Editorial
Se agota el tiempo

La recuperación que comenzó a dibujarse después de más de un año de pandemia está gravemente comprometida por una batería de desbarajustes en el mercado global que no parecen tener una rápida solución.
Una Recuperación Justa 1 de septiembre acto PSOE Gobierno - 14
1 nov 2021 06:00

Descomunales barcos bloqueados en el puerto de Los Ángeles y en las más grandes terminales marítimas del mundo. Apagones y racionamiento de energía en 21 provincias de China, siderúrgicas paradas en España por el coste de la electricidad y peleas por la gasolina en las estaciones de servicio del Reino Unido. Escasez de madera, hormigón y prácticamente todo lo que se necesita para construir una vivienda, incluida la mano de obra. Falta de aluminio, titanio, chips, entre un larguísimo etcétera de productos básicos para la industria que han visto reducida su disponibilidad y disparado su precio. Los cereales y otros alimentos por las nubes y las cadenas de suministros averiadas por tierra —faltan 400.000 camioneros en Europa— y por mar —enviar un contenedor es ahora diez veces más caro que hace un año—.

La recuperación que comenzó a dibujarse después de más de un año de pandemia está gravemente comprometida por una batería de desbarajustes en el mercado global que no parece tener una rápida solución. La crisis energética ha llevado a Europa a enfrentarse al frío con las menores reservas de gas en décadas. El alza de los precios del gas —también de la gasolina, el diésel y el carbón— se ha trasladado a todo lo demás y la inflación está pulverizando el nivel adquisitivo de la población más vulnerable y ensanchando la pobreza energética.

En España, un IPC anual en octubre del 5,5% ha convertido en insignificante la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional, también el aumento pactado con funcionarios y en la mayoría de convenios colectivos. El aumento del precio del gas ha transformado el plan de choque del Gobierno en un gesto audaz, pero inútil para contener el precio de la electricidad que pagan las familias y las empresas.

La época en la que se podía invertir en gasto social y eludir recortes impopulares está cerca de terminar

El contexto de gran vulnerabilidad e incertidumbre mundial, donde cosas que antes parecían imposibles llenan titulares semana tras semana, no ayuda a poner las cosas fáciles al Gobierno de coalición. Cuando se acerca el final de año se le acumulan los desafíos al Ejecutivo de Pedro Sánchez, presionado por Bruselas, que quiere saber a qué se refiere cuando habla de derogar la reforma laboral.

La Comisión Europea, al igual que la patronal y el área económica del Gobierno, no está dispuesta a aceptar fórmulas que quiten flexibilidad al mercado laboral y pondrá muy difícil que se cumplan las expectativas de Unidas Podemos y de los sindicatos, que quieren recuperar el poder de la negociación colectiva y limitar la subcontratación y la temporalidad.

La Comisión también quiere saber antes de fin de año qué principio reemplazará al derogado factor de sostenibilidad, es decir cómo se recortarán las futuras pensiones públicas, y cómo el Gobierno va a potenciar los planes privados de pensiones en un país que hasta ahora no los ha necesitado ni se los ha podido permitir. Y los tiempos parecen cambiar rápidamente: a finales de octubre la Comisión daba el primer paso para reactivar en 2023 las reglas fiscales que rigen los objetivos de déficit y deuda de los países de la Unión después del paréntesis de la pandemia.

Dicho de otra forma, la época en la que se podía invertir en gasto social y eludir recortes impopulares está cerca de terminar. Los terremotos políticos y económicos que pueden venir en este otoño-invierno pueden ser determinantes para el capitalismo global, y también para el futuro del Gobierno de coalición si no está a la altura de las circunstancias.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.