Editorial
Se agota el tiempo

La recuperación que comenzó a dibujarse después de más de un año de pandemia está gravemente comprometida por una batería de desbarajustes en el mercado global que no parecen tener una rápida solución.
Una Recuperación Justa 1 de septiembre acto PSOE Gobierno - 14
1 nov 2021 06:00

Descomunales barcos bloqueados en el puerto de Los Ángeles y en las más grandes terminales marítimas del mundo. Apagones y racionamiento de energía en 21 provincias de China, siderúrgicas paradas en España por el coste de la electricidad y peleas por la gasolina en las estaciones de servicio del Reino Unido. Escasez de madera, hormigón y prácticamente todo lo que se necesita para construir una vivienda, incluida la mano de obra. Falta de aluminio, titanio, chips, entre un larguísimo etcétera de productos básicos para la industria que han visto reducida su disponibilidad y disparado su precio. Los cereales y otros alimentos por las nubes y las cadenas de suministros averiadas por tierra —faltan 400.000 camioneros en Europa— y por mar —enviar un contenedor es ahora diez veces más caro que hace un año—.

La recuperación que comenzó a dibujarse después de más de un año de pandemia está gravemente comprometida por una batería de desbarajustes en el mercado global que no parece tener una rápida solución. La crisis energética ha llevado a Europa a enfrentarse al frío con las menores reservas de gas en décadas. El alza de los precios del gas —también de la gasolina, el diésel y el carbón— se ha trasladado a todo lo demás y la inflación está pulverizando el nivel adquisitivo de la población más vulnerable y ensanchando la pobreza energética.

En España, un IPC anual en octubre del 5,5% ha convertido en insignificante la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional, también el aumento pactado con funcionarios y en la mayoría de convenios colectivos. El aumento del precio del gas ha transformado el plan de choque del Gobierno en un gesto audaz, pero inútil para contener el precio de la electricidad que pagan las familias y las empresas.

La época en la que se podía invertir en gasto social y eludir recortes impopulares está cerca de terminar

El contexto de gran vulnerabilidad e incertidumbre mundial, donde cosas que antes parecían imposibles llenan titulares semana tras semana, no ayuda a poner las cosas fáciles al Gobierno de coalición. Cuando se acerca el final de año se le acumulan los desafíos al Ejecutivo de Pedro Sánchez, presionado por Bruselas, que quiere saber a qué se refiere cuando habla de derogar la reforma laboral.

La Comisión Europea, al igual que la patronal y el área económica del Gobierno, no está dispuesta a aceptar fórmulas que quiten flexibilidad al mercado laboral y pondrá muy difícil que se cumplan las expectativas de Unidas Podemos y de los sindicatos, que quieren recuperar el poder de la negociación colectiva y limitar la subcontratación y la temporalidad.

La Comisión también quiere saber antes de fin de año qué principio reemplazará al derogado factor de sostenibilidad, es decir cómo se recortarán las futuras pensiones públicas, y cómo el Gobierno va a potenciar los planes privados de pensiones en un país que hasta ahora no los ha necesitado ni se los ha podido permitir. Y los tiempos parecen cambiar rápidamente: a finales de octubre la Comisión daba el primer paso para reactivar en 2023 las reglas fiscales que rigen los objetivos de déficit y deuda de los países de la Unión después del paréntesis de la pandemia.

Dicho de otra forma, la época en la que se podía invertir en gasto social y eludir recortes impopulares está cerca de terminar. Los terremotos políticos y económicos que pueden venir en este otoño-invierno pueden ser determinantes para el capitalismo global, y también para el futuro del Gobierno de coalición si no está a la altura de las circunstancias.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.