Diccionario de la Posverdad
Fuente histórica

La calidad de las fuentes, siempre esencial para el oficio del historiador, cobra especial relevancia en tiempos de posverdad.
Fuente histórica diccionario posverdad
Fuente histórica Jaime Cinca

Universidad de Granada

28 ago 2022 06:00

No hay historia sin fuentes. Desde la creación de la disciplina histórica en el siglo XIX, se convirtieron en el instrumento esencial para reconstruir y explicar el pasado. En la era de la posverdad, las fuentes son esenciales para la disciplina histórica: el historiador debe localizarlas y, a través de una serie de preguntas, cuestionarlas y tratar de obtener información relevante sobre el pasado para construir así un relato histórico fundamentado. Las fuentes son, de este modo, clave para la construcción de un conocimiento histórico científico, fundamentado y que no se sustente en opiniones o “hechos alternativos”.

Existen multitud de fuentes históricas: arqueológicas, epigráficas, numismáticas, documentales, hemerográficas, bibliográficas, orales, artísticas y audiovisuales, entre otras. Con la llegada del mundo contemporáneo (finales del siglo XVIII, cuando acontecen la Revolución Francesa y la Revolución Industrial), el número de fuentes históricas se multiplica. La imprenta, la prensa, el crecimiento económico y urbano, el fortalecimiento de los estados o el decrecimiento del analfabetismo hacen que, al contrario que en épocas históricas precedentes, sean muchos hombres y mujeres los que puedan registrar lo sucedido y, por tanto, dejar testimonio o información sobre su tiempo.

Lo que se registra en un documento está condicionado, por ejemplo, por quién venció una batalla o quién dominaba la cultura

Las fuentes no son plenamente neutrales o asépticas, sino parte del proceso histórico y están sometidas a la interacción constante con el poder. Como apuntó Michel-Rolph Trouillot, el poder interviene sistemáticamente en la historia y, también, en el registro de lo que sucedió en el pasado, en su archivo y en cómo ha llegado hasta nosotros. Así, lo que se registra en un documento está condicionado, por ejemplo, por quién venció una batalla o quién dominaba la cultura. También por el poder que siguió a aquel tiempo y que pudo destruir intencionadamente las fuentes que no eran de su agrado.

El “oficio del historiador” del que hablase Marc Bloch, consistente en hacer útil la historia para nuestro presente, es más necesario que nunca

Es tarea del historiador trabajar con las fuentes históricas para construir un relato crítico y complejo del pasado. Su papel en la era de la posverdad es clave pues sustenta sus afirmaciones en documentos. No obstante, su trabajo también se antoja como imposible: el mundo digital ha propiciado la multiplicación de informaciones y, por tanto, de fuentes históricas. De fuentes que, como las demás, no son objetivas y están mediatizadas por la intención de construir una interpretación del pasado con un fin determinado. En la tarea para combatir la posverdad, el “oficio del historiador” del que hablase Marc Bloch, consistente en hacer útil la historia para nuestro presente es más necesario que nunca.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.