Ecologismo
“Nuevo Don Tello” y la barbarie ecocida

Urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales. Dar una respuesta político-económica alejada del paradigma y de la lógica neoliberal, agravante de una situación cada vez más insostenible.
Campo de golf Don Tello de Mérida
Presentación del macroproyecto. Promotores y el alcalde de Mérida. Fotografía: www.merida.es


@francisrc93
11 may 2023 07:03

Ayer conocimos, gracias a la investigación de El Salto Extremadura, el derroche de agua que supondría la construcción del megaproyecto “Nuevo Don Tello”, una ampliación del campo de golf y club de campo situado entre Mérida, Don Álvaro y Alange. La “Smart City”, según lo anunciado, ocupará un total de 1.700.000 metros cuadrados donde habrá hotel, centro comercial y apartamentos turísticos; una urbanización lujosa hecha expresamente para la minoría adinerada que frecuenta la zona y practica el golf.

Extremadura
Sequía y campos de golf El campo de golf de Mérida consumiría al día más agua que el 75% de los municipios extremeños
El macroproyecto “Nuevo Don Tello” contará con un campo de golf de 700.000 metros cuadrados que consumiría la misma agua que 23.000 estudiantes o 20.000 pacientes hospitalizados.

Tal y como se explica en el artículo de El Salto, el consumo diario del campo de golf equivaldría al agua utilizada por 23.000 estudiantes de escuela, 20.000 pacientes de hospital, el 14% del consumo diario de agua de la ciudad de Mérida o, tal y como se remarca en el titular de la noticia, más cantidad de agua que el 75% de los pueblos de Extremadura. Una absoluta aberración.

A las puertas del verano, con los efectos del cambio climático desplegando sus múltiples perjuicios (sequía, degradación del agua, pérdida de cosechas, producción agrícola en riesgo...), urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales. Dar una respuesta político-económica alejada del paradigma y de la lógica neoliberal, agravante de una situación cada vez más insostenible.

La “sostenibilidad” y las resignificaciones neoliberales

En un contexto de emergencia climática como el actual, los campos de golf representan un reparto de los recursos naturales profundamente desigual. Es una cuestión política, incluso moral, que refleja las prioridades de las clases dirigentes y la reinvención del capitalismo financiero, astuto y diligente a la hora de maquillar megaproyectos ecocidas con conceptos amables y pretendidamente “respetuosos” con la naturaleza. “Sostenible”, “Inteligente”, “Verde”, “Circular”... no son más que nuevas estrategias de marketing urbano, resignificaciones neoliberales objetivadas en justo lo contrario a lo que necesitamos: desacelerar y decrecer.

Crisis climática
Crisis climática Fondos de inversión que “luchan” contra la crisis climática y financian a las petroleras
Carbon Tracker publica un informe donde demuestra que 160 fondos de Net Zero Asset Managers tienen inversiones por valor de 4.600 millones en 15 de las mayores empresas de petróleo y gas del planeta.

Las “ciudades inteligentes”, como explica el profesor José Mansilla, enmascaran, “bajo una apariencia tecnológica, positiva y humanista [...] el control del espacio por parte del Capital”; los megaproyectos son un “epítome neoliberal y ejemplo fundamental de la colaboración público-privada, haciendo necesario presentar ésta como una alternativa no solo deseable, sino necesaria. Un inmenso despliegue de recursos simbólicos —¿quién no quiere vivir en una ciudad inteligente?—, e ideología que se presenta como la necesaria guarnición a la hora de llevar a cabo tales políticas.”

El lujo privado, la ostentación y el privilegio no tienen hueco en la crisis ecológica

Evidentemente, el cambio climático no se resuelve cerrando únicamente los campos de golf, pero se trata de una cuestión de coherencia. El deber de los poderes públicos es el de abordar explícitamente las desigualdades sociales en situaciones críticas como la actual. Somos conscientes de que el consumo de agua de los campos de golf es significativo, sangrante. Pero también es cierto que ni de lejos es el mayoritario.

Medio ambiente
Basurero industrial Vuelve la amenaza del macrovertedero en Salvatierra de los Barros
Le empresa promotora, con sólidos lazos con el PSOE regional, no tira la toalla y pasa a la vía judicial presentando recurso ante la Sala de lo Contencioso del TSJEx.

Aun así, dejar que se sigan malgastando litros y litros de agua mientras se imponen restricciones en muchos pueblos de Extremadura es, además de ilógico y profundamente injusto, contraproducente, ya que esta hipocresía genera rechazo, frustración y enfado sobre las medidas que intentan abordar la urgente transición ecológica. No hay lugar para la ostentación y el lujo de unos pocos frente a la precariedad de la mayoría de las clases populares. Neguémonos a los oasis artificiales que atentan contra la naturaleza. A los proyectos magnánimos con una minoría. Al divertimento de unos pocos a costa del sufrimiento de todos y todas.

No son los campos de golf, es la reforma agraria

Sin duda, el grueso de la discusión sobre el uso del agua en la sequía actual se encuentra en la manera de enfocar la emergencia climática y el actual modelo agroalimentario de Extremadura. El golf es el dedo; el beneficio económico de los de siempre a costa de la base material y ambiental de nuestro entorno, las prácticas totalitarias de las eléctricas, el modo de producción, el posible desabastecimiento futuro de los habitantes de nuestras comarcas, la vulneración e incumplimiento de la legislación medioambiental, el atentado contra los intereses de la mayoría... la luna. 

Agricultura
Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración.

Macroproyectos, minas a cielo abierto, extractivismo, ganadería intensiva, macrovertederos, parques eólicos gigantes, Almaraz, Valdecañas, Elysium, Nuevo Don Tello... la dirección contraria a lo que necesitamos.

Urge, por tanto, una reforma agraria y una planificación ecosocialista. Redistribuir la propiedad de la tierra, garantizar los derechos laborales de sus trabajadoras, aplicar técnicas de cultivo agroecológicas que nos permitan reducir el uso de recursos naturales, adaptarnos a la crisis climática, poner freno a la acumulación y la práctica mercantilista. Socializar la tierra y adecuar el sistema alimentario al calentamiento global. Un giro de 180 grados.

Modelo productivo y planificación ecológica. Ecosocialismo o barbarie

No estamos ante algo puntual, sino sistémico y sistemático. Es la lógica capitalista, el método neoliberal. El ecocidio es la mayor de nuestras amenazas y la solución es incompatible con parches y remiendos que parecen cambiar todo pero que no transforman nada de nada.

No estamos ante algo puntual, sino sistémico y sistemático. Es la lógica capitalista, el camino neoliberal. El ecocidio es la mayor de nuestras amenazas

Necesitamos tomarnos muy en serio el problema y aplicar soluciones a corto plazo, pero también fijar los andamios para las soluciones a medio y largo. Eso pasa por replantear el modelo productivo de Extremadura, por aplicar una planificación ecológica al conjunto de nuestra economía. Los campos de golf nos permiten abrir la conversación al respecto y poner en el centro del debate el fondo del asunto.

Sequía
Sequía Iberdrola vuelve a vaciar pantanos en Extremadura para producir electricidad en mitad de la sequía
Durante la semana pasada, Iberdrola procedió al vaciado de 46.000 millones de litros de agua (46 hm3), el equivalente a las necesidades de una población de 600.000 habitantes durante un año.

Al contrario de quienes proponen reformas estéticas y resistencialismos vacuos, es el momento de caminar hacia el horizonte ecosocialista. Eso requiere valentía y decisión: plantear la expropiación de tierras, acabar con la ganadería industrial y las macrogranjas, así como con los oligopolios que controlan la cadena agroalimentaria; nacionalizar y socializar los sectores estratégicos para la transición que necesitamos; garantizar recursos para poder tener una vida digna; y, también, negarse a colaborar con quienes aplican la barbarie y abanderan políticamente los megaproyectos que nos amenazan. No reside el cambio en quienes pactan o blanquean a los destructores de la naturaleza.

Al contrario de quienes proponen reformas estéticas y resistencialismos vacuos, es el momento de caminar hacia el horizonte ecosocialista

En resumen: desmercantilizar, democratizar y trabajar sin denuedo en políticas transformadoras. Para avanzar con criterios sociales y ecológicos hay que alejarse de la competencia económica y los beneficios individuales. Esto implica, como condición sine qua non, salirse de la disciplina de mercado y la maximización del beneficio. Frente a la privatización de nuestras vidas, planificar para todos, para todas, o para nadie.

La ONU exige instalaciones básicas de agua, democratización del sistema, disponibilidad para todas y garantía del derecho a ese servicio elemental. Insta a los estados a velar por el cumplimiento de estas demandas. La planificación ecosocialista no es un maximalismo ni retórica revolucionaria, es simplemente el comienzo recomendable. Porque estamos en un momento donde, como dice Brais Fernández, “abolir la propiedad privada de los medios de producción y planificar ecológicamente la economía pueden parecer consignas extemporáneas en este contexto de miseria ideológica, pero tan solo son puntos de partida para evitar el desastre al que nos conduce la lógica capitalista”. El tiempo apremia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?