Deuda
El Parlament balear auditará la deuda de 9.000 millones que dejó el Partido Popular

Podem, MÉS per Mallorca y PSIB presentan una propuesta para auditar la deuda que dejó el Gobierno de Jaume Matas.

Govern Balear auditoría deuda
Laura Camargo, de Podem; Viçenc Thomàs, de PSIB, y David Abril, de MÉS per Mallorca en la presentación de la propuesta Alberto Serrano

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 ene 2018 15:43

Los partidos que sostienen el pacto de gobierno en Baleares, (PSIB y MÉS per Mallorca como partidos representados en el Govern, y Podem como apoyo externo), han presentado una propuesta para realizar una comisión no permanente del Parlament que audite la deuda de las Illes Balears en busca de deudas derivadas de corrupción.

La propuesta ha sido presentada y registrada por Laura Camargo, de Podem; Viçenc Thomàs, de PSIB, y David Abril, de MÉS per Mallorca. Esta medida forma parte de los “Acords pel canvi”, el acuerdo de gobierno firmado para facilitar la investidura de Francina Armengol. Podem forma parte de este pacto como apoyo externo, pero no tiene miembros en el Ejecutivo insular, que sólo tiene consejeros del PSIB y de MÉS.

La deuda de las islas asciende a 9.049 millones de euros a final del tercer trimestre de 2017, lo que supone un 30.8% de su PIB, el cuarto mayor entre las comunidades autónomas tras la Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Catalunya. La deuda per cápita asciende a 7.797 euros por persona, la tercera mayor entre todas las comunidades.

Según ha explicado a El Salto la diputada de Podem, Laura Camargo, calculan que de esa deuda entre 200 y 400 millones podría ser debida a los casos de corrupción del Partido Popular de Jaume Matas. “El caso Palma Arena o el hospital de Son Espases supusieron la petición de préstamos que se han convertido en unas hipotecas que seguimos pagando hoy en día y son claros ejemplos de la mala gestión de unos gobiernos, en nuestro caso el Partido Popular, para enriquecer a sus amigos”, lamenta Camargo. Además, la auditoría incluirá las transferencias de competencias hechas de forma indebida y la de inversiones estatutarias.

El presupuesto del Govern de les Illes Balears, de algo más de unos 5.000 millones de euros anuales, destina un 20% de este al pago de su deuda. “La comunidad educativa lleva años reclamando exactamente una inversión de 1.000 millones y nunca llega, pero para pagar esa deuda siempre lo tenemos”, explica la diputada.

La petición registrada hoy tendrá que ser aprobada en la próxima junta de portavoces. Los votos de los tres grupos que han presentado la propuesta, sumados a los votos de Més per Menorca y Gent per Formentera, son número suficiente para sacar la propuesta adelante y crear la comisión de auditoría.

En cuanto a los fines y funcionamiento de la futura comisión de auditoría, Camargo explica a El Salto que el motivo principal es indentificar y analizar todas las políticas autonómicas que han podido tener un impacto negativo en cuanto a la inversión y al gasto, pero no solo desde un punto de vista económico: “Queremos analizar una auditoría de impacto social, medioambiental y de género, en la que se puedan involucrar los agentes y movimientos sociales que ya han trabajado anteriormente estos temas desde el activismo”, y añade que “lo importante es que la gente conozca cómo hemos llegado a tener esta deuda y qué se ha hecho con el dinero de sus impuestos y de la Comunidad, habilitando a la misma vez mecanismos de control desde la ciudadanía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.