Ecologismo
Contra el Guggenheim Urdaibai, biodiversidad creativa

Tenemos una cita en Gernika el 19 de octubre a las 18h para mostrar nuestro rechazo a la agresión que se quiere perpetrar contra la Reserva de la Biosfera con un doble museo a cargo de las arcas públicas
guggenheim-urdaibai
4000 personas se manifestaron en Gernika el sábado 28 de octubre de 2023 (Alex Uriarte Atxikallende / Busturialdeko Hitza)

Escritor, periodista y miembro de la plataforma Guggenheim Urdaibai STOP.

2 oct 2024 05:41

Tenemos una cita en Gernika el próximo 19 de octubre. El motivo: mostrar nuestro más contundente rechazo a la agresión que se quiere perpetrar contra la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el pretendido proyecto de instalar, en su zona más sensible, un doble Museo Guggenheim por parte de la Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco y a cargo del bolsillo de todos los ciudadanos.

En esta Reserva no sólo vivimos seres humanos. Fauna y flora muy diversa hacen de ella un lugar inigualable, un paisaje único del que disfrutar ahora y que hemos de conservar para futuras generaciones. Es su hogar incluso desde mucho tiempo antes de que Santimamiñe, Atxeta o Sagastigorri acogieran a nuestros primeros antepasados. Han pasado millones de años para que podamos recibir este legado ambiental cuyos herederos en su protección y cuidado somos quienes hoy día, habitantes y visitantes ocasionales, disfrutamos de su singular encanto.

Murueta Urdaibai 1
Al fondo de la desembocadura del río Oka se encuentran los astilleros de Murueta donde pretenden emplazar la ampliación del Museo Guggenheim Bilbao a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai Pedro Vaca

Ahora, a golpe de imposición institucional, se quiere arrasar con todo y poner la Reserva al servicio de una institución extranjera que, para colmo, pretende ocupar este espacio e instalarse gratis, convirtiéndola en un dominio más en favor de sus intereses privados y, de paso, lavar su imagen con este paisaje mediante el greenwashing que tanto practican hoy las grandes corporaciones empresariales.

Urdaibai es el Museo. No se necesita otro, ni dos, ni de este tipo. Y menos aún para una multinacional del arte que solo busca maximizar beneficios. No hay conexión entre Arte y Naturaleza porque esta ya es arte en sí misma, y menos cuando se supedita la segunda al servicio de la primera. El Arte no puede ni debe depredar la Naturaleza y este proyecto del Guggenheim Urdaibai impacta de lleno y negativamente en la Naturaleza.

Urdaibai es el Museo. No se necesita otro, ni dos, ni de este tipo. Y menos aún para una multinacional del arte que solo busca maximizar beneficios

Esta operación de castigo que se quiere ejecutar contra la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es terrible y, de cumplirse, acabará con ellaUno de los dos Museos, el principal, se pretende construir en la zona más sensible y de máxima protección del estuario. En una zona de dominio marítimo-terrestre en la que no es posible legalmente construir un equipamiento de estas características. Es un lugar cada vez más afectado por la subida del nivel del mar.

Se quiere hacer, además, con cargo al bolsillo de los contribuyentes, incluyendo los trabajos de descontaminación de una empresa (Astilleros de Murueta) que ha vertido todo tipo de sustancias insalubres y que, además, pretende cobrarnos por unos terrenos que de ninguna manera pueden ser suyos y que desde el año 2018 tiene caducada la concesión de licencia de actividad otorgada por el Estado por 75 años. Por tanto, y a menos que demuestre lo contrario, ocupa ese terreno de forma ilegal con la aquiescencia vergonzosa de las instituciones, léase Gobierno Vasco y Diputación de Bizkaia.

Murueta Urdaibai 3
Astilleros Murueta, en fase de desmantelamiento antes de volver a su estado anterior según las leyes nacionales e internacionales vigentes (Foto: Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi)

Por si esto fuera poco, el proyecto incluye una “senda” de casi seis kilómetros que atravesará el corazón de la marisma. Para rematar el despropósito, esta aberración incluye en la parte final la instalación de un “palafito” de madera de tres metros de altura por más de dos de ancho, anclado cinco metros en el fondo marino del propio estuario.

Para responder a este ecocidio desde la sociedad necesitamos biodiversidad creativa. Sí, de la tuya que lees este artículo y seguro que se te ocurre ir con un instrumento musical a la cita que ha convocado la plataforma Guggenheim Urdaibai STOP. Para que se nos oiga alto y claro, en Gernika el próximo 19 de octubre a las 18 horas.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

O, mejor aún, venid con vuestra charanga, acompañados del conjunto de jazz o de rock con el que os juntáis a menudo, o con tu amiga y su cuadrilla de Bellas Artes a quienes quizá os dé por pintar un mural alegórico a la situación que se denuncia y, de paso, llenar de colores Busturialdea.

Raperos, bertsolaris, enfermeros, artesanas, gente del teatro y de la farándula, poetas y artistas de la palabra, amas de casa, creadores de imágenes, biólogas, trabajadores del metal, niñas y niños, arqueólogos, equilibristas precarios de la cultura, pensionistas, arrantzales, gente del circo, euskaltzales, baserritarras… venid y mostrad a quienes nos gobiernan que la Reserva de la Biosfera de Urdaibai no está en venta. 

Astilleros Murueta Guggenheim Urdaibai
Astilleros Murueta en Urdaibai, posible emplazamiento del nuevo Guggenheim. Álvaro Minguito

Venid a Gernika para expresar vuestro rechazo a este proyecto ecocida no solo con un ruido estruendoso de forma que se nos oiga desde Lakua hasta la Gran Vía bilbaína, sino con lo mejor de vuestra imaginación creativa. Venid disfrazados o con máscaras, simulando y representando a todos esos congéneres nuestros que no van a poder estar. Hagamos un espacio para ellos, para esa “otra gente” que cada vez se siente más amenazada en sus formas de vida. Ellos forman, de manera especial, la biodiversidad, cientos de especies de animales y plantas que también son habitantes con plenos derechos de este lugar: espátulas, águilas, martines pescadores, bisones, ginetas, mariposas…

Convirtamos esta manifestación en un bosque personalizado de robles, encinas, hayas, abedules, acebos, castaños... en una cuenca de ríos limpios que confluyen en ese mar de los vascos que también es trabajo duro, alimento y bienestar. Seamos montaña, nube, pleamar.  Y que el clamor angustioso de las aves sobre los cielos de Gernika nos ponga en alerta del peligro que, si no lo evitamos, está por llegar.

¡Todas y todos a Gernika el 19 de octubre, a las 18:00 horas!


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.