Ecologismo
Diez días para “construir autonomía frente a la crisis global” en Gijón

Once organizaciones, entre ellas Araba Bizirik, EH Bizirik y EH Kolektiboa, impulsan un lugar de encuentro, entre el 6 y el 16 de septiembre, para apelar a la capacidad organizativa de las clases populares frente a la crisis ecosocial.
Horta - 2
Formació Aliments que transformen el món Xert amb Vanesa Freixa. Juan Pablo Palladino
31 ago 2024 05:39

“Construir autonomía frente a la crisis global. Experiencias de apoyo mutuo para garantizar las necesidades básicas” es el nombre que recibe unas jornadas que tendrán lugar en Gijón (Astúries) entre el 6 y el 16 de septiembre organizada e impulsada por varios colectivos, entre los que se encuentran algunos movimientos de Euskal Herria como Araba Bizirik, EH Bizirik y EH Kolektiboa. En las actividades habrá charlas, mesas de debate y charlas online. Entre otras, la del profesor y geólogo Antonio Aretxabala. 

Las organizadoras señalan que “la colisión entre los límites biofísicos del planeta y la imperiosa necesidad del capitalismo de mantener un crecimiento indefinido, está provocando una crisis multifactorial diferente a las que hayamos conocido”.

“Este modelo tiene los días contados, y las soluciones no pueden venir de quienes nos gobiernan y nos explotan, auténticos responsables de la situación”

Citan entre los nuevos elementos a los que se enfrenta la sociedad actual “el cambio climático, la imposibilidad de mantener los niveles de consumo energético y de materiales actuales, las interrupciones en las cadenas de suministro, las dificultades para mantener el actual modelo intensivo de producción de alimentos y su consiguiente encarecimiento, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, la desindustrialización acelerada de UE, la quiebra planificada del acceso a los «servicios públicos» (de los que solo se había disfrutado en el Norte Global) o la exclusión de cada vez más sectores sociales, los considerados innecesarios o sobrantes por parte del Estado”.

Jornadas en Gijón
Jornadas en Gijón

Observan que, “a pesar de la gravedad de los síntomas”, nuestras sociedades “aún opulentas respecto al resto del planeta” continúan “aferradas al modelo de crecimiento e hiperconsumo que el capitalismo impuso hace unas pocas décadas, a costa de la explotación del Sur Global”. “Este modelo tiene los días contados, y las soluciones no pueden venir de quienes nos gobiernan y nos explotan, auténticos responsables de la situación. Tampoco vendrá de la «izquierda del capital», mero peón del capitalismo, siempre dispuesta a gestionar el desastre energético y medioambiental, con toda seguridad en clave de exclusión y ecofascismo”, advierten.

En este contexto, apelan a la capacidad organizativa de la clase trabajadora: “Emplazamos al sindicalismo combativo, al ecologismo de base y a los movimientos sociales, para debatir entre todos que mecanismos podemos poner en marcha, al margen del Estado y las instituciones, para enfrentar este escenario de crisis global, en el que podamos ir poniendo las bases, para la gestión futura de las necesidades básicas, en un marco de sociedades menos complejas, pero más democráticas y solidarias”.

Crisis climática
CRISIS CLIMÁTICA Otro enero “muy cálido”: ¿hacia una ‘Euskadi Tropical’?
Es el quinto más cálido desde que se tienen datos. Las expertas apuntan a una “mediterranización” o “tropicalización” del clima, que tendrá fuertes impactos sobre el medio natural y sobre la agricultura, entre otros.

Las jornadas están organizadas por diferentes colectivos y personas, entre las que figura CGT, CNT, Corriente Sindical de Izquierdas – Asturias, Intersindical Alternativa de Catalunya, ARBA, Zamora Viva, Ecologistas Zamora, Actyva Sociedad Cooperativa Extremadura, Araba Bizirik, EH Bizirik, EH Kolektiboa y Assemblea Pagesa.

Entre los ponentes estarán Antonio Turiel, Marta Rivera, Gustavo Duch, Antonio Aretxabala, Alicia Valero, Carlos Taibo, Iñigo Capellán y Pedro Prieto en unas jornadas con una programación heterogénea que puede seguirse online o presencialmente en el Centro Municipal El Llano.

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Economía social y solidaria
Litigios estratégicos La economía social llega a los tribunales: el auge de los juicios con impacto social y medioambiental
La litigación estratégica va tomando fuerza en España como herramienta de defensa de derechos humanos y de modelos económicos más sostenibles y justos social y medioambientalmente
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.