Ecologismo
Contra el Guggenheim Urdaibai, biodiversidad creativa

Tenemos una cita en Gernika el 19 de octubre a las 18h para mostrar nuestro rechazo a la agresión que se quiere perpetrar contra la Reserva de la Biosfera con un doble museo a cargo de las arcas públicas
guggenheim-urdaibai
4000 personas se manifestaron en Gernika el sábado 28 de octubre de 2023 (Alex Uriarte Atxikallende / Busturialdeko Hitza)

Escritor, periodista y miembro de la plataforma Guggenheim Urdaibai STOP.

2 oct 2024 05:41

Tenemos una cita en Gernika el próximo 19 de octubre. El motivo: mostrar nuestro más contundente rechazo a la agresión que se quiere perpetrar contra la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el pretendido proyecto de instalar, en su zona más sensible, un doble Museo Guggenheim por parte de la Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco y a cargo del bolsillo de todos los ciudadanos.

En esta Reserva no sólo vivimos seres humanos. Fauna y flora muy diversa hacen de ella un lugar inigualable, un paisaje único del que disfrutar ahora y que hemos de conservar para futuras generaciones. Es su hogar incluso desde mucho tiempo antes de que Santimamiñe, Atxeta o Sagastigorri acogieran a nuestros primeros antepasados. Han pasado millones de años para que podamos recibir este legado ambiental cuyos herederos en su protección y cuidado somos quienes hoy día, habitantes y visitantes ocasionales, disfrutamos de su singular encanto.

Murueta Urdaibai 1
Al fondo de la desembocadura del río Oka se encuentran los astilleros de Murueta donde pretenden emplazar la ampliación del Museo Guggenheim Bilbao a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai Pedro Vaca

Ahora, a golpe de imposición institucional, se quiere arrasar con todo y poner la Reserva al servicio de una institución extranjera que, para colmo, pretende ocupar este espacio e instalarse gratis, convirtiéndola en un dominio más en favor de sus intereses privados y, de paso, lavar su imagen con este paisaje mediante el greenwashing que tanto practican hoy las grandes corporaciones empresariales.

Urdaibai es el Museo. No se necesita otro, ni dos, ni de este tipo. Y menos aún para una multinacional del arte que solo busca maximizar beneficios. No hay conexión entre Arte y Naturaleza porque esta ya es arte en sí misma, y menos cuando se supedita la segunda al servicio de la primera. El Arte no puede ni debe depredar la Naturaleza y este proyecto del Guggenheim Urdaibai impacta de lleno y negativamente en la Naturaleza.

Urdaibai es el Museo. No se necesita otro, ni dos, ni de este tipo. Y menos aún para una multinacional del arte que solo busca maximizar beneficios

Esta operación de castigo que se quiere ejecutar contra la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es terrible y, de cumplirse, acabará con ellaUno de los dos Museos, el principal, se pretende construir en la zona más sensible y de máxima protección del estuario. En una zona de dominio marítimo-terrestre en la que no es posible legalmente construir un equipamiento de estas características. Es un lugar cada vez más afectado por la subida del nivel del mar.

Se quiere hacer, además, con cargo al bolsillo de los contribuyentes, incluyendo los trabajos de descontaminación de una empresa (Astilleros de Murueta) que ha vertido todo tipo de sustancias insalubres y que, además, pretende cobrarnos por unos terrenos que de ninguna manera pueden ser suyos y que desde el año 2018 tiene caducada la concesión de licencia de actividad otorgada por el Estado por 75 años. Por tanto, y a menos que demuestre lo contrario, ocupa ese terreno de forma ilegal con la aquiescencia vergonzosa de las instituciones, léase Gobierno Vasco y Diputación de Bizkaia.

Murueta Urdaibai 3
Astilleros Murueta, en fase de desmantelamiento antes de volver a su estado anterior según las leyes nacionales e internacionales vigentes (Foto: Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi)

Por si esto fuera poco, el proyecto incluye una “senda” de casi seis kilómetros que atravesará el corazón de la marisma. Para rematar el despropósito, esta aberración incluye en la parte final la instalación de un “palafito” de madera de tres metros de altura por más de dos de ancho, anclado cinco metros en el fondo marino del propio estuario.

Para responder a este ecocidio desde la sociedad necesitamos biodiversidad creativa. Sí, de la tuya que lees este artículo y seguro que se te ocurre ir con un instrumento musical a la cita que ha convocado la plataforma Guggenheim Urdaibai STOP. Para que se nos oiga alto y claro, en Gernika el próximo 19 de octubre a las 18 horas.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

O, mejor aún, venid con vuestra charanga, acompañados del conjunto de jazz o de rock con el que os juntáis a menudo, o con tu amiga y su cuadrilla de Bellas Artes a quienes quizá os dé por pintar un mural alegórico a la situación que se denuncia y, de paso, llenar de colores Busturialdea.

Raperos, bertsolaris, enfermeros, artesanas, gente del teatro y de la farándula, poetas y artistas de la palabra, amas de casa, creadores de imágenes, biólogas, trabajadores del metal, niñas y niños, arqueólogos, equilibristas precarios de la cultura, pensionistas, arrantzales, gente del circo, euskaltzales, baserritarras… venid y mostrad a quienes nos gobiernan que la Reserva de la Biosfera de Urdaibai no está en venta. 

Astilleros Murueta Guggenheim Urdaibai
Astilleros Murueta en Urdaibai, posible emplazamiento del nuevo Guggenheim. Álvaro Minguito

Venid a Gernika para expresar vuestro rechazo a este proyecto ecocida no solo con un ruido estruendoso de forma que se nos oiga desde Lakua hasta la Gran Vía bilbaína, sino con lo mejor de vuestra imaginación creativa. Venid disfrazados o con máscaras, simulando y representando a todos esos congéneres nuestros que no van a poder estar. Hagamos un espacio para ellos, para esa “otra gente” que cada vez se siente más amenazada en sus formas de vida. Ellos forman, de manera especial, la biodiversidad, cientos de especies de animales y plantas que también son habitantes con plenos derechos de este lugar: espátulas, águilas, martines pescadores, bisones, ginetas, mariposas…

Convirtamos esta manifestación en un bosque personalizado de robles, encinas, hayas, abedules, acebos, castaños... en una cuenca de ríos limpios que confluyen en ese mar de los vascos que también es trabajo duro, alimento y bienestar. Seamos montaña, nube, pleamar.  Y que el clamor angustioso de las aves sobre los cielos de Gernika nos ponga en alerta del peligro que, si no lo evitamos, está por llegar.

¡Todas y todos a Gernika el 19 de octubre, a las 18:00 horas!


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Economía social y solidaria
Litigios estratégicos La economía social llega a los tribunales: el auge de los juicios con impacto social y medioambiental
La litigación estratégica va tomando fuerza en España como herramienta de defensa de derechos humanos y de modelos económicos más sostenibles y justos social y medioambientalmente
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.