Ecologismo
Las vecinas de Urdaibai lanzan otra campaña internacional: 1.300.000 firmas contra el nuevo Guggenheim

La comarca de Busturialdea, de una veintena de pueblos, cuenta con menos de 50.000 habitantes y se proyecta que reciban a 140.000 turistas al año sobre el corazón del estuario protegido
Astilleros Murueta barco Arteaga
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop colocó la semana pasada una pancarta exigiendo que Astilleros Murueta se responsabilice de la limpieza de los terrenos que ocupa con una concesión caducada desde 2018 en la marisma de Murueta (Urdaibai).

Quieren conseguir 1.300.000 firmantes para paralizar la destrucción de la Biosfera. ¿Por qué 1.300.000? Es la simbólica cifra de visitantes que tiene el museo en su actual sede de Bilbao. Esta es la nueva campaña internacional que promueven SEO/BirdLife y la plataforma de vecinas Guggenheim Urdaibai Stop ante el inminente desembarco del proyecto que se asentaría sobre la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (y que traerá daños “irreparables“)

Como ya lo hicieron meses atrás, interpelan a la Salomon R. Guggenheim Foundation para que retire el que sería su segundo museo en tierras vascas. En esa ocasión, Zain Dezagun Urdaibai escribía una carta a la Fundación para que impidiese la “ilegal” llegada de un proyecto que estima 140.000 visitantes al año en una comarca, la de Busturialdea, de menos de 50.000 habitantes sumando la veintena de pueblos. 

En esta ocasión, según han explicado desde la Sociedad Española de Ornitología, la ONG de conservación de la naturaleza más antigua de España, esta es una campaña de movilización y demostración de fuerzas ante la “imposición” por parte de “las instituciones” de un megaproyecto que no ha contado con la opinión ni “la participación de la población local”. 

SEO/BirdLife: “La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es en sí misma un museo vivo con un espectacular paisaje que rebosa diversidad biológica, patrimonio cultural e histórico”.

En un comunicado se ha reivindicado que “la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es en sí misma un museo vivo con un espectacular paisaje que rebosa diversidad biológica, patrimonio cultural e histórico”. Esto mismo, acompañado de que una de las dos sedes contempladas se erigirá sobre el corazón del estuario, supone, según las plataformas, “una amenaza que generará impactos críticos e irreversibles para los valores de la Reserva”, en una comarca “ya colmatada por el turismo”.

Desde SEO/BirdLife han aprovechado para recordar la protección especial que tiene la Reserva: el estuario, además de estar considerado como un Área Importante para la Conservación de las Aves y de la Biodiversidad (IBA), está catalogado dentro de una protección “del más alto rango internacional” al ser Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) en la Red Natura 2000 europea, además de estar recogida por la convención RAMSAR de humedales de importancia internacional y ser Reserva de la Biosfera de la UNESCO, como vienen recordando todas las asociaciones, plataformas y oenegés que día a día presionan para paralizar el proyecto bicéfalo. 

Turismo
ZONA DE SACRIFICIO Derribar la histórica fábrica donde se ubicará el Guggenheim Urdaibai ha costado dos millones
Pese a las protestas de los grupos ecologistas, se ha firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler la fábrica Dalia, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia.

SEO/BirdLife ha aclarado y denunciado que la Diputación foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y el Gobierno de España se han olvidado del “objetivo en este espacio protegido, que no es otro que el mantenimiento de un estado de conservación favorable de las especies y de los hábitats que las albergan, a la vez que se pueda compatibilizar con un desarrollo sostenible y ordenado de la comarca".

Arquivado en: Urdaibai Museos Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.