Ecologismo
Diez días para “construir autonomía frente a la crisis global” en Gijón

Once organizaciones, entre ellas Araba Bizirik, EH Bizirik y EH Kolektiboa, impulsan un lugar de encuentro, entre el 6 y el 16 de septiembre, para apelar a la capacidad organizativa de las clases populares frente a la crisis ecosocial.
Horta - 2
Formació Aliments que transformen el món Xert amb Vanesa Freixa. Juan Pablo Palladino
31 ago 2024 05:39

“Construir autonomía frente a la crisis global. Experiencias de apoyo mutuo para garantizar las necesidades básicas” es el nombre que recibe unas jornadas que tendrán lugar en Gijón (Astúries) entre el 6 y el 16 de septiembre organizada e impulsada por varios colectivos, entre los que se encuentran algunos movimientos de Euskal Herria como Araba Bizirik, EH Bizirik y EH Kolektiboa. En las actividades habrá charlas, mesas de debate y charlas online. Entre otras, la del profesor y geólogo Antonio Aretxabala. 

Las organizadoras señalan que “la colisión entre los límites biofísicos del planeta y la imperiosa necesidad del capitalismo de mantener un crecimiento indefinido, está provocando una crisis multifactorial diferente a las que hayamos conocido”.

“Este modelo tiene los días contados, y las soluciones no pueden venir de quienes nos gobiernan y nos explotan, auténticos responsables de la situación”

Citan entre los nuevos elementos a los que se enfrenta la sociedad actual “el cambio climático, la imposibilidad de mantener los niveles de consumo energético y de materiales actuales, las interrupciones en las cadenas de suministro, las dificultades para mantener el actual modelo intensivo de producción de alimentos y su consiguiente encarecimiento, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, la desindustrialización acelerada de UE, la quiebra planificada del acceso a los «servicios públicos» (de los que solo se había disfrutado en el Norte Global) o la exclusión de cada vez más sectores sociales, los considerados innecesarios o sobrantes por parte del Estado”.

Jornadas en Gijón
Jornadas en Gijón

Observan que, “a pesar de la gravedad de los síntomas”, nuestras sociedades “aún opulentas respecto al resto del planeta” continúan “aferradas al modelo de crecimiento e hiperconsumo que el capitalismo impuso hace unas pocas décadas, a costa de la explotación del Sur Global”. “Este modelo tiene los días contados, y las soluciones no pueden venir de quienes nos gobiernan y nos explotan, auténticos responsables de la situación. Tampoco vendrá de la «izquierda del capital», mero peón del capitalismo, siempre dispuesta a gestionar el desastre energético y medioambiental, con toda seguridad en clave de exclusión y ecofascismo”, advierten.

En este contexto, apelan a la capacidad organizativa de la clase trabajadora: “Emplazamos al sindicalismo combativo, al ecologismo de base y a los movimientos sociales, para debatir entre todos que mecanismos podemos poner en marcha, al margen del Estado y las instituciones, para enfrentar este escenario de crisis global, en el que podamos ir poniendo las bases, para la gestión futura de las necesidades básicas, en un marco de sociedades menos complejas, pero más democráticas y solidarias”.

Crisis climática
CRISIS CLIMÁTICA Otro enero “muy cálido”: ¿hacia una ‘Euskadi Tropical’?
Es el quinto más cálido desde que se tienen datos. Las expertas apuntan a una “mediterranización” o “tropicalización” del clima, que tendrá fuertes impactos sobre el medio natural y sobre la agricultura, entre otros.

Las jornadas están organizadas por diferentes colectivos y personas, entre las que figura CGT, CNT, Corriente Sindical de Izquierdas – Asturias, Intersindical Alternativa de Catalunya, ARBA, Zamora Viva, Ecologistas Zamora, Actyva Sociedad Cooperativa Extremadura, Araba Bizirik, EH Bizirik, EH Kolektiboa y Assemblea Pagesa.

Entre los ponentes estarán Antonio Turiel, Marta Rivera, Gustavo Duch, Antonio Aretxabala, Alicia Valero, Carlos Taibo, Iñigo Capellán y Pedro Prieto en unas jornadas con una programación heterogénea que puede seguirse online o presencialmente en el Centro Municipal El Llano.

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?