Ecologismo
“Nuevo Don Tello” y la barbarie ecocida

Urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales. Dar una respuesta político-económica alejada del paradigma y de la lógica neoliberal, agravante de una situación cada vez más insostenible.
Campo de golf Don Tello de Mérida
Presentación del macroproyecto. Promotores y el alcalde de Mérida. Fotografía: www.merida.es


@francisrc93
11 may 2023 07:03

Ayer conocimos, gracias a la investigación de El Salto Extremadura, el derroche de agua que supondría la construcción del megaproyecto “Nuevo Don Tello”, una ampliación del campo de golf y club de campo situado entre Mérida, Don Álvaro y Alange. La “Smart City”, según lo anunciado, ocupará un total de 1.700.000 metros cuadrados donde habrá hotel, centro comercial y apartamentos turísticos; una urbanización lujosa hecha expresamente para la minoría adinerada que frecuenta la zona y practica el golf.

Extremadura
Sequía y campos de golf El campo de golf de Mérida consumiría al día más agua que el 75% de los municipios extremeños
El macroproyecto “Nuevo Don Tello” contará con un campo de golf de 700.000 metros cuadrados que consumiría la misma agua que 23.000 estudiantes o 20.000 pacientes hospitalizados.

Tal y como se explica en el artículo de El Salto, el consumo diario del campo de golf equivaldría al agua utilizada por 23.000 estudiantes de escuela, 20.000 pacientes de hospital, el 14% del consumo diario de agua de la ciudad de Mérida o, tal y como se remarca en el titular de la noticia, más cantidad de agua que el 75% de los pueblos de Extremadura. Una absoluta aberración.

A las puertas del verano, con los efectos del cambio climático desplegando sus múltiples perjuicios (sequía, degradación del agua, pérdida de cosechas, producción agrícola en riesgo...), urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales. Dar una respuesta político-económica alejada del paradigma y de la lógica neoliberal, agravante de una situación cada vez más insostenible.

La “sostenibilidad” y las resignificaciones neoliberales

En un contexto de emergencia climática como el actual, los campos de golf representan un reparto de los recursos naturales profundamente desigual. Es una cuestión política, incluso moral, que refleja las prioridades de las clases dirigentes y la reinvención del capitalismo financiero, astuto y diligente a la hora de maquillar megaproyectos ecocidas con conceptos amables y pretendidamente “respetuosos” con la naturaleza. “Sostenible”, “Inteligente”, “Verde”, “Circular”... no son más que nuevas estrategias de marketing urbano, resignificaciones neoliberales objetivadas en justo lo contrario a lo que necesitamos: desacelerar y decrecer.

Crisis climática
Crisis climática Fondos de inversión que “luchan” contra la crisis climática y financian a las petroleras
Carbon Tracker publica un informe donde demuestra que 160 fondos de Net Zero Asset Managers tienen inversiones por valor de 4.600 millones en 15 de las mayores empresas de petróleo y gas del planeta.

Las “ciudades inteligentes”, como explica el profesor José Mansilla, enmascaran, “bajo una apariencia tecnológica, positiva y humanista [...] el control del espacio por parte del Capital”; los megaproyectos son un “epítome neoliberal y ejemplo fundamental de la colaboración público-privada, haciendo necesario presentar ésta como una alternativa no solo deseable, sino necesaria. Un inmenso despliegue de recursos simbólicos —¿quién no quiere vivir en una ciudad inteligente?—, e ideología que se presenta como la necesaria guarnición a la hora de llevar a cabo tales políticas.”

El lujo privado, la ostentación y el privilegio no tienen hueco en la crisis ecológica

Evidentemente, el cambio climático no se resuelve cerrando únicamente los campos de golf, pero se trata de una cuestión de coherencia. El deber de los poderes públicos es el de abordar explícitamente las desigualdades sociales en situaciones críticas como la actual. Somos conscientes de que el consumo de agua de los campos de golf es significativo, sangrante. Pero también es cierto que ni de lejos es el mayoritario.

Medio ambiente
Basurero industrial Vuelve la amenaza del macrovertedero en Salvatierra de los Barros
Le empresa promotora, con sólidos lazos con el PSOE regional, no tira la toalla y pasa a la vía judicial presentando recurso ante la Sala de lo Contencioso del TSJEx.

Aun así, dejar que se sigan malgastando litros y litros de agua mientras se imponen restricciones en muchos pueblos de Extremadura es, además de ilógico y profundamente injusto, contraproducente, ya que esta hipocresía genera rechazo, frustración y enfado sobre las medidas que intentan abordar la urgente transición ecológica. No hay lugar para la ostentación y el lujo de unos pocos frente a la precariedad de la mayoría de las clases populares. Neguémonos a los oasis artificiales que atentan contra la naturaleza. A los proyectos magnánimos con una minoría. Al divertimento de unos pocos a costa del sufrimiento de todos y todas.

No son los campos de golf, es la reforma agraria

Sin duda, el grueso de la discusión sobre el uso del agua en la sequía actual se encuentra en la manera de enfocar la emergencia climática y el actual modelo agroalimentario de Extremadura. El golf es el dedo; el beneficio económico de los de siempre a costa de la base material y ambiental de nuestro entorno, las prácticas totalitarias de las eléctricas, el modo de producción, el posible desabastecimiento futuro de los habitantes de nuestras comarcas, la vulneración e incumplimiento de la legislación medioambiental, el atentado contra los intereses de la mayoría... la luna. 

Agricultura
Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración.

Macroproyectos, minas a cielo abierto, extractivismo, ganadería intensiva, macrovertederos, parques eólicos gigantes, Almaraz, Valdecañas, Elysium, Nuevo Don Tello... la dirección contraria a lo que necesitamos.

Urge, por tanto, una reforma agraria y una planificación ecosocialista. Redistribuir la propiedad de la tierra, garantizar los derechos laborales de sus trabajadoras, aplicar técnicas de cultivo agroecológicas que nos permitan reducir el uso de recursos naturales, adaptarnos a la crisis climática, poner freno a la acumulación y la práctica mercantilista. Socializar la tierra y adecuar el sistema alimentario al calentamiento global. Un giro de 180 grados.

Modelo productivo y planificación ecológica. Ecosocialismo o barbarie

No estamos ante algo puntual, sino sistémico y sistemático. Es la lógica capitalista, el método neoliberal. El ecocidio es la mayor de nuestras amenazas y la solución es incompatible con parches y remiendos que parecen cambiar todo pero que no transforman nada de nada.

No estamos ante algo puntual, sino sistémico y sistemático. Es la lógica capitalista, el camino neoliberal. El ecocidio es la mayor de nuestras amenazas

Necesitamos tomarnos muy en serio el problema y aplicar soluciones a corto plazo, pero también fijar los andamios para las soluciones a medio y largo. Eso pasa por replantear el modelo productivo de Extremadura, por aplicar una planificación ecológica al conjunto de nuestra economía. Los campos de golf nos permiten abrir la conversación al respecto y poner en el centro del debate el fondo del asunto.

Sequía
Sequía Iberdrola vuelve a vaciar pantanos en Extremadura para producir electricidad en mitad de la sequía
Durante la semana pasada, Iberdrola procedió al vaciado de 46.000 millones de litros de agua (46 hm3), el equivalente a las necesidades de una población de 600.000 habitantes durante un año.

Al contrario de quienes proponen reformas estéticas y resistencialismos vacuos, es el momento de caminar hacia el horizonte ecosocialista. Eso requiere valentía y decisión: plantear la expropiación de tierras, acabar con la ganadería industrial y las macrogranjas, así como con los oligopolios que controlan la cadena agroalimentaria; nacionalizar y socializar los sectores estratégicos para la transición que necesitamos; garantizar recursos para poder tener una vida digna; y, también, negarse a colaborar con quienes aplican la barbarie y abanderan políticamente los megaproyectos que nos amenazan. No reside el cambio en quienes pactan o blanquean a los destructores de la naturaleza.

Al contrario de quienes proponen reformas estéticas y resistencialismos vacuos, es el momento de caminar hacia el horizonte ecosocialista

En resumen: desmercantilizar, democratizar y trabajar sin denuedo en políticas transformadoras. Para avanzar con criterios sociales y ecológicos hay que alejarse de la competencia económica y los beneficios individuales. Esto implica, como condición sine qua non, salirse de la disciplina de mercado y la maximización del beneficio. Frente a la privatización de nuestras vidas, planificar para todos, para todas, o para nadie.

La ONU exige instalaciones básicas de agua, democratización del sistema, disponibilidad para todas y garantía del derecho a ese servicio elemental. Insta a los estados a velar por el cumplimiento de estas demandas. La planificación ecosocialista no es un maximalismo ni retórica revolucionaria, es simplemente el comienzo recomendable. Porque estamos en un momento donde, como dice Brais Fernández, “abolir la propiedad privada de los medios de producción y planificar ecológicamente la economía pueden parecer consignas extemporáneas en este contexto de miseria ideológica, pero tan solo son puntos de partida para evitar el desastre al que nos conduce la lógica capitalista”. El tiempo apremia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.