los gobiernos no son los únicos en salir beneficiados de esta financiación barata y segura. El BCE también lleva comprando deuda y bonos a empresas privadas no financieras desde junio de 2016. En el mes de junio adquirió 5.606 millones de euros en bonos emitidos por estas empresa. Desde el inicio de esta discutida y polémica medida, Draghi ha comprado 102.206 millones de euros de deuda a empresas privadas.

Las empresas españolas han sacado también buena tajada del grifo abierto de Draghi. Entre los balances de deuda privada del BCE, podemos encontrar deuda de algunas de las principales empresas españolas del Ibex35 como Telefónica, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Repsol, Red Electrica de España, Supermercados DIA, Mapfre, Abertis y su filial Cellnex, Enagás, Merlin Properties SOCIMI y otras empresas energéticas como Madrileña Red de Gas, propiedad de Morgan Stanley, o Redexis Gas, propiedad en su mayoría de Goldman Sachs, antigua empresa en la que trabajó Mario Draghi.

Arquivado en: Mariano Rajoy Deuda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.