Ecologismo
Las vecinas de Urdaibai lanzan otra campaña internacional: 1.300.000 firmas contra el nuevo Guggenheim

La comarca de Busturialdea, de una veintena de pueblos, cuenta con menos de 50.000 habitantes y se proyecta que reciban a 140.000 turistas al año sobre el corazón del estuario protegido
Astilleros Murueta barco Arteaga
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop colocó la semana pasada una pancarta exigiendo que Astilleros Murueta se responsabilice de la limpieza de los terrenos que ocupa con una concesión caducada desde 2018 en la marisma de Murueta (Urdaibai).

Quieren conseguir 1.300.000 firmantes para paralizar la destrucción de la Biosfera. ¿Por qué 1.300.000? Es la simbólica cifra de visitantes que tiene el museo en su actual sede de Bilbao. Esta es la nueva campaña internacional que promueven SEO/BirdLife y la plataforma de vecinas Guggenheim Urdaibai Stop ante el inminente desembarco del proyecto que se asentaría sobre la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (y que traerá daños “irreparables“)

Como ya lo hicieron meses atrás, interpelan a la Salomon R. Guggenheim Foundation para que retire el que sería su segundo museo en tierras vascas. En esa ocasión, Zain Dezagun Urdaibai escribía una carta a la Fundación para que impidiese la “ilegal” llegada de un proyecto que estima 140.000 visitantes al año en una comarca, la de Busturialdea, de menos de 50.000 habitantes sumando la veintena de pueblos. 

En esta ocasión, según han explicado desde la Sociedad Española de Ornitología, la ONG de conservación de la naturaleza más antigua de España, esta es una campaña de movilización y demostración de fuerzas ante la “imposición” por parte de “las instituciones” de un megaproyecto que no ha contado con la opinión ni “la participación de la población local”. 

SEO/BirdLife: “La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es en sí misma un museo vivo con un espectacular paisaje que rebosa diversidad biológica, patrimonio cultural e histórico”.

En un comunicado se ha reivindicado que “la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es en sí misma un museo vivo con un espectacular paisaje que rebosa diversidad biológica, patrimonio cultural e histórico”. Esto mismo, acompañado de que una de las dos sedes contempladas se erigirá sobre el corazón del estuario, supone, según las plataformas, “una amenaza que generará impactos críticos e irreversibles para los valores de la Reserva”, en una comarca “ya colmatada por el turismo”.

Desde SEO/BirdLife han aprovechado para recordar la protección especial que tiene la Reserva: el estuario, además de estar considerado como un Área Importante para la Conservación de las Aves y de la Biodiversidad (IBA), está catalogado dentro de una protección “del más alto rango internacional” al ser Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) en la Red Natura 2000 europea, además de estar recogida por la convención RAMSAR de humedales de importancia internacional y ser Reserva de la Biosfera de la UNESCO, como vienen recordando todas las asociaciones, plataformas y oenegés que día a día presionan para paralizar el proyecto bicéfalo. 

Turismo
ZONA DE SACRIFICIO Derribar la histórica fábrica donde se ubicará el Guggenheim Urdaibai ha costado dos millones
Pese a las protestas de los grupos ecologistas, se ha firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler la fábrica Dalia, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia.

SEO/BirdLife ha aclarado y denunciado que la Diputación foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y el Gobierno de España se han olvidado del “objetivo en este espacio protegido, que no es otro que el mantenimiento de un estado de conservación favorable de las especies y de los hábitats que las albergan, a la vez que se pueda compatibilizar con un desarrollo sostenible y ordenado de la comarca".

Arquivado en: Urdaibai Museos Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.